Primeros Peces

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 47

FILUM CHORDATA

Aparece el endoesqueleto

Protostomados

Celomados

Acelomados

Deuterostomados
deuterostomados Filum Chaetognata (gusanos flecha)
depredadores del
plancton marino.
“chaetas” (espinas)
en torno a cabeza

Por lo tanto, 4 phyla de


Deuterostomados:
Echinodermata
Chaetognata
Hemichordata
Chordata
Urochordata
Cephalochordata Filum Hemichordata (gusanos bellota): en lugar de
Vertebrata notocordo un estomocordo (extensión del tubo digestivo).
Tiene aberturas faríngeas y tubo neural.
FILUM CHORDATA

1. Cordon nervioso dorsal hueco


2. Notocordo
3. Hendiduras branquiales (faringeales)
4. Cola postanal

Deuterostomados
Celomados
CORDADOS NO VERTEBRADOS
Filum Chordata
Subfilum Urochordata

1,250 especies
Marinos
CORDADOS NO VERTEBRADOS Genero Branchiostoma
23 especies
Filum Chordata
Subfilum Cephalochordata
FILUM CHORDATA
Subfilum Vertebrata
Notocordo reemplazado por
columna vertebral osea.

Cráneo

Tejido óseo
PECES: Los Primeros Vertebrados
Ostracodermos (piel como concha)
agnathos, < 30 cm, benticos, filtradores,
placas óseas, un nostrilo.
Ordovicio: ca. 500 millones de años
Dos tipos de agnathos sobreviven: lampreas y peces bruja
Clase Agnatha
Orden Petromizontiformes
Familia Petromizontidae

Petromyzon marinus

Tetrapleurodon geminis

24 especies: áreas templadas en ambos hemisferios


CLASE AGNATHA
ORDEN MIXINIFORMES
FAMILIA MIXINIDAE

Hábitat marino
Profundo y alta
salinidad
Moco: mas delgado que un cabello humano y mas fuerte que una cuerda de
Nylon: polimero del futuro? Esta en investigación para nuevos materiales
PRIMEROS GNATHOSTOMADOS
Placodermos y Acanthodianos

Silurico ca. 400 millones de años

Fines del devonico desparecen y son


reemplazados por tiburones y peces óseos
Clase Osteichthyes
> 90% especies

Clase Chondrichthyes

> 20,000 especies


Clase Agnatha = Cephalaspidomorphi
PEZ TIPICO

Un pez tipico es cualquier vertebrado acuático no tetrapodo, ectotermico,


cubierto de escamas, con dos juegos de aletas pares, varias aletas inpares,
branquias. A diferencia de aves y mamiferos es un clado (grupo) polifiletico

(1) - operculo (cubre las branquias), (2) –


linea lateral, (3) – aleta dorsal, (4) – aleta
adiposa, (5) – pedunculo caudal, (6) –
aleta caudal, (7) – aleta anal, (8) –
fotoforos , (9) – aletas pelvicas (par), (10) –
aletas pectoral (par)
Superclase Agnatha
Clase Ostracodermos
Orden Petromizontiformes (Lampreas)
Orden Mixiniformes (Peces Bruja)
Superclase Gnathostomados
Clase Acanthodinos (extintos)
Clase Placodermi (extintos)
Clase Chondrichtyes (peces cartilaginosos)
Clase Osteichtyes o Teleosteos (peces oseos)
Subclase Crosopterygii o Sarcopterygii
(peces aletas lobuladas, incluye los
pulmonados)
Subclase Actinopterygii (aletas con radios)
Los osteictios son un gpo. Parafiletico ya que Actino y Sarcos no presentan
ningún carácter derivado en común. Los sarcos mas cercanos a tetrápodos que a
actinos
ANATOMIA INTERNA
ojos

cámaras nasales

Macropinia microstoma (Pacífico > 800 m profundidad) ~ 5 cm largo.


Cabeza transparente
ALETAS
dificerca

heterocerca

aleta pectoral de
radios suaves

homocerca

Aletas caudales

homocerca
heterocerca
espinas radios suaves

espinas
falta aletas pélvicas: pez cofre

falta aletas pélvicas: pez globo

Aletas: diversidad de forma


y funciones

aletas pectorales modificadas


piraña negra

aleta adiposa
aletas pélvicas en posición abdominal
aleta anal agrandada
aletas pélvicas en posición torácica
primer aleta dorsal con espinas
segunda aleta dorsal con radios suaves
Aletas pélvicas en posición yugular
Funciones de aletas además de estabilidad,
y natación:
Remoras usan discos de succión
Derivados de aletas dorsales
Aletas en la
reproducción:
dimorfismo sexual
Acanthopterigios: peces óseos de
aletas con espinas

Malacopterigios: peces óseos de aletas


suaves
Acantopterigios
fisoclistos

fisostomos

No existe vejiga natatoria en agnathos y chondrhycthyes


Branquias en canastas
o sacos branquiales.
Contracción
de canasta
branquial para
respiración

Arcos branquiales;
branquiespinas

c/ branquia dividida por un septum (pared), por


Lo que cada hemibranquia esta separada
Contando branquiespinas
Escamas ctenoideas. Borde
externo con dentículos llamados
“ctenii”

Ambas en peces óseos (oseities) con alteas con


radios y/o espinas en las aletas (actinopterigios).

Son escamas imbricadas (como tejas). Superficie


una capa de carbonato de calcio y al interior con
colágeno. Escamas flexibles

Escamas cicloideas. Bordes lisos sin “ctenii”


Escamas ganoideas: pez lagarto, esturiones (osteities, actinopterigios)

Presentan hueso y externamente un


compuesto duro “ganoina” en lugar de
vitrodentina. No son flexibles y forman
una especie de armadura.
Osteities, Sarcopterigios (aletas lobuladas)
Escamas Cosmoideas como celacantos y peces pulmonados

Escamas de hueso, cubierto por una sustancia


parecida a la dentina llamada “cosmina” y
vitrodentina
Escamas placoideas. Con
vitrodentina (esmalte),
dentina, cavidad de pulpa
Dientes embebidos en las encías, no en las mandíbulas y están en continuo
reemplazo . Hileras múltiples de dientes de reemplazo se mueven de adentro
hacia fuera. Algunos tiburones pierden > 30,000 dientes en su vida.
Hay algunos peces oseos (osteities) como los bagres con piel desnuda
(¿ventajas y desventajas?)
Coloración con efecto de contrasombreado
Principio de Thayer
Peces pelágicos
Células de color:
Cromatoforos (granulos de
pigmento en citoplasma)
Iridocitos

Cromatoforos:
Eritroforos: rojo y naranja
Xantoforos: amarillo
Melanoforos: negro
Leucoforos: blanco
Combinaciones de cromatoforos
producen: verdes y cafés (ej.
melanoforos + xantoforos = verde)

Iridocitos (células espejo con


material reflejante como guanina)
reflejan colores del ambiente)
COLORACION EN PECES
Comunicación mediante señales intra e interespecíficas
Señales intraespecíficas: reconocimiento, amenazas, advertencia, sexo
Interespecificas: coloración críptica
reconocimiento: limpia parásitos

Advertencia: aposematica ?

Sexual: epigámica

Cichlidae
ICTIOTOXISMO

Ictioacantotoxismo: Veneno en espinas


ICTIOTOXISMO

Ictiosarctoxismo: veneno en tejidos

También podría gustarte