Dermatitis Por Contacto
Dermatitis Por Contacto
Dermatitis Por Contacto
• Sulfato de níquel
Joyas, botones, broches, gafas,
• Neomicina
teléfonos móviles, llaves,
• Timerosal monedas, ungüentos, perfumes,
cosméticos, crema dental,
• Dicromato de potasio saborizantes, vacunas,
antisépticos, ropa, guantes,
• Cobalto pesticidas, emolientes, ceras,
• Tiuranes jabones, labiales, champú, tintes
para el cabello
• Lanolina
• Formaldehído
• Parafenilendiamina
• Bálsamos, fragancias
Diagnostico……………………….
Restablecer la función
barrera de la piel
Mejorar la
sintomatología
durante los brotes
- Son la primera línea terapéutica durante los brotes agudos
- Son antiinflamatorios, antiproliferativos, inmunosupresores y
vasoconstrictores
- Deben usarse corticoides de MEDIANA o BAJA potencia (NO
sobrepasar 15 gr/mes en lactantes y 30 gr en niños mayores)
- Fase aguda: cremas, emulsiones y leches (1 – 2 veces al día)
- Fase crónica: ungüentos o pomadas
- CUIDADO en zonas con piel delgada o zonas oclusivas
- Efectos
• Higiene e hidratación de laadversos
piel
• Vestimenta
- La calcineurina es un compuesto esencial en la activación de los
- NO linfocitos
está indicado T yellas
• Corticoesteroides uso demás células inflamatorias)
de antibióticos
tópicos/sistémicos a menos que hayan
- Son drogas
signos de segundade
y síntomas línea en el manejo
infección -dePrednisona
la DAC
de las lesiones en 1NIÑOS
o bien se >2
mg/kg/día
AÑOS que NO presente
RESPONDEN a esteroides
alguna piodermia tópicos-sistémicos
• Inmunomoduladores tópicos/inhibidores de la calcineurina
- Pueden aplicarse en regiones contraindicadas para los esteroides
(genitales, axilas, región perioral o inguinal, párpados)
- Ácido fusídico o Mupirocina
• Antihistamínicos
- Se recomienda evitar la exposición solar durante su uso
- Cefalosporinas de 1ra generación orales (cefalexina [25 – 50 mg/kg/día
- El efecto adverso más frecuente es el ardor en la zona de aplicación
en 3 o •4 dosis] o prefiere
cefadroxilo
Antibióticos
- Se el [30de
uso mg/kg/día en 2 dosis])
antihistamínicos o penicilinas
sedantes
- Tacrolimus
resistentes (0.1%
a penicilinasa o 0.03%) [50
(dicloxacilina o Pimecrolimus
– 100 mg/kg/día en 1%3o4
o de primera generación
dosis])
Bibliografía……………………….