Tema (1,2,3)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

¿Qué es la sociología?

Podemos comenzar diciendo que la sociología es el estudio


sistemático de la sociedad humana.
Sociedad
Debate e grupo

Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas


determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y
que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un
tiempo determinados.
Evolución sociocultural
Debate e grupo

Esun proceso de cambio que es el resultado de la adquisición de


nueva información por parte de una sociedad, especialmente
tecnología.
(Lenski et al., 1995).

Cuanto mayor sea la cantidad de información tecnológica que posee


una sociedad, mayor será su ritmo de cambio. De modo que las
sociedades menos complejas tecnológicamente cambian muy
lentamente.
SociedadActual
Debate en grupo

Las sociedades industrializadas y altamente tecnológicas cambian tan rápidamente que


las personas son testigos de transformaciones radicales en el lapso de sus vidas. De
nuevo, consideremos algunos elementos que nos resultan familiares de la cultura
contemporánea pero que probablemente desconcertarían, encantarían, pero casi con
toda probabilidad alarmarían a las personas que vivieron tan solo hace unas pocas
generaciones: la comida rápida, los faxes, los teléfonos móviles, el «cibersexo», los
corazones artificiales, la cirugía con láser, los bebés probeta, la ingeniería genética, la
realidad virtual, la fibra óptica, los misiles inteligentes, la amenaza de un holocausto
nuclear, los transbordadores espaciales, la cirugía de cambio de sexo... ¡y los
programas de televisión donde la gente cuenta sus intimidades a todos los
espectadores del planeta!.
¿Qué opinión tiene de la sociedad actual?, ¿Le parece que es mejor o peor a
comparación de las sociedades del pasadoreciente?
Tipos de Sociedad
Cazadores y recolectores

Las sociedades de cazadores y recolectores hacen referencia a las tecnologías


simples que son necesarias para cazar animales y recolectar plantas. Desde la
aparición de nuestra especie hasta hace unos 12.000 años todos los seres
humanos eran cazadores y recolectores. Las sociedades cazadoras y recolectoras
eran comunes hace algunos siglos, pero en la actualidad están en fuerte
decadencia a medida que son invadidas por el avance de las sociedades
industriales.
Tipos de Sociedad
Cazadores y recolectores

Hoy en día pertenecen a estos grupos los aka y los pigmeos de África Central, los
bosquimanos del suroeste de África, los aborígenes y los isleños del Estrecho de
Torres en Australia, los maorís de Nueva Zelanda, los indios kaska del noroeste
de Canadá, y los batek y los semai de Malasia.
• La mayor parte de los miembros de estas sociedades pasaban casi todo su
tiempo buscando caza menor y plantas comestibles.
• Únicamente en las zonas más ricas, donde la comida era abundante, los
cazadores y recolectores disponían de tiempo libre.
• La búsqueda de comida exigía un territorio muy extenso, de modo que las
sociedades cazadoras o recolectoras constaban de pequeños grupos de unas
pocas docenas de personas que vivían a bastante distancia unos de otros.
Tipos de Sociedad
Cazadores y recolectores

• Estos grupos también eran nómadas, y se desplazaban a medida que iban


agotando la vegetación de un área o en busca de animales con hábitos
migratorios.
• Las sociedades cazadoras y recolectoras establecen fuertes lazos de
parentesco. La familia consigue y distribuye los alimentos, protege a sus
miembros y se encarga de enseñar a sus niños las habilidades que les serán
útiles en el futuro.
• La mayor parte de las actividades son comunes para todos y se centran en la
búsqueda de la próxima comida.
Tipos de Sociedad
Cazadores y recolectores

• Los miembros más jóvenes y más mayores de la comunidad contribuyen


únicamente en la medida de sus posibilidades, mientras que los adultos que
gozan de buena salud se encargan de conseguir la mayor parte de los
alimentos.
• La recolección de vegetales (la fuente de alimentos más fiable) es una tarea
que realizan por regla general las mujeres, mientras que los hombres se
encargan de cazar (una tarea de resultados más inciertos).
• Las sociedades cazadoras y recolectoras no suelen tener un liderazgoformal.
• Los individuos que demuestran ser especialmente hábiles en la tarea de
conseguir alimentos también alcanzan un elevado prestigio; sin embargo, por
encima de todo, la organización social de los cazadores y recolectores es
relativamente simple e igualitaria.
Tipos de Sociedad
Cazadores y recolectores

