Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 13
ASIGNATURA: COMPOSICION Y
COMPORTAMIENTO DE MATERIALES CCM7301.
SEMANA 12: RESISTENCIA DE MATERIALES. 1°PARTE. RESISTENCIA DE MATERIALES DE INGENIERIA. • 1. Tracción y compresión. • Deformación Normal. • Curva de tensión-deformación. • Ley de Hooke. • 2. Sistemas de fuerzas estáticamente indeterminados. • Sistemas de fuerzas determinados. • Sistemas de fuerzas indeterminados. • 3. Cilindros y esferas de paredes delgadas. • Tensiones Longitudinales. • Tensión tangente. • Hipótesis y limitaciones. • 4. Tensiones Cortantes. • Esfuerzo cortante. • Tensión cortante. • Deformaciones por tensiones cortantes. RESISTENCIA DE MATERIALES DE INGENIERIA. • 5. Torsión. • Efectos de la torsión. • Momento torsor. • Momento polar de inercia. • Tensión cortante de torsión. • Deformación por cortante. Módulo de elasticidad en cortante. Angulo de torsión. • Módulo de rotura. • 6. Esfuerzo cortante y momento flector. • Vigas en voladizo • Vigas simplemente apoyadas. • Vigas con voladizos. • Tipos de cargas. • Fuerzas y momentos internos en vigas. • Momento resistente. • Cortante resistente. • Momento flector. • Esfuerzo cortante. • Diagramas de esfuerzos cortantes y momento flector. • Relación entre esfuerzo cortante y momento flector. RESISTENCIA DE MATERIALES DE INGENIERIA. • 7. Uniones remachadas • Tipos de uniones remachadas, por solapo a tope. • Concepto de paso en uniones remachadas. • Módulo repetitivo y rendimiento. • Modos de rotura en uniones remachadas. • Uniones remachadas excéntricas. • 8. Uniones soldadas. • Resistencia de soldaduras a tope. • Resistencia de soldaduras en ángulo. • Tensiones de trabajos en las soldaduras Tracción y Compresión. RESISTENCIA DE MATERIALES DE INGENIERIA. • Tracción y Compresión.- Un cuerpo está sometido a Solicitación de Tracción o Compresión, cuando sobre él se apliquen fuerzas paralelas al eje centroidal y perpendiculares a la sección transversal. Dependiendo si la carga tiende a estirar o a comprimir la pieza, la carga será de tracción o compresión. RESISTENCIA DE MATERIALES DE INGENIERIA. • Diagrama Tensión y Deformación. • La deformación depende de las cargas externas y consecuentemente de las tensiones y de fuerzas de atracción molecular, es decir, de la estructura interna del material. Para obtener la relación entre tensiones y deformaciones se procede por vía experimental mediante ensayos realizados en el laboratorio, en donde se comprueba, en efecto, que para dos piezas de distintos materiales, de iguales dimensiones y sometidas al mismo estado de cargas, las deformaciones son distintas. RESISTENCIA DE MATERIALES DE INGENIERIA. • El ensayo más simple que se hace es el de tracción. • En este ensayo sometiendo una pieza de dimensiones normalizadas llamada probeta a una carga de tracción que se aumenta gradualmente hasta la rotura. • En la probeta se realizan previamente dos marcas, que determinan una longitud denominada distancia entre puntos, sobre las que se efectúa, por medio de un extensómetro, la medida de los alargamientos. • Si A es la sección de la probeta y P la fuerza aplicada en sus extremos en dirección axial, la fuerza origina en el interior del material un estado de tensiones que se supone constante.
• La probeta, debido a la tensión, se alarga. La deformación unitaria longitudinal
es: RESISTENCIA DE MATERIALES DE INGENIERIA. • Grafica de la Curva: Esfuerzo – Deformación: • Aumentando progresivamente el valor de P, midiendo ε (deformación) y llevando los valores a un gráfico, se obtiene para el acero dulce el diagrama tensión-deformación similar al de la figura: RESISTENCIA DE MATERIALES DE INGENIERIA. • En este diagrama pueden distinguirse ciertas zonas con determinadas características: • a) Período elástico.- Este período queda delimitado por la tensión Se (límite de elasticidad). El límite de elasticidad se caracteriza porque, hasta llegar al mismo, el material se comporta elásticamente, es decir que producida la descarga, la probeta recupera su longitud inicial. En la práctica, este límite se considera como tal cuando en la descarga queda una deformación especifica remanente igual al 0.001 %. • Este período comprende dos zonas: la primera, hasta el Sp (límite de proporcionalidad), dónde el material verifica la ley de Hooke. La segunda zona entre Sp y Se, si bien es elástica, no manifiesta proporcionalidad entre tensiones y deformaciones. RESISTENCIA DE MATERIALES DE INGENIERIA. • b) Período elasto-plástico.- Para tensiones superiores al límite elástico, la pieza no recobra su dimensión original y la deformación es permanente acorde con la carga aplicada. A medida que aumenta la solicitación, la gráfica disminuye el valor de su tangente, tendiendo a anularse en el tramo final del período, al cual se llega con un valor de tensión que se indica como Sy (tensión de fluencia).
• c) Período plástico (fluencia).- Una vez arribado al valor de tensión Sy (límite
de fluencia), el material fluye, aumentan las deformaciones sin que existe aumento de tensión. El fenómeno no es tan simple, ya que la tensión oscila entre dos valores cercanos entre sí, denominados límites de fluencia superior e inferior, respectivamente. La tensión de proporcionalidad es aproximadamente 80% la de fluencia RESISTENCIA DE MATERIALES DE INGENIERIA. • d) Período de endurecimiento y de estricción.- Luego de la fluencia hay un reacomodamiento cristalográfico y el material se endurece e incrementa su resistencia, es decir, admite un incremento de carga. En este período las deformaciones son muy pronunciadas. La tensión aumenta hasta alcanzar un valor máximo, denominado “tensión de rotura”, a partir del cual la tensión disminuye hasta que alcanza una determinada deformación de rotura, produciéndose la rotura física.
• e) Elasticidad y Plasticidad.- La propiedad que posee un material de volver
parcial o completamente a su forma inicial una vez que desaparece la carga es lo que se llama “elasticidad”. Si la pieza recupera completamente su longitud inicial, se dice que el material es “perfectamente elástico” sino “parcialmente elástico”. Un material es “perfectamente plástico” cuando al dejar de actuar la carga que lo deforma mantiene su configuración deformada. RESISTENCIA DE MATERIALES DE INGENIERIA. • Constantes Elásticas: El comportamiento lineal elástico de los sólidos, permite definir las constantes elásticas, a) Módulo de Elasticidad Longitudinal (E) o Modulo de Young. • Considérese una barra recta sometida a tracción.
• La deformación unitaria es :
• Ley de Hooke: • La constante E, se conoce como • módulo de elasticidad • longitudinal o módulo de Young.