El documento describe el sistema WMS (Warehouse Management System), un software para controlar el movimiento y almacenamiento de productos. El WMS tiene como objetivos reducir costos, controlar inventario en tiempo real, aumentar productividad, reducir errores humanos, garantizar calidad y optimizar recursos. El sistema guía al personal del almacén para realizar cada paso del proceso de almacenamiento y despacho de manera eficiente.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas5 páginas
El documento describe el sistema WMS (Warehouse Management System), un software para controlar el movimiento y almacenamiento de productos. El WMS tiene como objetivos reducir costos, controlar inventario en tiempo real, aumentar productividad, reducir errores humanos, garantizar calidad y optimizar recursos. El sistema guía al personal del almacén para realizar cada paso del proceso de almacenamiento y despacho de manera eficiente.
El documento describe el sistema WMS (Warehouse Management System), un software para controlar el movimiento y almacenamiento de productos. El WMS tiene como objetivos reducir costos, controlar inventario en tiempo real, aumentar productividad, reducir errores humanos, garantizar calidad y optimizar recursos. El sistema guía al personal del almacén para realizar cada paso del proceso de almacenamiento y despacho de manera eficiente.
El documento describe el sistema WMS (Warehouse Management System), un software para controlar el movimiento y almacenamiento de productos. El WMS tiene como objetivos reducir costos, controlar inventario en tiempo real, aumentar productividad, reducir errores humanos, garantizar calidad y optimizar recursos. El sistema guía al personal del almacén para realizar cada paso del proceso de almacenamiento y despacho de manera eficiente.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
WMS
El sistema WMS (Warehouse Management System), es un software
cuyo propósito primario es el controlar el movimiento y almacenamiento de los productos que se encuentran dentro del almacén. El sistema WMS tiene como objetivo las siguientes funciones: Reducir los costos y operaciones logísticas. Controlar el stock en tiempo real (on line con RF). Aumentar la productividad. Reducir drásticamente los errores los humanos. Garantizar la calidad para el cliente. Optimizar los recursos técnicos y humanos. Optimizar las técnicas y los movimientos de almacenaje y despacho.
Mejorar el control de los procesos y recursos disponibles.
Estos puntos se logran por medio de la implementación del sistema WMS ya que este controla que producto se va despachar, basado en los criterios configurados, guiando al personal del almacén para realizar cada paso del proceso. El sistema WMS es un programa informático para el control y gestión de almacenes y con la capacidad para adecuarse a cualquier tipo de almacén en el que se aplique. El sistema permite monitorear cada una de los procesos que se llevan a cabo en el almacén como inventario, movimientos internos, despachos y recepciones. Es una herramienta muy útil y completa para almacenes, en los cuales se guarda mercadería de distinto tipo o que se trabaje con diversos clientes. Se adecua a las necesidades del usuario en lo que se refiere a la forma de manejar los procesos, no solo, de control de stocks, sirve de apoyo para facturar a los clientes, compra de mercadería a proveedores. Una particularidad que posee el sistema es que se puede despachar la mercadería en dos pasos. El primero consiste en reservar en el sistema la mercadería, de modo que los usuarios no puedan realizar ningún tipo movimiento para evitar posibles problemas para encontrarla, el segundo la mercadería ya fue retirada del almacén se liquida del sistema. En el ámbito operacional del almacén se utiliza la palabra picking. Es la operación que se genera para que los operarios encargados retiren físicamente la mercadería del mismo. Ya que la operación contiene los datos necesarios para esta tarea. Estos son: el código, la descripción, la ubicación de la cual se debe retirar la mercadería, las cantidades de la misma y su respectivo lote. En lo que respecta la palabra extracción que se lo entiende como una operación de pallets completos para un cliente. Estos de igual manera los operadores son los encargados de realizar esta operación estos pallets contienen los mismos datos del picking pero se adiciona el numero de pallets. Cuando las ordenes de trabajo, ya sean estas picking o extracciones han finalizado para un Introducción y Antecedentes 8
cliente especifico, se imprime un consolidado donde se pueden observar,
agrupado por clases toda la mercadería que se va despachar en cantidades y códigos, cada picking tiene su número o placa que sirve para el control documentario de los mismos, y los pallets su número de pallets. En este sistema se accede a él, mediante un nombre de usuario y contraseña único. Esto no solo permite identificar quienes son los responsables de cada transacción que se realice en el sistema, sino que también restringe el acceso a determinados opciones del software dependiendo de cada persona. Es decir algunos usuarios podrán liquidar mercadería, otros podrán facturar, otros tendrán acceso a la creación de nuevos códigos en el sistema, etc. WMS como ya hemos descrito, permite el manejo de distintos tipos de materiales, esto se debe al alto nivel de detalle que le permite al usuario ingresar en las