Casa Malaparte - Villa Savoyé

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

CASA MALAPARTE

ARQ. ADALBERTO LIBERA


FICHA TÉCNICA

 UBICACIÓN: Capri, Italia

 AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 1938

 AÑO DE RESTAURACIÓN: 1980-90

 ÁREA TECHADA: 450 m2


 ÁREA DE TERRENO: 12000 m2
ASPECTO CONTEXTUAL
 MACRO

 MICRO
COMPOSICIÓN
 GEOMETRÍA QUE REGULA EL ORDEN DEL PROYECTO, NO SU CONTEXTO
 ARQ. ADALBERTO LIBERA

PROGRAMA

USUARIO

 CURZIO MALAPARTE
ASPECTO ESPACIAL
 EL EDIFICIO SE ARTICULA EN 3 NIVELES, EN LA CUMBRE SE EXTIENDE UNA AMPLIA
TERRAZA AL MAR
ASPECTO FUNCIONAL
 EL ACCESO A LA CASA EXIGE ATRAVESAR LA ISLA
 ESCALINATA DIRECTA AL SOLARIUM
 RECORRIDO TRANSVERSAL
ASPECTO ESTRUCTURAL
 SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO

 SISTEMA ESTRUCTURAL PORTANTE


ASPECTO CONSTRUCTIVO
 SE UTILIZARON TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS BÁSICAS PROPIAS DEL ENTORNO

 EL ALMA ES EL MISMO MONTE TUORO, CON EL MÁS LEVE MAQUILLAJE


ARQUITECTÓNICO.
FORMA
 PARALELEPÍPEDO DE
ALBAÑILERÍA ROJA
ENTALLADA POR
UNA MONUMENTAL
ESCALERA EN
PIRÁMIDE
INVERTIDA
CONCLUSIONES
 SE REGULA EL ORDEN DEL PROYECTO PARA EL COMPLEMENTO DEL CONTEXTO

 MALAPARTE DESARROLLA EL PROYECTO CON LA INTENCIÓN DE CONSTRUIR UN


TESTIMONIO FÍSICO DE SU RELATO, SU VIDA, SU ALMA.
VILLA SAVOYE
 ARQ. LE CORBUSIER
FICHA TÉCNICA

 UBICACIÓN: Poissy – Francia


 AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 1928 – 1931
 CLIENTES: Pierre Y Emilie Savoye

 ÁREA TECHADA: 408 m2


 ÁREA DE TERRENO: 27 000 m2
CONTEXTO

 TEMPORAL: El siglo XX por avances industriales

 SOCIAL: El desarrollo técnico

 POLITICO El siglo XX sufrió las guerras más devastadoras de la historia


ALREDEDORES
 ASSOCIATION SPORTIVE TIR DE POISSY (CAMPO DE TIRO)

 UNIÓN LOCALE DES SYNDICATS CGT DE POIS POISS


Y
 CENTRE DE DIFFUSION ARTISTIQUE (CDA)

 INSTITUTO DE SECUNDARIA (LYCEE LE CORBUSIER)

 FOYER LA PART DIEU


COMPOSICIÓN
 TRAMA: La planta de la casa surge de una trama de 4.75mts.

 MODULACIÓN: Un sistema de medidas basado en las proporciones


humanas.
ORGANIZACIÓN
 EJES: Se organizan en eje horizontal y otro vertical.

 PAQUETES: La planta se distribuye en «ele» separando la zona publica


de la privada
PRINCIPIOS COMPOSITIVOS

 PROPONE LOS 5 PUNTOS DE LA NUEVA ARQUITECTURA


 SUSTRACCIÓN

 PROPORCIÓN
 COLOR

 TEXTURA
 RITMO Y REPETICIÓN

 JERARQUÍA
 RAMPA, EJE

 SIMETRÍA
 ESPACIO INTERIOR A OTRO

ANÁLISIS ESPACIAL

 LINEAL
 ESPACIOS CONTIGUOS

 VINCULADOS POR OTRO EN COMÚN


PRINCIPIOS TECNOLOGICOS :

 Propuso un tipo de estructura independiente se olvida y deja de lado


los muros portantes y logra una estructura más liviana.
ASPECTOS FUNCIONALES

 “UNA MAQUINA PARA


HABITAR”
PROGRAMA
 Posee tres niveles en los cuales se esparcen las necesidades
requeridas por el usuario quien habitaría la casa.
USUARIO

ZONIFICACIÓN

 DUEÑO: PIERRE SAVOYE


RECORRIDO
ASPECTOS ESPACIALES
 ESCALA
El sistema fue diseñado para ofrecer individualidad arquitectónica y, al
mismo tiempo, atender las necesidades de la producción en masa
moderna.
DIMENSIONES DEL ESPACIO

 La planta baja consta con 200 m2 mientras que la planta alta consta
con 270 m2.
MATERIALES
 CONCRETO

 LADRILLOS

 VIDRIO

 ALUMINIO

 ACERO

 MADERA

 LOSETA
SISTEMA CONSTRUCTIVO

 MUROS

 ANTEPECHOS

 CERRAMIENTOS

 MARCOS
VOLUMETRIA
 Retícula ortogonal

 Forma cubica rectangular


FORMA
 Objetivas (simples)

 Objetivas (compuestas)

 Subjetivas
 Curva que cambia de marcha entre
los pilotes
 Escalera en forma de caracol

 La planta es un paralelepípedo
de forma cuadrada

 Rampa (espina dorsal)


CONCLUSIONES
 APLICA ARQUITECTURA MODERNA

 NO SOLO SE BASA EN LO FUNCIONAL APLICADO EN LA ÉPOCA

 PROPUSO UN TIPO DE ESTRUCTURA INDEPENDIENTE

 DEJA DE LADO LOS MUROS PORTANTES PARA LOGRAR UNA


ESTRUCTURA MAS LIVIANA

 PISOS INDEPENDIENTES DE LA ESTRUCTURA

 MATERIALES DE FORMA MUY SENCILLA Y SIMPLE

También podría gustarte