• Los pueblos cazadores y recolectores creen que el mundo está habitado por
numerosos espíritus.
Tipos de Sociedad
Horticultoras y ganaderas

Entre 10.000 y 12.000 años A.C. , una tecnología nueva vino a cambiar
muchas sociedades cazadoras y recolectoras. La horticultura es la
tecnología basada en el empleo de herramientas manuales para el
cultivo de plantas. Las herramientas más importantes de los
horticultores son la azada y los utensilios para cavar o practicar
agujeros en el suelo donde depositar las semillas. Los seres humanos
utilizaron por primera vez estas herramientas en las fértiles regiones
de Oriente Medio y, más tarde, en América Latina y en Asia. La
difusión cultural extendió el conocimiento de la horticultura en la
mayor parte del planeta hace unos 6.000 años.
Tipos de Sociedad
Horticultoras y ganaderas

Otros pueblos combinaron la horticultura y el pastoreo para producir


una mayor variedad de alimentos. Hoy en día, muchas sociedades que
se dedican a la horticultura y el pastoreo prosperan enAmérica
del Sur, África y Asia.
• La domesticación de plantas y animales aumentó en gran medida la
producción de alimentos, lo cual permitió que las sociedades
pudieran alimentar, no docenas, sino cientos de personas.
Tipos de Sociedad
Horticultoras y ganaderas

• Los pueblos que se dedicaban al pastoreo continuaron siendo nómadas, y


conduciendo sus rebaños a nuevas tierras de pastos frescos. Por el contrario,
los pueblos que se dedicaron a la horticultura formaron asentamientos, y se
desplazaban únicamente cuando agotaban los recursos del suelo.
• La domesticación de plantas y animales produce un excedente (más recursos
de los estrictamente necesarios para sostener la vida diaria). Yla apariciónde
este excedente libera a algunas personas de la tarea de conseguir alimentos,
permitiéndoles elaborar objetos de cerámica, dedicarse al comercio, cortar el
pelo, realizar tatuajes o servir como sacerdotes. Como consecuencia, en
comparación con las sociedades cazadoras y recolectoras, las sociedades
horticultoras y ganaderas muestran unas estructuras sociales más
especializadas y complejas.
Tipos de Sociedad
Horticultoras y ganaderas

• Los pueblos horticultores practican la adoración de sus antepasados y


conciben un Dios creador. Este punto de vista de Dios está ampliamente
extendido entre los miembros de las sociedades contemporáneas porque el
cristianismo, el islamismo y el judaísmo nacieron como religiones en los
pueblos ganaderos de Oriente Medio.
• Cuando algunas familias produjeron más alimentos que otras, asumieron
posiciones de poder relativo y de privilegio. Eventualmente, algunas formaron
alianzas con otras familias de la elite para asegurarse de que sus ventajas
sociales se mantuvieran durante generaciones, y así surgió un sistema formal
de desigualdad social.
• Junto con la herencia social, se establecieron gobiernos rudimentarios
(respaldados por fuerzas militares) para sostener el poder de laselites.
Tipos de Sociedad
Agrícolas

Hace unos 5.000 años (aproximadamente en la época en que el


nombre de hielo deambulaba por la Tierra) otra revolución
tecnológica, que terminaría transformando la mayor parte del planeta,
estaba de camino en Oriente Medio. Setrata de la agricultura, la
tecnología de cultivo a gran escala utilizando arados tirados por
animales u otras formas de energía máspotentes.
Tipos de Sociedad
Agrícolas

• La importancia social del arado tirado por animales, junto con otras
innovaciones tecnológicas del periodo (que incluyen el riego, la
rueda, la escritura, los números, y el uso creciente de los metales)
sugiere de manera evidente la llegada de un tipo nuevo desociedad.
• Los pueblos agricultores que utilizaban el arado tirado por animales
eran capaces de cultivar campos mucho mayores que las parcelas
del tamaño de un jardín que cultivaban los puebloshorticultores.
• Esta tecnología permitió que las sociedades agrícolas pudieran
cultivar un mismo terreno durante décadas, lo que a su vez condujo
a los primeros asentamientos humanos permanentes.
Tipos de Sociedad
Agrícolas

