ANESTESICOS INHALATORIOS

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 85

INTRODUCCION

 Constituyen un importante grupo en la practica


anestesiológica mundial.

 Las propiedades farmacocinéticas y farmadinámicas de


estos los hacen muy atractivos para la Anestesia
General inhalatoria, ya que se eliminan por la vía
respiratoria.

ANESTÉSICOS INHALATORIOS
PROPIEDADES IDEALES

 Un agente anestésico general


inhalatorio debe poseer las
siguientes características:
1. No ser irritante del tracto
respiratorio y poseer un olor no
desagradable para el paciente.
PROPIEDADES IDEALES II

2. Debe poseer una solubilidad


sangre/gas baja que permita una
inducción y recuperación rápida del
paciente.
3. Debe ser químicamente estable y
permita su almacenamiento sin que
pierda sus propiedades.
4. No debe ser inflamable ni explosivo.
PROPIEDADES FISICAS III

5. Su potencia debe ser tal que permita


usarlo con concentraciones elevadas
de oxigeno ( Fi O2 mayor de 0,3).
6. Su administración a dosis analgésicas
debe ser capaz de producir una
hipnosis satisfactoria.
7. A dosis anestésicas debe producir
cierto grado de relajación muscular.
PROPIEDADES FISICAS IV

8. Sus efectos sobre los aparatos


respiratorio y cardiovascular deben
ser mínimos.
9. No deben presentar efectos de
interacción de drogas .
10. No deben ser metabolizados en el
organismo.
11. No debe poseer propiedades tóxicas.
FARMACOCINETICA
 Sus efectos lo realizan por acciones
en el SNC.

 Para llegar al SNC, atraviezan desde


el equipo de anestesia al circuito
respiratorio, atravesando la barrera
alveolo capilar y penetrando en la
circulación sanguínea hasta
alcanzar el cerebro.
 Su eliminación es a través de la
circulación venosa hasta
alcanzar de nuevo los pulmones
y de allí a la máquina de
anestesia para ser eliminados al
exterior o reinhalados.
FACTORES QUE
DETERMINAN EL
SUMINISTRO DE ESTOS
AGENTES AL CEREBRO.
 FLUJO DE GASES FRESCOS (FGF).
 CONCENTRACION INSPIRADA DE GAS
(CIG).
 CONCENTRACION ARTERIAL DE GASES
(CaG).
 CONCENTRACION ALVEOLAR DE GAS
(CAG).
 La concentración de gas
alveolar es directamente
proporcional a la presión parcial
del gas y esta a su vez
determina la presión parcial
arterial y subsiguiente en el
cerebro.
 La captación de un agente
anestésico depende de 3 factores:
1. Solubilidad en sangre.
2. Flujo sanguíneo capilar pulmonar
de gas.
3. Diferencia de la presión parcial
alveolar y de la sangre venosa
mezclada.
SOLUBILIDAD EN
SANGRE
 Una anestésico insoluble provoca que su
concentración alveolar se eleve mas
rápidamente y la inducción sea mas
rápida.
 La solubilidad de un agente en el aire,
sangre o tejidos se conoce como
COEFICIENTE DE PARTICION, y consiste en
el grado de concentración de un agente
entre dos fases en equilibrio.
 En los anestésicos
inhala torios se utiliza
el Coeficiente de
Partición Sangre/Gas,
medido a 37 °C.
 A mayor Coeficiente de Partición Sangre
/
Gas el agente será mas soluble, su
captación por la circulación sanguínea
pulmonar será mayor, la concentración
alveolar se elevará mas lentamente y la
inducción anestésica se prolongará.
 Los tejidos corporales se agrupan en 4
categorías en relación con la solubilidad de
los agentes anestésicos inhala torios y el
flujo sanguíneo en dichos tejidos:
1. Alto flujo y moderada solubilidad( cerebro,
corazón, hígado, riñón).
2. Grupo muscular. Flujo moderado, captación
moderada.( músculos y piel).
3. Grupo Grasas. Alta solubilidad,
captación alta.

4. Captación insignificante ( huesos,


ligamentos, dientes, pelo y
cartílago).
FACTORES QUE AFECTAN LA
ELIMINACION DE LOS AGENTES
INHALATORIOS

 Biotransformación.

 Perdida transcutánea del gas.