características de los ítems al momento de su creación en la base de datos del sistema. Los datos básicos para ingresar a la base de datos son: código, descripción, lote, unidad de medida además también permite ingresar datos físicos como el peso, volumen, dimensiones, lo cual es muy útil ya que muchas veces se factura a los clientes por metro cubico o tonelada. En cuanto a unidades de medida WMS no se limita, puede haber múltiplos y submúltiplos de las mismas por ejemplo, si la unidad básica es caja, unas submúltiplas serias unidades y un múltiplo mayor seria pallet. Cualquier que se desee utilizar en el almacén, al momento de la creación del código también se le puede asignar una ubicación si sabe que se va recibir un ítem con alta rotación y también se la puede cambiar posteriormente si se reduce. Otro detalle que brinda el sistema es de darle un sistema de seguridad, una vida útil al producto y un margen de despacho máximo para el producto. Esto se vuelve un excelente soporte para la planificación de actividades del almacén soporte para la planificación de actividades como almacenar en exceso o quedarse sin stock en algún ítem, de la misma Introducción y Antecedentes 9
forma se puede dar un margen de stock para que llegue la reposición a un
picking. Otra ventaja que tiene el WMS es la de introducir códigos de barras para cada producto, lo cual, si se tiene los equipos adecuados, permite un eficiente manejo de stock. La mercadería puede ser manejada por lectores de códigos de barras portátiles mediante lectores de códigos de barras. El WMS permite dar a cada ítems un estado determinado, como disponible para la venta o bloquear las ubicaciones y producto que no cumplen con las especificaciones de calidad, o por normas propias de la empresa que este separada para un fin determinado: una devolución, donación, exportación o por cuarentena
2.2. Sistema de Gestión de almacenes
Para (Sánchez, 2008): Hoy en día en la mayor parte de los almacenes, un correcto sistema de gestión sirve de puente vital entre producción, planificación de operaciones y gestión de envíos. Las mejores compañías en este campo escogen software gestión de almacenes (WMS: Warehouse Management, Systems) con una amplia experiencia en las mejores estrategias de almacenamiento para diversos tipos de almacenes, sin importar el conocimiento por parte de los vendedores de la industria vertical en el que opera la compañía. (Pág.110). Con el avance tecnológico del mundo y los cambios rutinarios que se dan, las empresas empiezan a adaptarse a estas variaciones mediante el empleo sistemas que permitan tener un buen manejo de la organización y hacerla más competitiva en el mercado. Un punto en el cual deben estar pendientes los fabricantes de bienes es en el almacén donde se exhibe el producto, ya que deben estar al tanto de las variaciones que existen con la rotación del mismo. El empleo de un WMS ayuda a agilizar los procedimientos de coordinación de los almacenes ya que en la antigüedad no se disponía en el mercado de herramientas que se adecuaran a las necesidades específicas de los clientes. El WMS tiene la función controlar el movimiento y almacenaje de las mercancías de la empresa, para evitar inconvenientes en el momento de distribuir un producto. Esta gestión forma parte de los procesos que se incluyen dentro de la cadena de valor en el sistema de logística de una empresa. 39 39 2.2.1. Beneficios de un WMS Disminución de mano de obra. Optimización de recursos. Minimización de inversiones. Aumento del espacio en el almacén. 2.2.2. Almacén Según lo que dice (Anaya, 2008): En primer lugar, conviene señalar que, etimológicamente, la palabra almacén sugiere una instalación específica para el albergue de productos de diferente naturaleza (materiales, productos comerciales, herramientas o utillaje en general, mobiliario, etc.); en definitiva, sería algo similar a lo que en la lengua anglosajona se conoce como “Warehouse”. (Pág. 19). El almacén es el lugar donde se encuentran a disposición del cliente los productos que comercializa determinada empresa. Dentro del almacén debe haber una correcta ubicación de los productos, sobre el cual van influir diferentes factores, por ejemplo cuando se trata de la comercialización de varios productos de diferentes marcas en un solo almacén, los productos van a ser colocados en la percha de acuerdo a los requerimientos de la empresa puesto que cada uno maneja su estrategia de marketing. Saber el lugar de almacenaje de los productos es un proceso muy importante dentro de la logística. Existen diversas actividades que se realizan dentro de un almacén, para las cuales debe estar el personal totalmente capacitado para desempeñarlas. Las actividades que se realizan en los almacenes son: 40 40 Descarga. Recepción. Traslado a la zona de almacenaje. Picking. Consolidación y expedición. Carga. 2.2.2.1. Zonas de un almacén En un almacén se definen distintas zonas, las cuales deben estar perfectamente definidas con el fin de agilizar los procesos que se realicen dentro del mismo. Dentro de las zonas de un almacén están: Zona de carga y descarga. Zona de recepción. Zona de almacenaje. Zona de preparación de pedidos. Zona de expedición. Zona de oficina y servicios. Otras zonas especializadas.
La cantidad de espacio a utilizarse en cada zona es fundamental para que
de esta manera en el momento de realizar cualquier actividad no perjudique la capacidad instalada