Semiologia de Torax
Semiologia de Torax
Semiologia de Torax
PEDRO CUASES
En el tórax podemos reconocer 4 caras:
Anterior
Posterior
Laterales
Sobre estas se localizan ciertas líneas que
Sirven de referencia para localizar los hallaz
gos de la exploración física.
En la cara anterior encontramos:
VIBRACIONES VOCALES
PAREDES ANTERIORES EL PACIENTE EN DECUBITO
PAREDES POSTERIORES EL PACIENTE SENTADO
PARED LATERAL LEVANTANDO EXT.
PERCUSION
Percusión anterior del tórax
ENFISEMA PULMONAR
NEUMOTORAX
CUANDO UNA PARTE DEL PULMON NO FUNCIONA,
OTRAS PORCIONES SE ENCARGAN, ENCONTRANDO
AUMENTO DE FRMITO VOCAL
SKODISMO : HIPERRESONANCIA ALA PERCUSION
(VERTICES)
HIPERRESONANCIA
NORMAL : REBORDE COSTAL IZQUIERDO, AREA
SEMILUNAR DE TRAUBE
ANORMAL: NEUMOTORAX
TIMPANISMO
NORMAL(HIGADO, CORAZOL)
CONDENSACION PULMONAR INCOMPLETA
ENGROSAMIENTO PLEURAL LEVE
SUBMATIDEZ
PREDOMINA MEDIO SOLIDO: CONDENSACIONES
DERRAME PLEURAL X INTERPONE CAPA LIQ O SOLIDA
ENGRAOSAMIENTO DE PLEURA( PAQUIPLEURITIS,
EMPIEMA)
MATIDEZ
FOSA SUPRA ESCAPUALR HAY BANDA DE RESONANCIA
LIMITADA HACIA DENTRO POR MS DE LA NUCA , HACIA
FUERA POR MS DE CINTURA ESCAPULAR
TAMAÑO 5 CM
CAMPOS DE KRONIG
ANTERIOR
HEMITORAX IZQ: TERMINA DONDE COMIENZA LA
MATIDEZ CARDIACA
HEMITORAX DER: SUBMATIDEZ 5° ESPACION INT,
MATIDEZ 6° Y 7° HEPATICA
POSTERIOR
SONORIDAD HASTA LA 10 VERTEBRA DORSAL
LATERAL: 8°COSTILLA
BORDES PULMONARES
AUSCULTACION
La auscultación permite
percibir y analizar los sonidos
que produce la respiración y
sus alteraciones. Es el mejor
método clínico para juzgar el
estado anatómico de los
bronquios y las estructuras
pleuropulmonares.
Normas Generales
- Se origina en la región
laringotraqueal
- Se prolonga el sonido espiratorio
- Ambos sonidos son intensos y
ásperos y
se perciben al “final del fonendo”
- Existe pausa entre los tiempos
respiratorios
- Semejante a la “a” cuchicheada”
- En cualquier zona, siempre es
patológico:
3.- Pectoriloquia
- Las silabas se entienden
- Pectoriloquia áfona: nunca es normal
* Condensación pulmonar
4.- Egofonía
- balido de una cabra
* Condensación subyacente a derrame
pleural