• Los mayores excedentes alimentarios, transportados en carros tirados por


animales, permitieron a las sociedades agrícolas extenderse por nuevos
territorios y alcanzar poblaciones de un tamaño que no tenía precedentes.
Como un caso extremo, el Imperio Romano en su apogeo (cerca del 100 a.C.)
alcanzó una población de 70 millones de personas que se repartían por un
territorio de unos cinco millones de kilómetros cuadrados
• Tareas que anteriormente realizaban todos los miembros de la comunidad,
como desbrozar un campo y conseguir alimentos, se convirtieron en
ocupaciones diferentes. La especialización implicó la desaparición del sistema
de trueque y dio lugar al nacimiento del dinero como un estándar común de
cambio.
Tipos de Sociedad
Agrícolas

• La aparición del dinero facilitó el comercio, lo que provocó el


crecimiento de las ciudades como centros económicos. Los
cimientos de la sociedad: de macro a micro micos con poblaciones
que aumentaron vertiginosamente hasta alcanzar millones de
personas.
• Las sociedades agrarias presentan una espectacular desigualdad
social. En muchos casos, los campesinos o esclavos constituyen una
proporción significativa de la población y trabajan para las elites.
Libres del trabajo manual, las elites pueden dedicar su tiempo al
estudio de la filosofía, el arte y laliteratura.
Tipos de Sociedad
Agrícolas

• Entre los cazadores y recolectores, y también entre los pueblos horticultores,


las mujeres son las principales proveedoras de alimentos. Sin embargo, el
desarrollo de la agricultura parece haber elevado a los hombres hasta una
situación de dominación social.
• Las doctrinas religiosas defienden la idea de que las personas tienen la
obligación moral de cumplir las tareas que les corresponde según su posición
social.
• Muchas de las «maravillas del mundo antiguo», como la Gran Muralla China o
las Grandes Pirámides de Egipto, fueron posibles porque los emperadores y los
faraones ejercían un poder absoluto que les permitía recurrir a sus súbditos y
hacerles trabajar sin siquiera recibir un salario.
Tipos de Sociedad
Agrícolas

• Para mantener el control de enormes


imperios, los líderes necesitaron los
servicios de una enorme variedad de
administradores. En consecuencia,
junto con el crecimiento de la
economía, el sistema político quedaba
establecido como una esfera de la vida
social bien diferenciada.
Tipos de Sociedad
Industriales

La industrialización es la tecnología que pone en funcionamiento


máquinas sofisticadas mediante el empleo de formas de energía
avanzadas. Hasta la era industrial, la principal forma de energía era la
potencia muscular de los seres humanos y de otros animales. En los
albores de la Revolución Industrial, hacia 1750, los molinos y las
fábricas pasaron a depender de la energía de los cursos de agua, y
después del vapor, para impulsar maquinarias cada vez mayores y más
eficientes.
Tipos de Sociedad
Industriales

• Durante el siglo XIX, los ferrocarriles y los barcos de vapor revolucionaron el


transporte, y los rascacielos con estructura de acero remodelaron el paisaje
urbano, empequeñeciendo las catedrales que simbolizaban una época
anterior.
• A principios del siglo XX, el motor de combustión interna volvió a modificar las
sociedades occidentales, y la electricidad se convirtió rápidamente en la base
de incontables «comodidades modernas».
• Las comunicaciones electrónicas, incluyendo el teléfono, la radio y la
televisión, dieron lugar a los medios de comunicación de masas y, de manera
gradual, hicieron que el planeta se convirtiera en un lugar cada vez más
pequeño.
Tipos de Sociedad
Industriales

