Cancer de Cuello Uterino
Cancer de Cuello Uterino
Cancer de Cuello Uterino
UTERINO
El cáncer del cuello uterino es una
alteración celular.
- EXAMEN PÉLVICO:
- LEGRADO ENDOCERVICAL:
TRATAMIENTO:
- CIRUGÍA:
- CIRUGÍA POR LÁSER:
- HISTERECTOMÍA SIMPLE
- EXENTERACIÓN PÉLVICA
-RADIOTERAPIA
- QUIMIOTERAPIA
PREVENCION
- Diagnóstico del cáncer de cuello uterino
mediante el examen anual de papanicolao
- No fumar
- No beber
TASAS DE INCIDENCIA DEL CÁNCER DE CUELLO
UTERINO ASOCIADO AL VPH POR RAZA Y
GRUPO ÉTNICO
Se estima que cada año se registran en Estados
Unidos cerca de 11,700 casos nuevos de cáncer
de cuello uterino asociado al VPH. Más mujeres
de raza negra e hispanas reciben diagnósticos
de cáncer de cuello uterino asociado al VPH
que las mujeres de otras razas o grupos
étnicos, posiblemente debido a que tienen un
acceso menor a las pruebas de Papanicoláu y a
los tratamientos respectivos.
Cada vez mayor causa de morbilidad y
mortalidad en el mundo. Cada año se
diagnostica cáncer de cuello uterino a 500
000 mujeres en el mundo; y 273 000 mueren
por año a causa del mismo; este caso en el
Perú en la ciudad de Trujillo se presentan 24
de cada 100 mil mujeres y 19 de ellas
fallecen.
NÚMERO DE CASOS DE CÁNCERES ASOCIADOS AL VPH POR AÑO Y SEXO, ESTADOS
PREVALENCIA DEL CANCER DEL CUELLO UTERINO
Cada día en el Perú entre 12 y 14 mujeres son
diagnosticadas con cáncer de cuello uterino y 6 o 7
mueren por la falta de una detección oportuna. Según
la Liga contra el Cáncer, este tipo de neoplasia afecta
al 34.6 de cada 100,000 peruanas y anualmente se
reportan unos 5,500 casos nuevos de la enfermedad.
El cáncer de cuello uterino puede ser producido por
14 tipos de virus, los más agresivos son los Virus de
Papiloma Humano (VPH) 16 y 18, que causan el 70%
de los casos de la enfermedad. Para combatirlos, el
gobierno ha adquirido una vacuna muy segura y eficaz
que protege contra cuatro tipos de cepas, incluidas la
16 y 18.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN MUJERES CON
CANCER DE CUELLO UTERINO :
Exámenes pélvicos
Uso de métodos anticonceptivos
Brindar apoyo psicológico a la paciente en la
familia.
Las enfermeras deben estar bien informadas
sobre el tema
Informar sobre los signos de alarma y su
cuidado.
Ayudarle a caminar y en sus necesidades
fisiológicos.
valorar el patrón de alineación valorar cambios
del patrón del dolor
Se recomienda para niñas desde los 11 años y
mujeres jóvenes colocarse la vacuna VPH
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón es un conjunto de enfermedades resultantes del
crecimiento maligno de células del tracto respiratorio, proveniente
de células epiteliales, este crecimiento maligno puede derivar
en metástasis e infiltración a otros tejidos del cuerpo.
Este tumor maligno puede crecer de tres maneras:
Crecimiento local: el crecimiento local se produce por invasión en profundidad a
través de la pared pulmonar (de dentro a fuera). Puede afectar a estructuras de
alrededor, que serán diferentes en función de la localización del tumor en el pulmón
(central o periférico superior o inferior).
B. Estadio II
El estadio II se divide en los estadios IIA y IIB. El estadio IIA y IIB están cada uno dividido en dos
secciones según el tamaño del tumor, dónde se encuentra el tumor, o si hay presencia de cáncer en
los ganglios linfáticos.
Estadio II A: El cáncer se diseminó hasta los ganglios linfáticos del mismo lado del pecho en el que
está el tumor. Los ganglios linfáticos con cáncer están dentro del pulmón o cerca del bronquios.
Estadio IIB :
El cáncer se diseminó hasta los ganglios linfáticos cercanos del mismo lado del pecho en el que está el tumor.
Los ganglios linfáticos con cáncer están dentro del pulmón o cerca del bronquio. También, se presenta una o
más de las siguientes situaciones:
El tumor mide más de cinco centímetros, pero no más de siete centímetros.
El cáncer se diseminó hasta el bronquio principal y está por lo menos dos centímetros por debajo del lugar
donde la tráquea se une con el bronquio.
El cáncer se diseminó hasta la capa más interna de la membrana que cubre el pulmón.
El estadio IIIA :
se divide en tres secciones según el tamaño del tumor, dónde se encuentra el tumor, y cuáles de los ganglios
linfáticos tienen cáncer.
. El cáncer se diseminó hasta los ganglios linfáticos del mismo lado del pecho donde está el tumor. Los
ganglios linfáticos con cáncer están cerca del esternón (hueso del pecho) o donde el bronquio entra en el
pulmón.
Tratamientos del Cáncer de Pulmón
CIRUGIA
RADITERAPIA
QUIMIOTERAPIA