207 1432595230 5563ab1e6be85
207 1432595230 5563ab1e6be85
207 1432595230 5563ab1e6be85
LA SEGURIDAD VIAL
ESCOLAR
ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO VIAL
EN EL SECTOR EDUCATIVO
LA EDUCACIÓN VIAL EN LOS COLEGIOS
UNA MEDIDA EFICAZ PARA
PREVENIR ACCIDENTES Y FORMAR LAS
NUEVAS GENERACIONES DE USUARIOS DE LAS VÍAS
2
OBJETIVOS
LA FALTA DE SEGUIMIENTO Y DE
OBSERVACIONES DE COMPORTAMIENTO. No
hay patrullajes o labores de seguimiento
ESTADÍSTICAS
Tú no eres Irrompible!
• "Es evidente que de ahí para abajo se van viendo las actitudes,
las caravanas pasan sin respetar los semáforos, transitan por
zonas no autorizadas y demás. Otros, que no son siquiera
oficiales, presumen de serlo y de tener escoltas".
QUÉ ES SEGURIDAD VIAL ?
Es Conducir un vehículo ORGANIZACIONAL o hacer
uso de la vía evitando accidentes, a pesar de las
condiciones ambientales adversas y acciones
incorrectas de otros protagonistas o elementos de la
vía.
5. FACTOR CONTROL
2. FACTOR AMBIENTAL
PENTALOGÍA
VIAL
4. FACTOR CIRCULACIÓN
3. FACTOR MECÁNICO
Patinadores
1. PEATONES Ciclistas
Triciclistas
5. JEFES DE TRANSPORTE Motociclistas
Autoridades de Tránsito
2. PASAJEROS
Factor
Humano
4. CONDUCTORES
3. COORDINADORES DE
RUTA / MONITORES
(AS)
5. SISTEMA VIAL
AMBIENTAL
4. SEÑALIZACIÓN Y
DEMARCACIÓN
3. CONDICIONES
MEDIOAMBIENTALES
1. EL VEHÍCULO
3. ACCESORIOS DE
AMARRE
FACTOR
MECÁNICO
2. LA CARGA
1. MANIOBRABILIDAD
FACTOR
CIRCULACIÓN
2. FÍSICA DE LA CONDUCCIÓN
Cumplimiento con la
Legislación
5. Manuales de
Seguridad Vial
Requisitos Contractuales
y extracontractuales
Monitoreo, Seguimiento 2. Identificación de
y Mejoramiento
Continuo. FACTOR Factores de Riesgo
Vial
CONTROL
4. Establecimiento de
Procedimientos
3. PERFILES
3.1. PROFESIOGRAMAS
ESTADÍSTICAS
• Ayer fueron convocados todos los actores del transporte escolar para que
suscriban los puntos de este pacto.
• "La idea es que el que no cumpla con lo allí acordado no puede sacar su
vehículo a partir del próximo 15 de junio, a menos que esté al día con
todos los requerimientos".
ESTADÍSTICAS
• Los peatones son los más imprudentes a la hora de usar esta vía.
• Entre enero y abril murieron 162 personas, 31 más que el año pasado en
el mismo periodo, y se han registrado 12.123 accidentes con 6.121
lesionados, además de 6.971 choques simples.
En Colombia
Medidas no atendidas
EL ACCIDENTE
“No existe ninguna cosa tal como accidente.
Voltaire
CONSECUENCIAS PARA
EL FACTOR CONTROL
DESCONTROL
CONSECUENCIAS PARA
EL FACTOR CIRCULACIÓN
TRANCONES
PERDIDA DE TIEMPO
Y DINERO
AFECTA PROCESOS
PRECIPITARSE A UN ABISMO
CONSECUENCIAS PARA
EL FACTOR MECÁNICO
PÉRDIDA TOTAL O DAÑOS DEL VEHÍCULO
PÉRDIDA TOTAL O
CASO 13
DAÑOS DE LA CARGA
CASO 15
CONSECUENCIAS PARA
EL MECÁNICO
CASO 15
CASO 13
LESIONES MENORES
ECONOMICOS
– Reparación de vehículos
– Menor vida útil de las unidades
– Mayores costos de seguros
– Costos de hospitalización
– Costo de oportunidad de unidades fuera de servicio
– Pérdidas de ventas por atrasos en entregas
– Bajo o ausencia de ingreso económico
SOCIALES
• Por eso esperaba con ansia poder ir hoy al partido que su amado equipo
tendría contra Millonarios.
