ANESTESICOS INHALATORIOS
ANESTESICOS INHALATORIOS
ANESTESICOS INHALATORIOS
ANESTÉSICOS INHALATORIOS
PROPIEDADES IDEALES
Biotransformación.
Exhalación.
La biotransformación del Oxido Nitroso
es virtualmente Cero ya que es
prácticamente inerte.
El Metoxiflurano sufre la mayor
transformación de todos los
halogenados.
El Halotano tiene mayor grado de
biotransformación que el Enflurano.
La vía mas relevante de eliminación lo
constituye la exhalación alveolar de
estos agentes.
El proceso de captación por los
diferentes tejidos es un proceso
constante y determinado por
gradientes de presiones parciales y
sus coeficientes de partición.
Los tejidos grasos por la gran
afinidad que tienen mantienen la
captación por periodos muy
largos.
FARMACODINAMIA
Halotano: 0,75%
Enflurano: 1,7%
Isoflurano: 1,2%
Desflurano: 6%
Sevoflurano: 2,0%
Un paciente esta “Anestesiado” cuando la
tensión del gas anestésico en el tejido
nervioso, esta cerca del valor MAC 95%.
SISTEMA RESPIRATORIO:
1. Halotano 15 – 20%
2. Sevofluorano 3%
3. Enfluorano 2%
4. Isofluorano 0.2%
5. Desfluorano 0.02%
La degradación del Sevofluorane produce la acumulación en
los circuitos respiratorios de una olefina: el compuesto A.
N2O N = N = O.
El óxido nitroso viene envasado en
forma líquida en balones de color
azul.
No debe ponerse en contacto con
grasas orgánicas por el peligro de
crear llama.
Efecto del segundo gas y la hipoxia
por difusión. Ambos fenómenos
obedecen a la gran di fusibilidad del
gas.
El óxido nitroso facilita la inducción y el
mantenimiento con los otros gases inhala
torios y disminuirá la MAC de ellos.
Deprime el miocardio en
una forma dosis-
dependiente.
Aumento de la resistencia
vascular pulmonar.
Metabolismo y
toxicidad:
No tiene biotransformación y que
todo se elimina por vía pulmonar,
a pesar de que en este momento
se habla de que un 1% puede ser
transformado por las bacterias
intestinales.
Está contraindicado durante todo
el embarazo.
Dosis:
Alcano halogenado
No inflamable
2. Aumenta la P Intracraneana.
3. Hipertermia Maligna.
RENAL
2. Aumenta la Fracción de
Filtración.
HEPATICO
No inflamable.
EFECTOS
CARDIOVASCULARES:
Relaja el músculo
esquelético.
RENAL
Disminuye el flujo
sanguíneo renal, velocidad
de filtración glomerular y el
gasto urinario.
HEPATICO
Se metaboliza a ácido
trifluoroacético.
Es rara la nefrotoxicidad por
la presencia de inductores
enzimáticos.
CONTRAINDICACIONES
Los pacientes con hipovolemia severa
no toleran sus efectos vasodilatadores.
INTERACCIONES
MEDICAMENTOSAS
Se puede administrar
adrenalina hasta en dosis
de 4.5 ugr./Kg.
Potencia los relajantes
musculares no
despolarizantes.
DESFLURANO
PROPIEDADES FISICAS
Presenta similitud en su estructura
física con el isoflurano, la diferencia
es la sustitución de un átomo de fluor
por un átomo de cloro en el
isoflurano.
El tiempo de recuperación es de
aproximadamente 50% menos que
las observadas con el isoflurano.
CARACTERISTICAS
DISTINTIVAS
POTENCIA MODERADA.
EFECTOS
CARDIOVASCULARES
No evidencia de
nefrotoxicidad.
HEPATICO
Hipovolemia intensa.
Hipertermia Maligna.
Hipertensión Intracraneana.
INTERACCIONES
MEDICAMENTOSAS
Potencia el efecto de los relajantes
musculares no despolarizantes.
No sensibiliza al miocardio a los efectos
arritmógenos de la adrenalina.
El despertar se relaciona con delirio en
pacientes pediátricos.
SEVOFLURANO
PROPIEDADES FISICAS
Halogenado con flúor.
La ausencia de picor y los
incrementos rápidos en la
concentración anestésica
alveolar lo hacen de elección.
EFECTOS
CARDIOVASCULARES
Depresión leve de la
contractilidad
miocárdica.
EFECTOS RESPIRATORIOS
Deprime la respiración
y revierte el bronco
espasmo.
EFECTOS CEREBRALES
Ligero incremento del FSC y PIC.
Produce relajación
muscular adecuada.
RENAL
Aumenta el FSR.
Su metabolismo con
fluoruro se relaciona con
deterioro de la función
renal tubular.
HEPATICO
Susceptibilidad a hipertermia
maligna.
Hipertensión intracraneana.
INTERACCIONES
MEDICAMENTOSAS