El viaje del héroe describe la estructura básica de muchos relatos épicos. Consiste en tres etapas (salida, iniciación y regreso) que comprenden 12 pasos como el mundo ordinario del héroe, la llamada de la aventura, rechazo y aceptación de la llamada, encuentro con un mentor, cruces de umbrales, pruebas y enemigos, acercamiento a la guarida enemiga, prueba difícil, recompensa, regreso, resurrección del héroe, y regreso con un elixir.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas5 páginas
El viaje del héroe describe la estructura básica de muchos relatos épicos. Consiste en tres etapas (salida, iniciación y regreso) que comprenden 12 pasos como el mundo ordinario del héroe, la llamada de la aventura, rechazo y aceptación de la llamada, encuentro con un mentor, cruces de umbrales, pruebas y enemigos, acercamiento a la guarida enemiga, prueba difícil, recompensa, regreso, resurrección del héroe, y regreso con un elixir.
El viaje del héroe describe la estructura básica de muchos relatos épicos. Consiste en tres etapas (salida, iniciación y regreso) que comprenden 12 pasos como el mundo ordinario del héroe, la llamada de la aventura, rechazo y aceptación de la llamada, encuentro con un mentor, cruces de umbrales, pruebas y enemigos, acercamiento a la guarida enemiga, prueba difícil, recompensa, regreso, resurrección del héroe, y regreso con un elixir.
El viaje del héroe describe la estructura básica de muchos relatos épicos. Consiste en tres etapas (salida, iniciación y regreso) que comprenden 12 pasos como el mundo ordinario del héroe, la llamada de la aventura, rechazo y aceptación de la llamada, encuentro con un mentor, cruces de umbrales, pruebas y enemigos, acercamiento a la guarida enemiga, prueba difícil, recompensa, regreso, resurrección del héroe, y regreso con un elixir.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
QUÉ ES EL VIAJE DEL HÉROE
El viaje del héroe, o monomito, es un término acuñado por el
antropólogo y mitólogo estadounidense Joseph Campbell para definir la estructura básica de muchos relatos épicos de todo el mundo. Campbell examinó cientos de mitos y leyendas, desde Grecia a los incas, pasando por las sagas islandesas o las epopeyas de la India, y buscó los puntos comunes entre todas las historias a partir de la antropología y de la psicología. Así fue como encontró un patrón que describió en su conocida obra El héroe de las mil caras (1949).
En este patrón identificó 17 pasos que tenían todos los relatos
épicos, que podían dividirse en tres etapas: La salida, la iniciación y el regreso. Medio siglo más tarde un especialista en análisis y estructura de guiones de Hollywood, Christopher Vogler, escribió un libro llamado El viaje del escritor orientado a la industria del cine. En este manual trasladó el lenguaje académico de Joseph Campbell y sus ejemplos mitológicos a ejemplos modernos de películas clásicas y contemporáneas.
Vogler tomó la hipótesis de Campbell y la convirtió en un modelo de
estructura para que escritores y guionistas pudieran enriquecer sus historias. Y para ello redujo el monomito de Campbell de 17 a 12 pasos. Eso sí, el objetivo de su modelo era ofrecer una guía, un punto de apoyo o una hoja de ruta: jamás fomentar los clichés y las repeticiones. Este modelo se ha aplicado a muchas películas y vamos a ver aquí los doce pasos con el ejemplo de dos clásicos: El señor de los anillos y Star Wars. LAS ETAPAS DEL VIAJE DEL HÉROE SEGÚN VOGLER
1. Mundo ordinario.
El mundo ordinario es el mundo normal del héroe antes de que la
historia comience. En el Señor de los anillos vemos a Frodo en la Tierra Media, con sus seres queridos y conocemos sus costumbres. Frodo es algo tímido pero decidido y muy inteligente. En Star Wars vemos a Luke haciendo su vida de granjero en Tatooine. Nos damos cuenta que Luke tiene una vida que no se corresponde a sus sueños.
2. La llamada de la aventura.
Al héroe se le presenta un problema, desafío o aventura. La
llamada de la aventura establece las reglas del juego, plantea la contienda y define el objetivo del héroe. Este paso coincide con lo que otros teóricos del guion denominan como el detonante o el incidente desencadenante. En El Señor de los anillos el llamado a la aventura se presenta cuando se encuentra con el anillo y le hablan sobre su origen y poder. En Star Wars, los heraldos que traen la llamada son los androides, y la llamada es el mensaje que traen de la princesa Leia.
3. Rechazo de la llamada.
El héroe rechaza el desafío o aventura, principalmente por miedo al
cambio. En El señor de los anillos Frodo le entrega el anillo a Gandalf intentando huir de la misión que éste le está encomendando. En Star Wars Luke rechaza la llamada y como resultado la familia de su tío son asesinados.