• Su conversación solía girar en torno al fútbol español y europeo, y su
equipo internacional predilecto era el Barcelona.
• Pero su obsesión por el fútbol no era solo de palabra. También era
jugador y su posición favorita era la de volante. Ayer incluso, a la 1:30 de
la tarde, con su cabello negro y engominado -para que no se le notara el
largo- jugó un partido de fútbol contra los del curso noveno.
• Pero él no pudo terminar el encuentro porque recibió un balonazo en la
cara que le afectó la nariz y terminó en la enfermería.
Sin embargo, no perdió la alegría y regresó a su clase.
• Hacia las 3 y 25 de la tarde, cuando finalizó la jornada de clases, tomó
rápidamente sus útiles para llegar puntual al bus de la ruta 21, donde
perdería la vida por otro absurdo accidente de tránsito que afecta a un
transporte escolar.
ANÁLISIS ACCIDENTOLÓGICO
• Abr 20th, 2007 a las 6:19 pm Mi nombre es Milena Ariza, fuí una de las
niñas que estuvo en el accidente del pasado Viernes 13, no tengo casi
razón para escribir, ni siquiera sé por qué lo hago, solo sé que hay algo en
el corazón que hace que les hable a ustedes con la mayor tristeza que he
sentido.
•
El recorrido en la ruta era normal, todo iba bien, hasta ese momento, el
tiempo se detuvo por unos instantes, después, fue el choque, la
desesperación invadía la mente de muchos, las ventanas no rompían y el
bus estaba a punto “estallar”, no hubo tiempo ni siquiera de pensar que
podía haber alguien gravemente herido.
•
La ventana por fin se quebró, saltamos todos con la esperanza que
estuviéramos completos, pero no fue así, faltaban mas de tres personas, de
las cuales la mayoría no estaban estables; las ambulancias, los bomberos y
el tipo de ayuda que de verdad necesitábamos se demoró demasiado.
Cuando a muchos nos estaban ya trasladando después de un largo tiempo
de espera a las clínicas, a Luis Sebastián Aguilar no lo habían podido
sacar.
ANÁLISIS ACCIDENTOLÓGICO
• Por culpa de ese … que nos estrelló ni siquiera le pude dar el último adiós
a un compañero que siempre hizo presencia en la ruta 21 del GCB.
¿Dónde esta la ley de este país? ¿Cómo es que al desgraciado que nos
estrelló lo dejan libre, a pesar de tener casi 18 partes, de los cuales dos son
accidentes con heridos?
A cualquiera que lea esto, no crea que a usted no le puede pasar, o a
cualquiera al que usted quiera, porque no somos inmunes a estos tipos de
accidentes si seguimos permitiendo que personas de esa clase ( no me
refiero a estratos ni clases sociales) nos sigan haciendo daño y acabando
con la vida de muchos. ¿ ni siquiera actuamos cuando pasan cosas de
verdad de alto riesgo?… pensé que Colombia era el país que se hacia
escuchar, el que alguna vez me describieron, pero ya no sé ni que es, solo
creo y estoy segura que la muerte de Luis Sebastián no fue en vano, y
espero que se tomen cartas en este asunto y que de la manera mas justa
esto sea solucionado, porque de igual manera la palabra de un niño o mas
bien de un menor de edad pareciera que no valiera nada en un juzgado.
• La Conducción de Vehículos es una
Actividad de Alto Riesgo, pero
Reglamentada.
ASUMIR
? TRANSFERIR
CONTROLAR
PREVENIR
%
PREDECIR
PROGRAMA INTEGRAL
DE SEGURIDAD VIAL
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN
SEGURIDAD VIAL
ADMINISTRACIÓN DEL
FACTOR HUMANO
• Pago de impuestos del vehículo del año en curso (autoavalúo), con sello de
pago visible o copia de declaración y pago electrónico del impuesto sobre
vehículos automotores.
