Ceramica Final
Ceramica Final
Ceramica Final
CERÁMICA
Plasticidad
RESISTENCIA A LA TENSION
A) Molturación
B) Contracción
C) Porosidad
D) Fusibilidad: Sometida a
temperaturas elevadas se ablandan
suavemente y se funde después.
E) Color: Las arcillas son blancas
están exentas de hierro y materias
carbonosas, aparecen coloreadas en
amarillo, pardo , rojo y aun verde,
por los óxidos de hierro, y gris o
negro p, por las materias
carbonosas.
F) Peso Ranuradora Manual
PROPIEDADES QUIMICAS
Coloración ceramica
Adobe
A) Preparación de la tierra.
B) Amasado del barro.
C) Moldeado: Se coloca la
gravera, la cual se rellena con el
barro ya preparado, alisando la
superficie libre con la mano o
con una regla de madera o
tarraja al sacar el adobe ya
perfilado, se espolvorea también
con arena, habiéndole mojado
previamente.
D) Secado
LADRILLOS CERÁMICOS PARA
CONSTRUCCIÓN
Llamados también ladrillos
cocidos o comúnmente como
ladrillos son bloques de arcilla o
barro endurecidos por el fuego,
con frecuencia se estila de
piedras artificiales.
LADRILLÓN KING KONG PANDERETAS :
empleado en muros de relleno, o Con huecos
en aquellos que no van a
soportar cargas apreciables
Clases:
MACIZOS CORRIENTES HUECOS : Techo aligerado ,
forjados de ladrillo armado.
PASTELEROS
CARACTERÍSTICAS:
Deben presentar un grano compacto y fuerte ,
es decir que no se desmorone fácilmente.
Golpeados en el aire, deben ofrecer un sonido
metálico, los que emiten sordo, son de mala
calidad cuando se hacen esta prueba con
ladrillos huecos y que no deben emplearse
rajados, el sonido característico de callana
indica que deben ser rechazados .
Aunque la regla tiene excepciones, los ladrillos
rojizos son mejores que los amarillentos.
En la fractura, los ladrillos rojizos no deben
presentar trozos blanquecinos o crudos, toda la
fractura debe ser de grano uniforme.
No deben absorber más del 7% de su peso de
agua
PROPIEDADES MECÁNICAS:
La
resistencia de los ladrillos es
siempre mucho mayor que de los
morteros con los cuales se les
asienta.
La resistencia a la compresiones de
240kg/ La cual puede llegar al
doble en ladrillos macizos
prensadas y bien quemadas.
Un coeficiente de trabajo para la
albañilería de ladrillos muy
aceptado entre nosotros es de
10kg/ .
La densidad de los ladrillos varía
entre 1,6 a 2,5, generalmente se
prescribe densidad 2,0 para
ladrillos que se vana usar en buena
albañilería.La densidad del polvo de
ladrillo varía entre 2,5 a 2,9.
FABRICACIÓN :
AMASADO.
MOLDEADO. Las graveras se
construyen para moldear cuatro
ladrillos a la vez.
SECADO. Piezas sobre canchas o
tendales. Ambientes por
inyecciones de aire caliente o de
vapor.
HORNEADO.
Por montón o pira
Huayronas
Hornos intermitentes
Hornos contínuos
LADRILLOS REFRACTARIOS :
Los ladrillos refractarios son aquellos
que se fabrican especialmente para
recibir la acción de fuego directo, y
también para evitar radiaciones
excesivas de calor. Se emplea en
hornos y hogares.
CLASIFICACIÓN :
LADRILLOS REFRACTARIOS
ÁCIDOS Ladrillo de arcilla
refractaria y el de sílice, industria
de ladrillo silicoso.
Las arcillas contienen sílice,
alúmina y fundentes, la
refractaria la proporciona la
alúmina.
Los ladrillos de sílice se fabrican
con polvo de cuarcita, arenisca o
arena altamente silicosa.
LADRILLOS BÁSICOS : LADRILLOS NEUTROS
Características químicas a fin de Son fabricados principalmente con
que puedan soportarlas cromita u óxido de cromo.
reacciones básicas de las cenizas
y escorias en ciertos procesos
metalúrgicos.
Los ladrillos se hacen
principalmente con magnesita o
carbonato de magnesio, se
emplea la dolomita o carbonato
doble de magnesio y cal.
TEJAS
DEFINICIÓN :
La teja es una pieza con la que se
forman cubiertas en los edificios, para recibir y
canalizar el agua de lluvia, la nieve, o el granizo.
Hay otros modos de formar las cubiertas, pero
cuando se hacen con tejas, reciben el nombre
de tejados.