• Las tecnologías del transporte han permitido a la humanidad volar a una


velocidad mayor que el sonido e incluso viajar fuera de su propio planeta.
• La energía nuclear ha cambiado el mundo para siempre. Y,durante la última
generación, las computadoras han dado paso a la Revolución de la
Información.
• En las sociedades agrícolas la mayoría de los hombres y de las mujeres
trabajan cerca de su hogar y en tareas relacionas con la tierra. Sin embargo, la
industrialización crea fábricas cerca de la maquinaria y de fuentes de energía
centralizadas.
Tipos de Sociedad
Industriales

• En el proceso de industrialización se pierden las relaciones de trabajo


tradicionales, así como los antiguos lazos propios de las pequeñas
comunidades, y, con ello, muchos de los valores, las creencias y las costumbres
tradicionales que sirven de guía a la vida agrícola.
• La industrialización da lugar a sociedades de una prosperidad sin precedentes.
Aunque en un principio el nivel sanitario en las ciudades industriales de
Europa y de América del Norte era bastante deficiente, un nivel de vida
creciente y una tecnología relacionada con la salud gradualmente pusieron
bajo control a las enfermedades infecciosas. En consecuencia, aumentó la
esperanza de vida, lo que provocó un rápido crecimiento de la población.
Tipos de Sociedad
Industriales

• La industrialización también hace que la población se traslade desde las


poblaciones rurales hasta las ciudades donde se construyen las fábricas. De
modo que, mientras que en las sociedades agrícolas solo una de cada diez
personas vivía en ciudades, en las sociedades industriales, tres de cada cuatro
personas viven en la ciudad.
• La especialización ocupacional, que se extendió durante el largo curso de la
evolución sociocultural, se ha hecho más fuerte que nunca. Los miembros de
las sociedades industriales a menudo se comparan unos con otros en términos
del trabajo que desempeñan, en lugar de hacerlo según sus lazos de
parentesco como hacen los miembros de las sociedades agrícolas.
Tipos de Sociedad
Industriales

• La tecnología industrial también afecta al modelo de familia, disminuyendosu


significado tradicional como el centro de la vida social. La familia ya no es el
escenario principal de la producción económica, del aprendizaje y de la vida
religiosa.
• Los cambios tecnológicos también explican la reducción del número de familias
tradicionales y el aumento de las personas solteras y divorciadas, de las familias
monoparentales, de las parejas gaysy lesbianas, y de las familias adoptivas.
• En los comienzos de la era de la industrialización, los beneficios de las nuevas
tecnologías se concentraron en un pequeño sector de la población, mientras que la
mayoría vivía en la pobreza. Con el tiempo, sin embargo, los beneficios materialesde
la productividad industrial se extendieron a toda apoblación.
Tipos de Sociedad
Industriales

• La pobreza sigue siendo un problema serio en las sociedades industriales, pero


si la comparamos con la situación de hace un siglo, el estándar de nivel de vida
se ha multiplicado por cinco, y las desigualdades económicas, sociales y
políticas se han reducido enormemente.
• Algunos estratos sociales, aparecen porque las sociedades industrializadas
demandan una fuerza laboral que posea determinadas aptitudes y formación
académica.
• Mientras que en las sociedades agrícolas la mayoría de las personas son
analfabetas, las sociedades industrializadas proporcionan el acceso a una
escolarización pública y otorgan numerosos derechos políticos a todos sus
ciudadanos.
Tipos de Sociedad
Posindustriales

Parece que muchas sociedades industrializadas ahora están entrando


en otra fase de desarrollo tecnológico. En los primeros años de la
década de 1970, Daniel Bell (1976) acuñó el término posindustrialismo
para referirse a las tecnologías vinculadas con las computadoras que
sustentan una economía basada en la información. Mientras que la
producción en las sociedades industrializadas se apoya en fábricas y en
máquinas que producen bienes materiales, la producción posindustrial
se basa en las computadoras y en otros dispositivos electrónicos que
son capaces de crear, procesar, almacenar y analizar información.
Tipos de Sociedad
Posindustriales

