Anestes InhalatoriosDR VIGO
Anestes InhalatoriosDR VIGO
Anestes InhalatoriosDR VIGO
ANESTESIOLOGIA
INTRODUCCION
Los anestésicos inhalatorios son un grupo de fármacos
con la capacidad de producir anestesia general al ser
administrados al paciente en forma de vapor o gas a
través de la vía respiratoria.
Se clasifican en 2:
2
LÍQUIDOS ORGÁNICOS VOLÁTILES
2
GASEOSOS
• Oxido nitroso
• Ciclopropano (Desuso)
• Xenón ???
2
COEFICIENTE DE SOLUBILIDAD (CS)
COEFICIENTES DE PARTICIÓN
GAS SANGRE/GAS CEREBRO/SANGRE
Oxido nitroso 0.47 1.1
Halotano 2.4 2.9
Isofluorano 1.4 2.6
Desfluorano 0.42 1.3
Sevofluorano 0.65 1.7
CONCENTRACIÓN ALVEOLAR MÍNIMA (CAM,
MAC)
2
CAM awake Y CAM BAR
• CAM AWAKE: es la concentración que se tiene en los
alveolos al momento de despertar (“abrir los ojos) 0.3-0.5
de la concentración original
2
CAM
• “ …CONSISTE EN LA ADMINISTRACIÓN DE
FÁRMACOS ENDOVENOSOS O GASES
HALOGENADOS PARA DAR CONDICIONES
PARA EL MANEJO DE LA VIA AÉREA…..”
MANTENIMIENTO
1
FARMACOCINÉTICA
• Penetran al organismo a través de los pulmones.
4
FARMACOCINÉTICA
• Mientras mayor sea la
solubilidad en sangre mayor
será la captación
• Aumenta con la temperatura ,
edad y posprandial
• Esta transferencia desde el pulmón a la sangre y de la
sangre a los tejidos se produce siempre por efecto de un
gradiente de concentración o de presión parcial.
1
FASE DE RECUPERACION: Al retirarse el agente anestésico
se invierten los gradientes de concentración y el agente
comienza a salir desde los tejidos hacia la sangre y
pulmones, y desde estos hacia el sistema de administración
de gases.
1
FA/FI
FI (Concentración de gas inspirado ) se determina por :
1) Velocidad de FGF
2) Volumen del circuito respiratorio
3) Absorción del circuito
FGF (flujo de gas fresco) se determina por el vaporizado y los puntos fijados del flujometro.
4
FA/FI
• La FA (concentración de gas alveolar) se determina por
1. Coeficiente de partición sangre gas
2. Ventilación
3. Efecto de ventilación y efecto del segundo gas
4
FARMACOCINÉTICA
ELIMINACION
5
FARMACOCINÉTICA
• Metabolismo: Experimentan diversos grados
de metabolismo hepático, dependiente de la
cantidad y duración de la exposición.
Es pequeño en comparación con la
eliminación pulmonar . Tras la interrupción
del anestésico, el metabolismo contribuye a la
de la concentración alveolar.
HALOTANO 15-20%
SEVOFLURANO 3-5%
ISOFLURANO 0.2%
5
EFECTOS DE LOS ANESTÉSICOS
INHALADOS SOBRE LOS ÓRGANOS Y
SISTEMAS
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
• Todos los anestésicos inhalados producen aumento
del LCR y la resorción del mismo
• Enflurano: > producción LCR
• Halotano: < ritmo de producción y < resorción
• Isoflurano: > considerablemente el LCR en pacientes
con tumores cerebrales
• Con altas concentraciones se alcanza el silencio
eléctrico en el EEG
• El Sevoflurano suprime las convulsiones inducidas
por lidocaína
1
SISTEMA RESPIRATORIO
• Depresión respiratoria y
aumento de PaCO2 dosis-
dependiente
• > FR y < volumen de
ventilación pulmonar
• Músculos respiratorios: 40%
M. intercostales; 60%
diafragma
• Disminuyen la actividad
intercostal y se mantiene la
diafragmática
5
SISTEMA RESPIRATORIO
Reacciones a la intervención quirúrgica:
• Operación y dolor
• Disminución de la PaCO2
5
SISTEMA RESPIRATORIO
Actividad ciliar traqueal:
• Riesgo de enfermedades
pulmonares posoperatorias
1
SISTEMA CIRCULATORIO
• Reducen a TA en relación
con la dosis
• Vasodilatación
• < GC
• < tono del SN simpático
1
SISTEMA CIRCULATORIO
• Descenso absoluto en el
flujo a una región en riesgo
para el desarrollo de
isquemia mientras el flujo
se incrementa en el
miocardio normal
• Isoflurano
SSTEMA NEUROMUSCULAR
• Potencializan a los agentes
relajantes neuromusculares
• Poseen propiedades
relajantes propias
• Toxicidad por
metoxiflurano
PROPIEDADES DE LOS DIFERENTES
ANESTÉSICOS INHALATORIOS
HALOTANO
HALOTANO
OTROS EFECTOS
Disminuye los flujos sanguíneos renal, hepático y esplácnico
que se relacionan con la disminución de la PAM.