• Revisión técnico-mecánica no mayor a seis meses, realizada en Bogotá
D.C.
• Póliza de responsabilidad civil contractual y extracontractual, vigente por
un año. Debe cubrir los riesgos de muerte, incapacidad permanente y
gastos médicos, farmacéuticos y hospitalarios. Los beneficiarios deben ser
los ocupantes del vehículo.
• Presentar relación de los contratos de transporte escolar.
• El vehículo deberá contener un sistema de comunicaciones, para lo cual se
deberá allegar fotocopia simple del carné de autorización del usuario
(celular o radio teléfono).
• Permiso Escolar anterior.
• Licencia de Tránsito (tarjeta de propiedad) o la denuncia por pérdida.
• Seguro Obligatorio (SOAT) vigente.
ADMINISTRACIÓN DEL
FACTOR CIRCULACIÓN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SEGURIDAD VIAL
ABORDAJE
ACOMODACIÓN
TRANSPORTE
DESABORDAJE
Reglamento para Usuarios del Servicio de Transporte
• Pasajeros
• Monitoras(es)
• Conductores
• Coordinadores de Ruta
ADMINISTRACIÓN DEL
FACTOR CIRCULACIÓN
PINCHADA
Elaboración del Subplan de VARADAS
INCENDIO
Emergencias Viales
VOLCAMIENTO
CHOQUE
ADMINISTRACIÓN DEL
FACTOR CIRCULACIÓN
PATRULLA ESCOLAR
PASAJERO INVISIBLE
COPILOTO DEFENSIVO
JORNADAS EN
SEGURIDAD VIAL
ADMINISTRACIÓN DEL
FACTOR CIRCULACIÓN
SEGUIMIENTOS
ASEGURAMIENTO DE RUTAS
OBSERVACIONES DE
COMPORTAMIENTO
FACTOR CONTROL
Auditorías
BENEFICIOS
• Salvar Vidas
• Generar Cultura de Seguridad Vial
• Controlar la Accidentalidad Vial
• Liderar Dando Ejemplo
• Evitar demandas o reclamaciones
• Regresarlos a Casa en Mejores Condiciones
de las que fueron entregados
¿Sabía ud. acerca de los puntos
citados?
Quizas no lo sabía,
ya lo sabe,
no los olvide,
póngalos en práctica.
¿Qué es lo más importante
cuando Administramos la
Seguridad Vial Escolar?
La seguridad,
la suya, la de su familia, la de
sus pasajeros, la de los
peatones, la de los ciclistas, la
de los motociclistas..
la de todos.
SI LA GESTIÓN EN
ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO VIAL SE HIZO CON
PEDAGOGÍA, LUDICA Y SALDO
SOCIAL, SERÁ EVALUADO ASÍ Y
RECIBIRÁ ESTE APOYO.
SI NO SE REALIZÓ GESTIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO VIAL
SE PERMITE COLOCARLE AL VEHÍCULO CALCOMANÍAS DE BARTH CON LOS
CALZONES ABAJO
CALCOMANÍAS DE IMPACTOS DE PROYECTIL
SE LE PERMITE A LOS PASAJEROS SACAR HASTA EL HÍGADO POR LA
VENTANILLA
ARROJARLE PAPEL Y AGUA A LOS TRANSEUNTES
EL COGE COGE ENTRE EL CONDUCTOR Y LA MONI
ESTACIONAMIENTO EN CONTRAVÍA
BROTES DE INDICIPLINA
CALCOMANÍAS DENTO DEL VEHÍCULO CON LETREROS DE FONDA PAISA
Y SI SOLO SE EXPIDEN REGLAMENTOS, SE EXPIDEN ÓRDENES,
SANCIONES, GRITOS, SUSPENCIONES DEL SERVICIO, MALOS TRATOS, Y
DE LA NOCHE A LA MAÑANA DESEA HACER SEGURIDAD VIAL LA GESTIÓN
SERA EVALUADA ASÍ Y RECIBIRÁ ESTE APOYO.
INICIAR LA ADMINISTRACIÓN DE LA
SEGURIDAD ESCOLAR
SOLAMENTE DE ESTA MANERA
PODEMOS LLEGAR A DECIR