 Exhalación.
 La biotransformación del Oxido Nitroso
es virtualmente Cero ya que es
prácticamente inerte.
 El Metoxiflurano sufre la mayor
transformación de todos los
halogenados.
 El Halotano tiene mayor grado de
biotransformación que el Enflurano.
 La vía mas relevante de eliminación lo
constituye la exhalación alveolar de
estos agentes.
 El proceso de captación por los
diferentes tejidos es un proceso
constante y determinado por
gradientes de presiones parciales y
sus coeficientes de partición.
 Los tejidos grasos por la gran
afinidad que tienen mantienen la
captación por periodos muy
largos.
FARMACODINAMIA

 Sus efectos dependen de la concentración


tisular de estos agentes a nivel del cerebro.
 CONCENTRACION ALVEOLAR MINIMA:
concentración alveolar de un agente
anestésico inhalatorio que es capaz de
producir la inmovilización del 50% de
pacientes sometidos a un estímulo estándar.
VALORES DEL CAM

 Halotano: 0,75%

 Enflurano: 1,7%

 Isoflurano: 1,2%

 Desflurano: 6%

 Sevoflurano: 2,0%
 Un paciente esta “Anestesiado” cuando la
tensión del gas anestésico en el tejido
nervioso, esta cerca del valor MAC 95%.
SISTEMA RESPIRATORIO:

 Disminución de los volúmenes respiratorios y aumento


de la frecuencia respiratoria.

 A medida que aumenta la profundidad anestésica, ( y


es mas notorio en niños y adolescentes) se pierde la
función intercostal.

 Aumento de la presión parcial de CO2 .

 Reducen la resistencia de las vías respiratorias.


SISTEMA CIRCULATORIO:

 Disminuyen la presión arterial por una vaso


dilatación, una depresión de la contractilidad
miocárdica y una disminución del tono
simpático.

 El gasto cardiaco es disminuido en mayor o


menor proporción dependiendo de la dosis y del
agente especifico.
 La frecuencia cardiaca es modificada de
una manera distinta dependiendo del
agente utilizado, siendo disminuida por el
Halotano, y conservada o aumentada por
todos los otros agentes.
 El Isofluorano que además es un potente
vasodilatador, particularmente en la piel y
el músculo, induce una taquicardia refleja.
MUSCULO ESQUELETICO:

 Potencian las acciones de los


relajantes del músculo esquelético, y
por otra tienen propiedades
relajantes propias de una manera
dosis dependiente.
 El isofluorane y el Enfluorane
potencian el bloqueo en mayor
proporción que los otros
halogenados.
MUSCULO UTERINO:

 Relajación del músculo Uterino en una


manera dosis dependiente, que puede
progresar a una atonia uterina.
METABOLISMO Y
 No se TOXICIDAD
metabolizan en el organismo ni son tóxicos para ninguno de sus órganos.

 La mayor fluoración de la molécula aumenta su estabilidad química.

 La soda utilizada en los circuitos de las maquinas de anestesia degrada el


Sevofluorano, efecto que es aumentado por la temperatura.

 Los porcentajes de metabolismo de los anestésicos inhalados se escriben a


continuación:

1. Halotano 15 – 20%

2. Sevofluorano 3%

3. Enfluorano 2%

4. Isofluorano 0.2%

5. Desfluorano 0.02%
 La degradación del Sevofluorane produce la acumulación en
los circuitos respiratorios de una olefina: el compuesto A.

 Al aumento de las concentraciones del fluor en sangre,


producidas en orden decreciente por el
Enfluorano>Sevofluorano>Desfluorano, se ha atribuido la
posible nefrotoxicidad.

 Oxido Nitroso: anemia semejante a la perniciosa, causada


por la inhibición de la Metionina-Sintetasa.
• OXIDO NITROSO

N2O N = N = O.
 El óxido nitroso viene envasado en
forma líquida en balones de color
azul.
 No debe ponerse en contacto con
grasas orgánicas por el peligro de
crear llama.
 Efecto del segundo gas y la hipoxia
por difusión. Ambos fenómenos
obedecen a la gran di fusibilidad del
gas.
 El óxido nitroso facilita la inducción y el
mantenimiento con los otros gases inhala
torios y disminuirá la MAC de ellos.