La Puerta de Ishtar
LOSETAS VIDRIADAS
PROCESO :
Se cubre el objeto de terracota con polvo de óxido de plomo y se mete en el horno a una
temperatura de 750 centígrados. Como la arcilla de la terracota contiene sílice, al entrar en contacto
con el óxido de plomo se fusiona y aparece en toda la superficie una película vidriosa transparente
Si además esta fusión se amalgama con otros óxidos, el resultado puede ser de colores:
rojo con óxido de hierro
Verde, con Óxido de cromo
Azul, con óxido de cobalto
marrón o negro, con óxido de manganeso
turquesa con sulfato de cobre
LOSETAS VIDRIADAS
INSTALACIÓN:
El suelo de baldosa se fija a la superficie del piso o pared con un proceso elemental de
albañilería, en su especialidad de solería: un mortero básicamente compuesto de cal o
cemento (conglomerantes), arena y agua, que al secarse adquiere una constitución muy
dura, aunque menor que la del hormigón, lo que permite la transferencia de peso y calor a
través de todo el enlosado.
LOSETAS VIDRIADAS
- ALGUNOS EJEMPLOS DE ACABADOS CON LOSETAS VIDRIADAS
NACIONALES E IMPORTADOS-SODYMAC
MEXICO BRAZIL MEXICO BRAZIL
C
CHINA ESPAÑA CHINA ESPAÑA
PERÚ - SAN LORENZO - CELIMA
ZOCALOS Y DISTELOS
ALBAÑILERÍA
La albañilería es el arte de construir edificaciones u otras obras
empleando, según los casos, piedra, cal, yeso, cemento u otros
materiales semejantes.
En esta ocasión hablaremos la relación de la albañilería con la
cerámica.
TIPOS DE ALBAÑILERÍA
En razón de esta características relacionada con la presencia del aire para fraguar, la
clase aglomerante condiciona su lugar de uso.
CLASIFICACIÓN DE LOS AGLOMERANTES
EN LA RELACIÓN A SU RESISTENCIA
MECÁNICA
Los aglomerantes hidráulicos tienen más resistencia, pero menos
adherencia que los aéreos, los aglomerantes aéreos tienen poca resistencia
mecánica y mucha capacidad adherente. Para las cales en particular
también se cumplen esta regla: la cal hidráulica tiene más resistencia
mecánica una vez endurecida y la cal aérea menos resistencia mecánica. En
cuanto a la capacidad adherente de las cales ocurre lo inverso.
La clasificación de los aglomerantes con base a su resistencia, de mayor a
menor, es la siguiente:
Cemento normal
Cemento de albañilería
Cal Hidráulica
Cal aérea
Yeso
CAL HIDRÁULICA
CEMENTO
CAL AÉREA
CLASIFICACION DE LOS AGLOMERANTES
EN RELACION A SU TRABAJABILIDAD
La trabajabilidad es la propiedad que posee un mortífero fresco que permite al operario extenderlo
con facilidad con la cuchara por sobre los mampuestos, a la vez que resiste el peso de ellos durante
la colocación y facilita su alineamiento, adherirse a la superficie del mampuesto y salir fuera de las
juntas con facilidad cuando el albañil aplica presión para ubicar la unidad en línea y a plomo.
Las cales y el yeso tienen mayor capacidad de retención de agua, por lo tanto son más trabajables
que los cementos, pero tienen menor resistencia mecánica una vez endurecidas de acuerdo al
siguiente detalle.
1. Cal aérea
2. Yeso
3. Cal Hidráulica
4. Cemento de albañilería
5. Cemento normal ( ordenado según su trabajabilidad)
CLASIFICACIÓN DE LOS AGLOMERANTES
EN RELACIÓN A SU ADHERENCIA
La clasificación de los aglomerantes de acuerdo a su adherencia es la siguiente,
de mayor a menor:
Cal Aérea
Yeso
Cal Hidráulica
Cemento de albañilería
Cemento Normal
CLASIFICACIÓN DE LOS AGLOMERANTES
EN RELACÍÓN A SU RAPIDEZ DE
FRAGÜE
Su clasificación de mayor a rapidez de fragüe menor, es el siguiente:
1. Yeso
2. Cemento
3. Cemento de albañilería
4. Cal hidráulica
5. Cal aérea
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE
ALGUNOS AGLOMERANTES
La cal aérea adquiere un cierto grado de hidraucilidad, o sea puede utilizarse en
determinados casos en lugares sin aire (donde se la requiere especialmente por
su cualidad de gran adherencia) cuando se le adiciona en pequeñas
proporciones cemento o polvo de ladrillo.