PREVENCION

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 17

PREVENCION

ETAPAS:
PREVENCION PRIMARIA
PREVENCION SECUNDARIA
PREVENCION TERCIARIA
ENFERMEDAVALENTESDES MAS PREVALENTES

CARIES
PERIODONTOPATIA
MALOCLUSIONES
CARIES
SIGNOS FISICOS
SIGNOS PSICOLOGICOS Y EMOCIONAL
SIGNOS DE LA CONDUCTA
SIGNO EN LOS SOCIAL
PERIODONTOPATIAS
CLASIFICACION:

GINGIVITIS
PERIODONTITIS CRONICA
PERIODONTITIS AGUDA
-LOCALIZADA
-GENERALIZADA
MALOCLUSIONES
FACTORES GENETICOS
MORDIDA CRUZADA
DIENTES TEMPORALES MANTIENEN EL ESPACIO
 HABITOS
Odontología preventiva:·
Es evitar la aparición de caries y
todos los problemas
derivados. ·
Se evalúa la presencia de Placa
Bacteriana,·
Se hace control de higiene buco-
dental.·
Uso adecuado de diferentes
elementos para una buena
higiene.·
Es la mejor inversión a largo
plazo para los niños.
Medidas de prevención
específicas
· Profilaxis Dental.
· Aplicación de sellantes de fotocurado .
· Aplicación de cariostáticos.
· Aplicación de Flúor-Gel-Tópico ( Flúor local -
no sistémico) profesional y casero.
· Si se encuentran pequeñas caries se hacen las restauraciones
respectivas.
· Técnicas de cepillado.
DIENTES TEMPORALES Y
PERMANENTES JÓVENES

Funciones :

· MASTICACIÓN: (correcta
masticación y desarrollo).
· FONACIÓN: (aprendizaje de
lenguaje hablado).
· ESTÉTICA: (auto-imagen del
niño).
Importancia:
1.Mantener espacio para
la erupción de los dientes
permanentes.
2.Oclusión, balance
coordinado del sistema masticatorio.
3. Desarrollo óseo y facial, producen estímulos
fisiológicos para correcto crecimiento y desarrollo del
cráneo maxilofacial del niño.
4.Problemas de espacio, erupción supervisada, evitar
irregularidades en oclusión y estética
Fluor y sellantes
* TERAPIA DE FLUOR : acción
anticaries con aplicación tópica
profesional.

* SELLANTES DE FOTO
CURADO: se aplican en las
superficies de masticación de
dientes posteriores temporales y
permanentes jóvenes sanos.
Evitando que el esmalte sea
atacado por bacterias y ácidos
productores de caries.
Uso de fluor

El flúor tiene tres efectos muy


beneficiosos sobre los dientes:
- Aumenta la resistencia del esmalte: Si se aplica flúor
sobre los dientes, éste reacciona con el calcio de los
mismos, formando fluoruro de calcio. En esta forma,
el flúor reacciona con los cristales del esmalte
dentario (la hidroxiapatita), resultando un compuesto
que aumenta mucho la resistencia del esmalte.
Favorece la remineralización: El flúor contribuye a la
remineralización del diente, al favorecer la entrada en
su estructura de iones de calcio y fosfato. Esto sucede
porque el flúor tiene carga negativa y atrae al calcio y
fosfato cuya carga es positiva.
- Tiene acción antibacteriana: El flúor tiene acción
antibacteriana atacando a las bacterias que colonizan
la superficie de los dientes.
Aunque excelente para proteger los dientes a todas las edades,
los niños son el grupo que más se beneficia de su uso, ya que
sus dientes aún están en formación.
Cuantas veces debo flúorizar a un niño?
Depende mucho del estado de salud bucal y de la edad
del paciente. Lo
recomendable es 2 veces
al año refiriéndonos al gel de
fluor que es el más utilizado.
¿A partir de que edad debo flúorizar a un niño?
Es recomendable hacerlo desde la etapa preescolar (3
años de Edad), por ser el periodo donde las caries
empiezan a aparecer con mayor frecuencia.
También pueden utilizarse en adultos que tienen
incidencia alta de caries.
Los sellantes
Los sellantes dentales son una
importante ayuda y
particularmente beneficiosos para
los niños ya que sus dientes
permanentes recién erupcionados
son más propensos a las caries.
Los sellantes son materiales
plásticos que aplicamos en las
fosas y fisuras de los dientes
posteriores (morales de leche en
los niños, morales y premolares
en adultos
Fosas y fisuras donde
muchas
veces las cerdas del cepillo
dental no llegan y donde se
acumulan los restos de
alimentos
y vacterias que originan la
caries
Los sellantes tienen 3 efectos
preventivos fundamentales:
1) obturan mecánicamente las fosas
y fisuras con una resina resistente a los ácidos
2) al obturar la fosas y fisuras suprimen el hábitat de los
streptococcus mutans y otros microorganismos y
3) facilita la limpieza de la fosas y fisuras mediante métodos físicos
como el cepillado dental y la masticación
El principal factor a tener en cuenta para la aplicación de un sellador
es el diagnóstico del estado de salud de las fosas y fisuras que se
pretenden cerrar.

También podría gustarte