• Mientras que los miembros de las sociedades industrializadas se concentran


en aprender habilidades mecánicas, los ciudadanos de las sociedades
posindustriales se esfuerzan por perfeccionar habilidades basadas en la
información para desempeñar un trabajo que involucre computadoras, faxes,
satélites y otras formas de comunicación tecnológica.
• Como indican estos cambios en las cualificaciones profesionales, la aparición
del posindustrialismo altera sustancialmente la estructura ocupacional de la
sociedad.
• Una sociedad posindustrial emplea cada menos trabajadores en la producción
industrial, a la vez que aumenta el número de personas que trabajan en
oficinas o procesando información (desde el sector de la enseñanza o la
publicidad hasta el análisis de los mercados o las relaciones públicas).
Tipos de Sociedad
Posindustriales

• Mientras que los miembros de las sociedades industrializadas se concentran


en aprender habilidades mecánicas, los ciudadanos de las sociedades
posindustriales se esfuerzan por perfeccionar habilidades basadas en la
información para desempeñar un trabajo que involucre computadoras, faxes,
satélites y otras formas de comunicación tecnológica.
• Como indican estos cambios en las cualificaciones profesionales, la aparición
del posindustrialismo altera sustancialmente la estructura ocupacional de la
sociedad.
• Una sociedad posindustrial emplea cada menos trabajadores en la producción
industrial, a la vez que aumenta el número de personas que trabajan en
oficinas o procesando información (desde el sector de la enseñanza o la
publicidad hasta el análisis de los mercados o las relaciones públicas).
Tipos de Sociedad
Posindustriales

• La Revolución de la Información tiene, por supuesto, un mayor impacto en las


sociedades industrializadas con elevados niveles de renta, pero el alcance de
estas nuevas tecnologías es tan grande que sus efectos se dejan sentir en todo
el planeta.
• Setrata de un mundo donde el cambio se está acelerando rápidamente,
donde se están rompiendo las fronteras clásicas que existían entre las
sociedades, y donde se está gestando un tipo nuevo de sociedad.
• Las sociedades modernas de la información o de las computadoras necesitan
que las personas actúen para utilizar estas tecnologías (y esta actuación puede
tener un buen o un mal propósito). La tecnología es neutral: son las personas
las que dan un significado a la tecnología.
Tipos de Sociedad
Posindustriales

• Además, aunque las sociedades más poderosas del mundo actual raramente
participan en guerras totales, los conflictos internacionales ahora plantean
horrores inimaginables.
• Si las naciones emplearan en un conflicto tan solo una pequeña parte de las
armas nucleares de que disponen, casi podríamos asegurar que la sociedad
humana volvería a un estado tecnológico primitivo..., si consiguiera sobrevivir.
• En cada etapa de la evolución sociocultural se han introducido formas de
energía más poderosas y se ha acelerado nuestro apetito por los recursos del
planeta a un ritmo incluso más rápido que el crecimiento de la población.
Sociedades con rentas altas, medias y
bajas
Países de renta elevada.
Los países con rentas elevadas son naciones industrializadas en las
cuales la mayor parte de las personas disfrutan de abundancia
material. Los países más grandes y más ricos se conocen como el G8
(«grupo de los ocho») y comprenden Estados Unidos, Japón,
Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia, Canadá y (más
recientemente) Rusia.
Los países con rentas altas producen la mayor parte de los bienes y
servicios del mundo y controlan la mayor parte de la riquezadel
planeta.
Sociedades con rentas altas, medias y
bajas
Países de renta media.
Son países caracterizados por una industrialización limitada y rentas
personales moderadas. Los ciudadanos que viven en cualquiera de
estos aproximadamente 90 países (que incluyen algunos países de
Europa Oriental y la mayoría de los países de América Latina) suelen
vivir en áreas rurales más que en ciudades, desplazarse caminando o
en bicicleta, motocicleta o en vehículos de tracción animal más queen
automóviles, y suelen tener una educación escolar muyreducida.
En estos países se puede ver una marcada desigualdad social donde
unas pocas personas son extremadamente ricas.
Sociedades con rentas altas, medias y
bajas
Países de renta baja.
Cerca de la mitad de la población mundial vive en los 60 países con
rentas bajas, poco industrializados en las cuales la pobreza más severa
es la norma. La mayoría de las sociedades más pobres del mundo se
encuentran en África y en Asia. Aquí de nuevo, un pequeño númerode
personas de cada una de estas naciones son ricas; pero la mayoría
apenas se las arreglan con vivienda sin luz eléctrica, sin agua potable,
poca comida, poca o ninguna sanidad y, quizás lo más grave de todo,
pocas oportunidades de mejorar sus vidas.
CULTURA
Introducción