 Siempre al discontinuar el uso del óxido


nitroso, debemos oxigenar al paciente
con oxígeno al 100% por tres minutos o
más.
CONTRAINDICACIONES
 No debe utilizarse en pacientes con
neumotórax, grandes distensiones
abdominales, neumoencefalografías
previas, en pacientes con riesgo de
embolismo aéreo (aumenta
grandemente la burbuja), en cirugías
de miringoplastias, etc.
SNC:

 Buen analgésico, que no tiene efectos


anestésicos por su alta MAC y por lo tanto
es un coadyuvante a la anestesia.
CARDIOVASCULAR

 Deprime el miocardio en
una forma dosis-
dependiente.
 Aumento de la resistencia
vascular pulmonar.
Metabolismo y
toxicidad:
 No tiene biotransformación y que
todo se elimina por vía pulmonar,
a pesar de que en este momento
se habla de que un 1% puede ser
transformado por las bacterias
intestinales.
 Está contraindicado durante todo
el embarazo.
Dosis:

 Se utiliza para inducción de la


anestesia a concentraciones del
80%.
 Para mantenimiento se usa del 50
al 66%.
HALOTANO
PROPIEDADES FISICAS

Alcano halogenado

No inflamable

Anestésico volátil mas


barato
EFECTOS SOBRE
ORGANOS Y SISTEMAS
 CARDIOVASCULAR:
1. Disminuye la PA
2. Depresión miocárdica severa
3. 2.0 CAM disminuye la PA y GC
4. Aumento compensador la FC
5. Lactantes: disminuye el GC
6. Evitar dosis de adrenalina mayores
de 1.5ug/Kg.
RESPIRATORIO:

1. Respiración rápida y poco profunda.


2. Disminuye el volumen ventila torio.
3. Ventilación alveolar disminuye.
4. Aumenta la PaCO2 en reposo.
5. Incremento del umbral apneico.
6. Acción central y periférica.
7. Broncodilatador potente.
CEREBRAL

1. Al dilatar los vasos cerebrales ,


disminuye la RV Cerebral y aumenta el
Flujo Sanguíneo Cerebral.

2. Aumenta la P Intracraneana.

3. Actividad cerebral se reduce.


NEUROMUSCULAR

1. Relaja al músculo esquelético.

2. Potencia a los relajantes


musculares no
despolarizantes.

3. Hipertermia Maligna.
RENAL

1. Reduce el flujo sanguíneo


renal, la velocidad de filtración
glomerular y el gasto urinario.

2. Aumenta la Fracción de
Filtración.
HEPATICO

1. Disminuye el flujo sanguíneo hepático


2. Vaso espasmo de la art. Hepática.
3. Se perturba el metabolismo y
depuración de algunos fármacos.
4. Retención del colorante
Bromosulftaleína.
BIOTRANSFORMACIÓN Y
TOXICIDAD

 Se oxida en el hígado por


una izo enzima del cito.
P450 hasta trifluoroacético.
 Hepatitis es rara.
 Necrosis centrilobulillar.
CONTRAINDICACIONES

 Evitar en sujetos con disfunción


hepática inexplicable después de
exposición.
 Evitar en sujetos con masas
intracraneanas.
 Evitar en pacientes hipovolémicos,
estenosis aórtica y feocromocitoma.
INTERACCIONES
MEDICAMENTOSAS
 Propanolol – Verapamilo: se exacerba depresión
miocárdica.

 Antidepresivos triciclicos e Inhibidores de la


MAO: fluctuaciones de la PA y arritmias.

 Con aminofilina: arritmias ventriculares graves.


ISOFLURANO
PROPIEDADES FISICAS

 Isómero químico del enflurano.

 Olor etéreo punzante.

 No inflamable.
EFECTOS
CARDIOVASCULARES:

 Depresión cardiaca mínima in


vivo:
1. El GC se mantiene por un aumento en
la FC, por la conservación parcial de
baro reflejos carotídeos.
2. Est. B adrenérgica leve aumenta el
Flujo Sanguíneo del músculo
esquelético, disminuye la RVG y la PA.
3. Los aumentos rápidos en su
concentración, aumentan la FC, PA y
concent. Plasmát. de NorAdre.

4. Dilata arterias coronarias. Síndrome


de robo coronario.
EFECTOS
RESPIRATORIOS
 Descenso en la ventilación por minuto.
 Broncodilatador.
 Cifras aún bajas ( 0.1 CAM )
amortiguan la respuesta vetilatoria
normal a la hipoxia e hipercapnia.
CEREBRAL:
 A concentraciones superiores de 1
CAM aumenta al FSC y la PIC, son
revertidos por la hiperventilación.

 Reduce los requerimientos de


oxigeno metabólico y a 2 CAM
produce EKG eléctricamente
silencioso.
NEUROMUSCULAR

Relaja el músculo
esquelético.
RENAL

Disminuye el flujo
sanguíneo renal, velocidad
de filtración glomerular y el
gasto urinario.
HEPATICO

 Reducción del flujo hepático total.

