Caso Clinico Malation Toxcologia
Caso Clinico Malation Toxcologia
Caso Clinico Malation Toxcologia
MALATIÓN
CURSO: TOXICOLOGIA VETERINARIA
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Identificar cuales son las principales manifestaciones clínicas de la intoxicación por Malathión en el cuy.
- Determinar la dosis toxica del Malathión en cuyes.
Malatión
Atropina
Jeringas
Estetoscopio
Termómetro
Alcohol
Algodón
Guantes
Mascarilla
Estuche con material de disección
Formol
Recipientes para muestras histológicas
Especie: Cuy (Cavia porcellus)
CUY “A”
CUY “B”
400 gr 600gr
Frecuencia 98 95
Respiratoria
Dilución de
la malatión
• Opresión en el pecho
• Aumento del lagrimeo
• Pupilas pequeñas
• Cólicos abdominales
• Incontinencia fecal
• Bradicardia
• Debilidad
• Parálisis
• Alteración de la conciencia
• Agitación
• Confusión
• Convulsiones
• Ataxia
• Mareos
Hora: 3:10 pm, se dio el cese del animal, tras un cuadro convulsivo, finalmente pérdida
de la conciencia.
CUY “B”
Hora: 3:10 pm
Administración del medicamento:
Hora de ingesta: 2:50pm
• Se observan los primeros síntomas
• Se aplico la atropina (1mg/kg p.v)
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN CADA CUY
TRAS LA INTOXICACIÓN
CUY“A” CUY“B”
90 resp/ min
70-80resp/min
Y depresión respiratoria
Frecuencia Respiratoria
finalizado el cuadro
Ataxia, Convulsiones,
incapacidad para mantenerse Tremor
de pie .
Alteración de la conciencia y
S. Nervioso coma finalizado el cuadro
OBSERVACION EXTERNA:
Se coloca el cadáver sobre la mesa y se
palpa e inspecciona visualmente para anotar
cualquier anormalidad.
Permite comprobar el estado corporal del
animal, existencia de alteración en pelo, piel,
estado y coloración de mucosas, presencia
de exudados de los orificios naturales.
En el cuy “A” hay lesiones externas como
mucosas pálidas , presencia de secreciones
por orificios naturales .
OBSERVACION INTERNA:
Realizamos una incisión para exponer los órganos internos.