Tema (1,2,3)
Tema (1,2,3)
Tema (1,2,3)
Hoy en día pertenecen a estos grupos los aka y los pigmeos de África Central, los
bosquimanos del suroeste de África, los aborígenes y los isleños del Estrecho de
Torres en Australia, los maorís de Nueva Zelanda, los indios kaska del noroeste
de Canadá, y los batek y los semai de Malasia.
• La mayor parte de los miembros de estas sociedades pasaban casi todo su
tiempo buscando caza menor y plantas comestibles.
• Únicamente en las zonas más ricas, donde la comida era abundante, los
cazadores y recolectores disponían de tiempo libre.
• La búsqueda de comida exigía un territorio muy extenso, de modo que las
sociedades cazadoras o recolectoras constaban de pequeños grupos de unas
pocas docenas de personas que vivían a bastante distancia unos de otros.
Tipos de Sociedad
Cazadores y recolectores
• Los pueblos cazadores y recolectores creen que el mundo está habitado por
numerosos espíritus.
Tipos de Sociedad
Horticultoras y ganaderas
Entre 10.000 y 12.000 años A.C. , una tecnología nueva vino a cambiar
muchas sociedades cazadoras y recolectoras. La horticultura es la
tecnología basada en el empleo de herramientas manuales para el
cultivo de plantas. Las herramientas más importantes de los
horticultores son la azada y los utensilios para cavar o practicar
agujeros en el suelo donde depositar las semillas. Los seres humanos
utilizaron por primera vez estas herramientas en las fértiles regiones
de Oriente Medio y, más tarde, en América Latina y en Asia. La
difusión cultural extendió el conocimiento de la horticultura en la
mayor parte del planeta hace unos 6.000 años.
Tipos de Sociedad
Horticultoras y ganaderas
• La importancia social del arado tirado por animales, junto con otras
innovaciones tecnológicas del periodo (que incluyen el riego, la
rueda, la escritura, los números, y el uso creciente de los metales)
sugiere de manera evidente la llegada de un tipo nuevo desociedad.
• Los pueblos agricultores que utilizaban el arado tirado por animales
eran capaces de cultivar campos mucho mayores que las parcelas
del tamaño de un jardín que cultivaban los puebloshorticultores.
• Esta tecnología permitió que las sociedades agrícolas pudieran
cultivar un mismo terreno durante décadas, lo que a su vez condujo
a los primeros asentamientos humanos permanentes.
Tipos de Sociedad
Agrícolas
• Además, aunque las sociedades más poderosas del mundo actual raramente
participan en guerras totales, los conflictos internacionales ahora plantean
horrores inimaginables.
• Si las naciones emplearan en un conflicto tan solo una pequeña parte de las
armas nucleares de que disponen, casi podríamos asegurar que la sociedad
humana volvería a un estado tecnológico primitivo..., si consiguiera sobrevivir.
• En cada etapa de la evolución sociocultural se han introducido formas de
energía más poderosas y se ha acelerado nuestro apetito por los recursos del
planeta a un ritmo incluso más rápido que el crecimiento de la población.
Sociedades con rentas altas, medias y
bajas
Países de renta elevada.
Los países con rentas elevadas son naciones industrializadas en las
cuales la mayor parte de las personas disfrutan de abundancia
material. Los países más grandes y más ricos se conocen como el G8
(«grupo de los ocho») y comprenden Estados Unidos, Japón,
Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia, Canadá y (más
recientemente) Rusia.
Los países con rentas altas producen la mayor parte de los bienes y
servicios del mundo y controlan la mayor parte de la riquezadel
planeta.
Sociedades con rentas altas, medias y
bajas
Países de renta media.
Son países caracterizados por una industrialización limitada y rentas
personales moderadas. Los ciudadanos que viven en cualquiera de
estos aproximadamente 90 países (que incluyen algunos países de
Europa Oriental y la mayoría de los países de América Latina) suelen
vivir en áreas rurales más que en ciudades, desplazarse caminando o
en bicicleta, motocicleta o en vehículos de tracción animal más queen
automóviles, y suelen tener una educación escolar muyreducida.
En estos países se puede ver una marcada desigualdad social donde
unas pocas personas son extremadamente ricas.
Sociedades con rentas altas, medias y
bajas
Países de renta baja.
Cerca de la mitad de la población mundial vive en los 60 países con
rentas bajas, poco industrializados en las cuales la pobreza más severa
es la norma. La mayoría de las sociedades más pobres del mundo se
encuentran en África y en Asia. Aquí de nuevo, un pequeño númerode
personas de cada una de estas naciones son ricas; pero la mayoría
apenas se las arreglan con vivienda sin luz eléctrica, sin agua potable,
poca comida, poca o ninguna sanidad y, quizás lo más grave de todo,
pocas oportunidades de mejorar sus vidas.
CULTURA
Introducción
Aunque los, aproximadamente, seis mil millones de personas que habitamos hoy en día el
planeta pertenecemos a una única especie, homo sapiens, mostramos notables diferencias.
Algunas de estas diferencias pueden ser convenciones arbitrarias (por ejemplo, los chinos
visten de blanco en los funerales mientras que los pueblos europeos prefieren elnegro).
Igualmente, los chinos asocian el número 4 con la mala suerte, de una manera parecida a la
que los españoles piensan en el número 13. Sin embargo, otras diferencias culturales sonmás
profundas. Si consideramos todo el planeta, las personas llevan mucha o poca ropa, tienen
muchos o pocos hijos, veneran o marginan a los ancianos, son pacíficos o belicosos, abrazan
diferentes creencias religiosas, y disfrutan de diferentes tipos de manifestaciones artísticas,
música, comida y deporte. En resumen, aunque todos pertenecemos a una misma especie
biológica, los seres humanos hemos desarrollado ideas extraordinariamente distintas acerca
de lo que es agradable y repulsivo, educado y rudo, bonito y feo, correcto y erróneo. Esta
diversidad es una característica de nuestra especie, y expresa las formas tan distintas en que
las sociedades se organizan.
C ULTURA
Definición