 Conservación del riego que da la


art. Hepática.
BIOTRANSFORMACION Y
TOXICIDAD

 Se metaboliza a ácido
trifluoroacético.
 Es rara la nefrotoxicidad por
la presencia de inductores
enzimáticos.
CONTRAINDICACIONES
Los pacientes con hipovolemia severa
no toleran sus efectos vasodilatadores.
INTERACCIONES
MEDICAMENTOSAS

 Se puede administrar
adrenalina hasta en dosis
de 4.5 ugr./Kg.
 Potencia los relajantes
musculares no
despolarizantes.
DESFLURANO
PROPIEDADES FISICAS
 Presenta similitud en su estructura
física con el isoflurano, la diferencia
es la sustitución de un átomo de fluor
por un átomo de cloro en el
isoflurano.
 El tiempo de recuperación es de
aproximadamente 50% menos que
las observadas con el isoflurano.
CARACTERISTICAS
DISTINTIVAS

 PRESION DE VAPOR ALTA.

 DURACION MUY CORTA DE


ACCION

 POTENCIA MODERADA.
EFECTOS
CARDIOVASCULARES

 Causa disminución de la RVG, PA.

 A dosis altas: elevación de FC, PVC y


PAP.

 Se puede atenuar con fentanilo, esmolol


o clonidina.
EFECTOS NEUROLÓGICOS

 Disminuye la RVC, aumenta el


FSC y PIC.
 Disminuye el consumo de oxigeno
cerebral.
 EKG eléctricamente silencioso.
RENAL

 No evidencia de
nefrotoxicidad.
HEPATICO

 No se alteran las pruebas de


función hepática.
BIOTRANSFORMACION Y
TOXOCIDAD
 Sufre un metabolismo mínimo en el ser
humano.

 Es degradado por el absorbente


desecado de bióxido de carbono, hasta
concentraciones de monóxido de
carbono.
CONTRAINDICACIONES

 Hipovolemia intensa.

 Hipertermia Maligna.

 Hipertensión Intracraneana.
INTERACCIONES
MEDICAMENTOSAS
 Potencia el efecto de los relajantes
musculares no despolarizantes.
 No sensibiliza al miocardio a los efectos
arritmógenos de la adrenalina.
 El despertar se relaciona con delirio en
pacientes pediátricos.
SEVOFLURANO
PROPIEDADES FISICAS
 Halogenado con flúor.
 La ausencia de picor y los
incrementos rápidos en la
concentración anestésica
alveolar lo hacen de elección.
EFECTOS
CARDIOVASCULARES

 Depresión leve de la
contractilidad
miocárdica.
EFECTOS RESPIRATORIOS

 Deprime la respiración
y revierte el bronco
espasmo.
EFECTOS CEREBRALES
 Ligero incremento del FSC y PIC.

 Las concentraciones elevadas alteran


la autorregulación del FSC, lo cual
permite que disminuya el flujo durante
un evento de hipotensión hemorrágica.
NEUROMUSCULAR

 Produce relajación
muscular adecuada.
RENAL

 Aumenta el FSR.
 Su metabolismo con
fluoruro se relaciona con
deterioro de la función
renal tubular.
HEPATICO

 Reduce el flujo sanguíneo de la


Vena Porta.

 Aumenta el FS de la art. Hepática.


BIOTRANSFORMACION Y
TOXICIDAD

 Es metabolizado por la enzima


hepática microsomal P-450
isoforma 2E1.
 No hay evidencias de
nefrotoxicidad.
CONTRAINDICACIONES
 Hipovolemia intensa.

 Susceptibilidad a hipertermia
maligna.

 Hipertensión intracraneana.
INTERACCIONES
MEDICAMENTOSAS

 Potencia a los relajantes


musculares no despolarizantes.

 No desensibiliza al corazón de las


arritmias inducidas por
catecolaminas.
CONCLUSIONES I

 La hepatitis por Halotano es muy


rara.
 Isoflurano dilata arterias
coronarias.
 La baja solubilidad del Desflurano
en sangre y tejidos corporales
origina una muy rápida entrada y
salida del anestésico.
CONCLUSIONES II
 Los rápidos incrementos en la
concentración de Desflurano causan
incrementos transitorios de la FC, PA
y concentración de catecolaminas
que son más importantes que las
producidas por Isoflurano, sobre todo
en pacientes con enfermedad
cardiovascular.
CONCLUSIONES III

 Los aumentos suaves y rápidos en


la concentración alveolar del
Sevoflurano lo hacen que sea una
excelente opción para inducciones
suaves y rápidas por inhalación en
pacientes pediátricos y adultos.

También podría gustarte