Envenenamiento Con Estricnina
Envenenamiento Con Estricnina
Envenenamiento Con Estricnina
Patogenia
La estricnina se ioniza a pH ácido y entonces es absorbida rápida y completamente en
el intestino delgado. Es metabolizada en el hígado por enzimas microsomales. La
mayor concentración de estricnina se da en sangre, higado o riñón. La estricnina y sus
metabolitos son excretados en la orinal. La mayoría de la dosis tóxica se elimina entre
las 24 y las 48 h, dependiendo la cantidad ingerida y de las
medidas"l!"rapéuticas tomadas. La estricnina inhibe de forma competitiva y reversible
el neurotransmisor inhibitorio glicina en las zonas postsinápticas neuronales de la
espina dorsal y del bulbo raquídeo. Esto conduce a la estimulación refleja sin
restricciones de las neuronas motoras afectando a toda la musculatura estriada.
Debido a que los músculos extensores son relativamente más potentes que
los músculos flexores, aquéllos predominan produciendo una rigidez generalizada y
convulsiones tónico-clónicas. Se produce la muerte por anoxia y agotamiento.
Diagnóstico
El diagnóstico clínico del ennenamiento por estricnina generalmente está basado en la
historia de la exposición y en los síntomas clínicos. Debe considerarse, por tener valor
diagnóstico, la recuperación del alcaloide estricnina desde el contenido estomacal, el
vómito, ellúgado, e! riñón o la orina. A veces la orina puede no tener una cantidad
detectable de estricnina; por tanto, se deben recoger y analizar múltiples muestras. El
envenenamiento por estricnina puede confundirse con los producidos por otras
muchas sustancias tales como el metaldehído, los insecticidas
organoclorados, organofosforados o los carbamatos, el fluoroacetato (1080), el fosfuro
de cinc, la nicotina, las aminopiridina o por medicamentos humanos antidepresivos
tricíclicos,fluorouracilo, metronidazol, isoniazida. Una necrosis hepática aguda
masiva encefalopatía hepática puede también producir síntomas clínicos similares a
los del envenenamiento por estricnina.
Tratamiento
Es una emergencia y se debe iniciar rapidamente el tratamiento, este debe enfocarse
hacia la descontasminación, el control de las convulciones, la prevención de la asfixia
y los cuidados de apoyo.