4. Encuentro con el mentor.
Un mentor lo hace aceptar la llamada y lo entrena para su aventura. Es aquella etapa en la que el héroe obtiene provisiones, conocimientos y la confianza necesaria para vencer sus miedos y adentrarse en la aventura. En El señor de los anillos este mentor o tutor sería Gandalf. En el caso de Star Wars corresponde a Obi- Wan Kenobi y después a Yoda.
5. Cruce del primer umbral.
El héroe abandona el mundo ordinario para entrar en el mundo
especial o mágico. En El señor de los anillos Frodo y los otros hobbits se encuentran con los Nazguls de camino a Bree. En el caso de Star Wars le corresponde al puerto espacial Mos Esiley. Como le dice Ben Kenobi a Luke Skywalker ”El puerto espacial de Mos Eisley. No encontrarás nunca un lugar como éste tan lleno de maldad y vileza. Debemos cuidarnos.”
6. Pruebas, aliados y enemigos.
El héroe se enfrenta a pruebas, encuentra aliados y confronta
enemigos, de forma que aprende las reglas del mundo especial. Le permite evolucionar emocional y espiritualmente y ser iniciado, en sabiduría, en valor, en la luz y en el bien. De Bree, donde encuentran a Trancos (Aragorn) hasta Rivendel, de las Minas de Moria hacia Mordor, el camino del héroe en El señor de los anillos está plagado de peligros. En Star Wars sucede cuando Luke entrena con Yoda y ayuda a la rebelión contra el Imperio.
7. Acercamiento a la guarida del enemigo.
El héroe tiene éxitos durante las pruebas y se acerca a la “cueva
más profunda”. En El señor de los anillos la subida hacia el monte del destino es cuando el Anillo se hace cada vez más pesado y más amenazador. Frodo queda muy afectado por el hambre y la fatiga extremas pero sobre todo por su dependencia cada vez mayor con el Anillo. En Star Wars la incursión en la estrella de la muerte que culmina con la lucha con Darth Vader. 8. Prueba difícil o traumática.
La crisis más grande de la aventura, de vida o muerte. En El señor
de los anillos Frodo decide no tirar el anillo y lucha contra Gollum. Finalmente, Gollum cae y el anillo con él. Frodo despierta liberado de su carga en Rivendel, luce brillante, feliz y renovado. En Star Wars la prueba traumática es cuando Luke ve la mano mecánica de su padre y se niega a pasar al lado oscuro.
9. Recompensa.
El héroe se ha enfrentado a la muerte, se sobrepone a su miedo y
ahora gana una recompensa. En El señor de los anillos la recompensa es el regreso a Minas Tirith con sus amigos y el coronamiento del Rey. Y en Star Wars el premio es la fuerza que Luke logra utilizar y la salvación del mundo de la tiranía del emperador.
10. El camino de vuelta.
El héroe debe volver al mundo ordinario. En El señor de los anillos
Frodo vuelve a la Comarca, sin embargo, no se siente a gusto allí. Porque cuando un héroe regresa a casa no todo es fiesta y alabanza, quietud, paz y protección.
11. Resurrección del héroe.
Otra prueba donde el héroe se enfrenta a la muerte y debe usar
todo lo aprendido. Se llama «resurrección» porque después de esta experiencia el héroe ha cambiado: tiene más experiencia, seguridad en sí mismo o sabiduría. En El señor de los anillos hay varias resurrecciones: cuando es herido, cuando le pica la araña, cuando destruye el anillo. En Star Wars Luke es rescatado por el Halcón Milenario cuando queda colgando de una antena de la ciudad en las nubes. También está la resurrección simbólica de los jedi: Obi-Wan, Yoda y Anakin.
12. Regreso con el elixir.
El héroe regresa a casa con el elixir y lo usa para ayudar a todos en
el mundo ordinario. El premio puede ser tanto algo físico, como un tesoro, como algo más intangible, como el amor encontrado, la sabiduría y la experiencia que le ha dado la aventura. Los hobbits de la Comarca ven a Frodo como a un extraño en El señor de los anillos. Finalmente, Frodo tiene que marcharse y coger el barco en los Puertos Grises para irse a las Tierras Imperecederas. En Star Wars Luke se convierte en Jedi, ese es su elixir, y gracias a la fuerza destruye al imperio y le entrega la paz y victoria a sus camaradas.
El viaje del héroe, además de físico, es espiritual. El héroe pasa de
la inocencia a la experiencia y al conocimiento o sabiduría. El objetivo real de la expedición es el descubrimiento de su mundo interior donde se concentran todas sus fortalezas y debilidades.