1.1 Control de Operaciones Del Almacen
1.1 Control de Operaciones Del Almacen
1.1 Control de Operaciones Del Almacen
Almacén
Carrera : TNS. LOGÍSTICA
• Tamaño de los almacenes: Debe ser el necesario para el flujo del trabajo, demasiado
amplios deben limitar su zona de trabajo para ahorrar tiempos y los que están saturados
deben plantear la búsqueda de unas instalaciones más adecuadas.
• Ubicación de los almacenes en la empresa: Depende de varios factores, su importancia
depende si nuestra empresa es distribuidora o productora. Estos factores son: acceso al
transporte, proximidad con el cliente, disponibilidad de acceso y costes de la mano de
obra.
• Según el material a almacenar: Bultos, gráneles, líquidos, gases. O por características
especiales o riesgo de los productos: Peligrosos, frágiles o perecederos.
• Zonas de un almacén: Recepción, almacenamiento, preparación de pedidos, envío o
despacho, mermas, zonas auxiliares como oficinas, seguridad, etc.
I. RECEPCIÓN DE MERCADERÍAS:
Es el proceso en el cual ingresan las mercancías al almacén con el objetivo de ser
clasificados, controlados e ingresados en el SGA (Sistema de gestión de almacén)
para su posterior ubicación dentro del almacén.
1. Control de documentos
2. Descarga de mercaderías
3. Control cualitativo y cuantitativo
4. Ingreso al SGA
5. Ubicación de los productos en el almacén
CONTROL DE OPERACIONES DEL ALMACÉN 9
CONTROL DE OPERACIONES DEL ALMACÉN 10
PROCEDIMIENTOS DE RECEPCIÓN DE PRODUCTOS Y/O CARGA
Procedimiento: Consiste en describir detalladamente cada una de las actividades a
seguir en la recepción de los productos.
Titulo:
Responsable:
Objetivo:
Alcance y restricciones:
Políticas:
Regulaciones internas:
Regulaciones externas:
Responsable asociados:
Condiciones previas a los requerimientos:
Documentos y registros:
Indicadores y/o niveles de servicio:CONTROL DE OPERACIONES DEL ALMACÉN 11
II ALMACENAMIENTO
• Consiste en la ubicación de las mercancías en las zonas idóneas para ello, con el
objetivo de acceder a las mismas y que estén fácilmente localizables.
• Para ello se utilizan medios fijos, como estanterías mecánicas industriales,
depósitos, instalaciones, soportes, etc. y medios de transporte interno como
carretillas, elevadores o cintas transportadoras.
1) Familia
2) Volumen
3) Peso
4) Fecha de Vencimiento
5) Proveedor
6) Por cliente
CONTROL DE OPERACIONES DEL ALMACÉN 12
• Por Familia:
Bebidas Prod. Congelados
Cocinas Autos
Lácteos Carnes