Aunque los, aproximadamente, seis mil millones de personas que habitamos hoy en día el
planeta pertenecemos a una única especie, homo sapiens, mostramos notables diferencias.
Algunas de estas diferencias pueden ser convenciones arbitrarias (por ejemplo, los chinos
visten de blanco en los funerales mientras que los pueblos europeos prefieren elnegro).
Igualmente, los chinos asocian el número 4 con la mala suerte, de una manera parecida a la
que los españoles piensan en el número 13. Sin embargo, otras diferencias culturales sonmás
profundas. Si consideramos todo el planeta, las personas llevan mucha o poca ropa, tienen
muchos o pocos hijos, veneran o marginan a los ancianos, son pacíficos o belicosos, abrazan
diferentes creencias religiosas, y disfrutan de diferentes tipos de manifestaciones artísticas,
música, comida y deporte. En resumen, aunque todos pertenecemos a una misma especie
biológica, los seres humanos hemos desarrollado ideas extraordinariamente distintas acerca
de lo que es agradable y repulsivo, educado y rudo, bonito y feo, correcto y erróneo. Esta
diversidad es una característica de nuestra especie, y expresa las formas tan distintas en que
las sociedades se organizan.
C ULTURA
Definición

Los sociólogos definen la cultura como «diseños de formas de vida»:


los valores, las creencias, la conducta, las costumbres y los objetos
materiales que constituyen la forma de vida de un pueblo. Lacultura
es una caja de herramientas con soluciones para los problemas
cotidianos. Esun puente hacia el pasado así como una guíahacia
el futuro.
Tipos de Cultura
Cultura no material

Esel mundo intangible de las ideas creado por


los miembros de una sociedad y que va desde
el altruismo hasta el budismo zen.
Tipos de Cultura
Cultura Material

Constituye las cosas tangibles creadas por los


miembros de una sociedad, desde un arma
hasta una cremallera, desde un teléfono móvil
hasta un objeto de cerámica.
LaTecnología

La tecnología es el conjunto de conocimientos con las que el hombre


desarrolla un mejor entorno, más saludable, agradable y sobre todo
cómodo para la optimización de la vida.
La revolución informática y la sociedad
de la información
La extensión de la tecnología de la información en todo el mundo ha sido extraordinariamente veloz. En muchos
países occidentales se ha convertido en una parte íntegra de la vida cotidiana en tan solo veinte años.Hay
que recordar que Internet no surgió hasta 1991, y actualmente hay más de 180 países conectados a la red ymás
de 100 millones de usuarios solamente en EstadosUnidos.
Actualmente está surgiendo una nueva generación, la generación red, que da por sentado el uso de los
ordenadores personales y la tecnología de la información. Jugando a la Nintendo o con sus ordenadores, las
nuevas generaciones están abriendo una enorme brecha generacional, invirtiendo los papeles de adulto-niño a
medida que dominan las nuevas técnicas de la información mucho más que sus profesores y sus padres. Muchos
usuarios de las nuevas tecnologías de la información son jóvenes, hombres y relativamente ricos: son los que
Douglas Rushkoff (1999) ha llamado «los jóvenes digitales» (Digital Kids).
Dicho esto, también es cierto que cada vez más mujeres están accediendo y empleando el medio informático.
La información de la tecnología se está extendiendo entre clases y etnias y está llegando a más grupos en todoel
mundo.
Países con mayor posesión
de ordenadores
País Porcentaje
Suiza 82.30%
USA 76.20%
Suecia 76.10%
Israel 73.40%
Canadá 69.80%
Australia 68.90%
Holanda 68.50%
Dinamarca 65.50%
Singapur 62.20%
Luxemburgo 62.10%

Fuente: adaptado de Pocket World in Figures, Profile Books, 2007 p. 45.

También podría gustarte