Caso Clinico Malation Toxcologia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL

“PEDRO RUIZ GALLO”


FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA

MALATIÓN
CURSO: TOXICOLOGIA VETERINARIA

DOCENTE: EDGAR VASQUEZ SANCHEZ

ALUMNOS: - HUAMÁN GÓMEZ DULCE


- SUÁREZ RODRÍGUEZ CHRISTIAN
-RUBIO ROMERO YENNY
Intoxicación por MALATIÓN
RESUMEN
 El Malathión es un insecticida organofosforado sintético de amplio uso en
agricultura con actividad tóxica por contacto, ingestión e inhalación.
El Malathión se usa para matar insectos, para matar mosquitos y la mosca de
la fruta en extensas áreas al aire libre. Para matar pulgas en animales
domésticos y para tratar piojos en la cabeza de seres humanos.
La intoxicación por Malathión causa un cuadro clínico muy característico
que afecta principalmente al sistema nervioso y sistema muscular
provocando una parálisis de los miembros.
El tratamiento recomendado para esta intoxicación es la Atropina (1mg/Kg).
Con el objetivo de comprobar su toxicidad, fueron utilizados 2 cuyes de 2 meses,
de 600 y 400 gramos de peso, se le administró vía oral con ayuda de una
jeringa. Las muestras aisladas fueron de los órganos: pulmón e hígado, de
donde obtuvimos principales lesiones microscópicas. Los resultados obtenidos
confirman la toxicidad del Malathión en cuyes.
OBJETIVO GENERAL

• Inducir la INTOXICACION POR MALATIÓN en el CUY (Cavia porcellus)

OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Identificar cuales son las principales manifestaciones clínicas de la intoxicación por Malathión en el cuy.
- Determinar la dosis toxica del Malathión en cuyes.

- Observar las lesiones anatomopatologicas e histopatológicas en el cuy intoxicado por Malathión.


Hipótesis

Intoxicar a los cuyes para observar si a la dosis


prescritas de 1000 mg/ kg en dosis letal media
pueden causar intoxicaciones y a la vez mostrar los
signos clínicos que se mencionan en la literatura.
MATERIALES

 Malatión
 Atropina
 Jeringas
 Estetoscopio
 Termómetro
 Alcohol
 Algodón
 Guantes
 Mascarilla
 Estuche con material de disección
 Formol
 Recipientes para muestras histológicas
Especie: Cuy (Cavia porcellus)
 CUY “A”
 CUY “B”

RAZA: CRIOLLO RAZA: CRIOLLO


EDAD: 2MESES EDAD: 2MESES Y 15 DIAS
COLOR: MARRON COLOR: NEGRO
SEXO: MACHO SEXO: MACHO
PROCEDIMIENTO

1. Pesamos a cada cuy

Cuy “A” Cuy “B”

400 gr 600gr

2. Se procedió evaluar el estado corporal y fisiológico de cada

uno de los cuyes, teniendo los siguientes resultados:


CUY “A” CUY “B”

Temperatura 37.5º 37º

Frecuencia 98 95
Respiratoria

Frecuencia 275 270


Cardiaca

Actitud activo Activo

Mucosas Normales Normales

S. Digestivo Heces normales Heces normales

S. Urinario Orina limpia Orina limpia

S. Nervioso Buena respuesta a Buena respuesta a


los estímulos los estímulos

Estado Del Corazón Ritmo normal Ritmo normal


Se anexan las siguientes fotos durante el proceso

3. Inicio de la administración del malathión a cada uno, previa dilución

Dilución de
la malatión

Dosis: 20 g = 32 ml Cuy “A”


20 g = 32 ml Cuy “B”
CUY “A”

Administración del malathión : Hora de ingesta: 2:20pm

4. Una vez administrado el malathion, observar las manifestaciones clínicas.


 Pasado ese lapso de 15 minutos se reconocen los signos de intoxicación en el cuy.
Hora: 2:34pm
Manifestaciones:

• Opresión en el pecho
• Aumento del lagrimeo
• Pupilas pequeñas
• Cólicos abdominales
• Incontinencia fecal
• Bradicardia
• Debilidad
• Parálisis
• Alteración de la conciencia
• Agitación
• Confusión
• Convulsiones
• Ataxia
• Mareos
Hora: 3:10 pm, se dio el cese del animal, tras un cuadro convulsivo, finalmente pérdida
de la conciencia.
CUY “B”
Hora: 3:10 pm
Administración del medicamento:
Hora de ingesta: 2:50pm
• Se observan los primeros síntomas
• Se aplico la atropina (1mg/kg p.v)
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN CADA CUY
TRAS LA INTOXICACIÓN
CUY“A” CUY“B”

90 resp/ min
70-80resp/min
Y depresión respiratoria
Frecuencia Respiratoria
finalizado el cuadro

Pulso 180-200 puls/min (bradicardia) 245-260 puls/min

Actitud Activo, en el transcurso del Activo al inicio, en el


tiempo fue decayendo transcurso fue decayendo

Mucosas pálidas pálidas


Dolor abdominal dolor abdominal
S. Digestivo Incontinencia fecal

Ataxia, Convulsiones,
incapacidad para mantenerse Tremor
de pie .
Alteración de la conciencia y
S. Nervioso coma finalizado el cuadro

Estado Del Corazón Bradicardia Leve bradicardia


PROTOCOLO DE NECROPSIA (Cuy “A”)

OBSERVACION EXTERNA:
Se coloca el cadáver sobre la mesa y se
palpa e inspecciona visualmente para anotar
cualquier anormalidad.
Permite comprobar el estado corporal del
animal, existencia de alteración en pelo, piel,
estado y coloración de mucosas, presencia
de exudados de los orificios naturales.
En el cuy “A” hay lesiones externas como
mucosas pálidas , presencia de secreciones
por orificios naturales .
OBSERVACION INTERNA:
Realizamos una incisión para exponer los órganos internos.

Observamos los órganos expuestos y procedimos a cortar las costillas, para


poder abrir la cavidad torácica y observar mejor.
VISTAS MACROSCOPICAS:
En la cavidad torácica no se encontró la presencia de algún infiltrado acumulado, al hacer
la disección de cada uno de los órganos.
 Se evalúa desde la cavidad bucal (lengua, laringe, tráquea y pulmones)
 Separamos los órganos de interés patológico en esta zona (pulmón) observamos
hemorrágia leve .
VISTAS MACROSCOPICAS:
Evaluación de cada órgano de interés

Pulmón: El órgano mantiene su color normal, con


presencia de hemorragia leve
Hígado: Presenta consistencia suave, tamaño normal y
un color normal con presencia de hemorragia leve .
Cerebro : El órgano mantiene su color normaly tamaño
normal .
Corazón : Mantiene su color normal , tamaño normal
TRATAMIENTO

El tratamiento inicial de la intoxicación por Insecticida


Organofosforado, como es el Malathion, debe ir encaminado a
asegurar la permeabilidad de la vía aérea, aspirando las secreciones
nasofaríngeas o el vómito si éste se ha producido.

Como tratamiento específico se ha utilizado la Atropina, el sulfato de


atropina combate los signos de hiperactividad colinérgica y mejorar
la función cardiaca y ventilatoria, y es la base del tratamiento de los
pacientes con intoxicación por IOF.

La atropinización debe comenzarse tan pronto como la vía aérea


sea permeable . La dosis inicial será de 1mg/kg de PV, repetidos a
intervalos de 5-10 min . La atropinización sólo es útil frente a los
sintomas muscarínicos, y ha de pretender unicamente combatir
aquéllos que comprometan la vida del paciente, como son la
hipersecreción bronquial y las bradiarritmias. La aparición de signos
de atropinización, como la midriasis y la sequedad de la piel y las
mucosas, pueden también servirnos como guía terapeútica.
CONCLUCIONES

• Inducimos la intoxicación con 20 gr de malathion diluidos en 32ml


de agua. Lo cual causo muerte en 15 minutos.
• La principal manifestación clínica en la intoxicación por
malathion son los tremores musculares, sialorrea y secreciones
oculares.

También podría gustarte