Disminución de la actividad del citocromo P450.
Disminución del tono del esfínter esofágico inferior y de la
motilidad GI.
Potencia el efecto de los relajantes musculares.
Favorece la relajación uterina.
Favorece la conversión de T4 en T3 a nivel periférico.
Reduce la presión intraocular.
HALOTANO
METABOLISMO
El 20% se metaboliza a nivel hepático por oxidación a nivel del
citocromo P450. El principal metabolito es el ácido
triclorofluoroacético que se elimina por la orina pero tiene la
capacidad inmunogénica de crear anticuerpos alterando las proteínas
endógenas hepáticas. El 80% es exhalado sin cambios.
TOXICIDAD
La necrosis hepática fulminante y/o la ictericia (hepatitis por halotano)
son las complicaciones severas de la anestesia con este agente; 1 por
cada 35,000 pacientes tratados casos y a menudo es fatal.
HALOTANO
CONTRAINDICACIONES
Disfunción hepática
Hipertensión endocraneal
Enfermedad cardíaca grave
Hipovolemia severa
Feocromocitoma
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
Bloqueadores beta-adrenérgicos y bloqueadores de los canales
del calcio exacerban la depresión miocárdica.
La combinación con aminofilina produce arritmias graves.
PROPIEDADES DE LOS DIFERENTES
ANESTÉSICOS INHALATORIOS
ÓXIDO NITROSO
ÓXIDO NITROSO
El único gas inorgánico usado en la actualidad y causante de hipoxia durante
la anestesia.
Es un gas incoloro, de olor suave. No es irritante ni inflamable. Estable en cal
sodada.
Punto de ebullición -89ºC
Coeficiente de partición sangre/gas de 0.47
CAM de 104%
Es un hipnótico débil.
Posee propiedades analgésicas adecuadas por aumento de endorfinas.
Muestra rápida absorción por pulmón.
No se combina con la hemoglobina.
La concentración inspirada no debe superar 80% y en la práctica clínica suele
administrarse a 50 o 70% con al menos 20% de oxígeno.
ÓXIDO NITROSO
Altera todas las modalidades de sensación (auditiva, visual,
gustativa, olfatoria, táctiles, térmicas y de presión).
Altera la función cerebelosa (ataxia, movimientos incoordinados)
SNC Importante analgesia aún a dosis subanestésicas. (35-40%
N2O/O2 es igual a 10 mg IV de morfina)
Causa vasodilatación cerebral y aumento del FSC con el
subsiguiente aumento de la PIC. (poco potente)
TOXICIDAD
INTERACCIONES
ENFLUORANO
ENFLUORANO
Es un éter halogenado
CONTRAINDICACIONES
Antecedentes de crisis convulsivas
Insuficiencia renal
Uso de isoniacida (potencia la desfluoración y producción de
fluoruro inorgánico)
Hipovolemia intensa, hipertermia maligna e hipertensión
intracraneal.
PROPIEDADES DE LOS DIFERENTES
ANESTÉSICOS INHALATORIOS
DESFLUORANO
DESFLUORANO
ISOFLUORANO
ISOFLUORANO
METABOLISMO
INTERACCIONES
SEVOFLUORANO
SEVOFLUORANO
OTROS EFECTOS
Aumento transitorio de las enzimas hepáticas por disminución del
flujo sanguíneo hepático.
Potencia el efecto de los relajantes musculares y por sí solo también
produce una importante relajación muscular.
Inhibe la contractilidad uterina.
Preserva el flujo sanguíneo esplácnico y renal.
METABOLISMO
Metabolismo hepático en el sistema microsomal P450 en un 3 a 5%.
Sus metabolitos son el hexafluoroisopropanol, fluoruro inorgánico y
CO2.
Rápida y extensa eliminación por vía respiratoria.
SEVOFLUORANO
TOXICIDAD
El contacto del sevofluorano con el absorbedor de CO2 lleva a la
formación de dos productos de su degradación denominados
Compuesto A y Compuesto B.
Se ha planteado que el compuesto A (haluro de vinilo) sea
nefrotóxico.
La recomendación actual es de no trabajar con flujos bajos de gas
fresco en circuitos cerrados con cal sodada.