Reforma Energética Normatividad
Reforma Energética Normatividad
Reforma Energética Normatividad
Reforma Energética
Reforma Energética en México
La Reforma Energética prevé la apertura y competencia en petrolíferosmediante permisos que otorga la CRE para su transporte,
almacenamiento, distribución y comercialización.
La Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016 contempla un esquema de precios al público de gasolinas y el
diésel que reflejará la evolución de los precios internacionales.
La apertura en todas las actividades de la cadena de valor de los hidrocarburos es un elemento central de la reforma energética,
cuyos resultados se traducirán en un mayor flujo de inversiones y la creación de mercados eficientes y competitivos
Como parte del nuevo arreglo institucional, la Ley de Hidrocarburos enfatiza la responsabilidad de la SENER para garantizar un suministro
continuo, oportuno y confiable de hidrocarburos y petrolíferos a toda la población.
¿Por qué México necesita una Reforma Energética?
En el Artículo 27 Constitucional:
• Toda la información de los contratos estará disponible para todos los mexicanos.
Para la realización de
•Se otorgarán a Pemex en la Ronda Cero
las actividades de
exploración y
extracción de •Las asignaciones permiten la
adjudicación directa a Pemex de
hidrocarburos el proyectos estratégicos tales como
yacimientos transfronterizos.
Estado tiene la
posibilidad de otorgar •Posteriormente, se otorgan de forma
asignaciones o excepcional a Pemex y a otras Empresas
Productivas del Estado.
suscribir contratos.
•Los asignatarios podrán registrar el
beneficio económico esperado para
efectos financieros y contables.
Contratos para la Exploración y la Explotación
Tipos de Contratos:
Servicios
Utilidad
Compartida
Producción
Compartida
Licencias
Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y
el Desarrollo
Durante los últimos 30 años, la industria petrolera y sus ingresos han sido el
pilar de las finanzas públicas y el motor de la actividad económica del país.
El Artículo 28 Constitucional establece la creación de un fideicomiso público sujeto
a obligaciones de transparencia denominado Fondo Mexicano del Petróleo para la
Estabilización y el Desarrollo. La institución fiduciaria será el Banco de México.
Medidas Efectivas de Transparencia y Combate a la
Currupción.
Posibles Soluciones:
Reducir la dependencia con E.U.A en importación de gasolina y otros
combustibles
Mejorar en procesos de refinación
Aumentar el acceso a nuevas tecnologías (aguas profundas y rocas de
lutita)
Aumentar la producción de hidrocarburos y nuestra capacidad de transformarlo
en electricidad, combustibles o petroquímicos
Expandir otras alternativas energía solar, eólica y nuclear