Empresa Unipersonal
Empresa Unipersonal
Empresa Unipersonal
UNIPERSONAL
1
EMPRESA UNIPERSONAL
I. QUE ES LA EMPRESA UNIPERSONAL:
Es el comerciante tradicional.
Es el único caso en el que jurídicamente no
existe diferencia alguna entre el “Titular” y la
empresa.
Ambos son jurídicamente lo mismo.
2
EMPRESA UNIPERSONAL
II. NORMA QUE REGULA LA EMPRESA
UNIPERSONAL:
El Código de Comercio.
3
EMPRESA UNIPERSONAL
III. QUÉ SON ACTOS DE COMERCIO:
Son “Actos de Mercado” intermediación con finalidad
lucrativa.
4
EMPRESA UNIPERSONAL
TRIBUTARIAMENTE
Habitualidad
2 compras 2 ventas
Inmuebles 2007 2008
Salvo
Intencionalidad
“Adquiridos
para ser
enajenados”
10 compras, 10 ventas
Valores
2007
5
EMPRESA UNIPERSONAL
IV. RESPONSABILIDAD:
Responsabilidad Ilimitada.
¿Ventaja o Desventaja?
¿Si tuvieran que prestarle dinero a
una S.A. y a una empresa unipersonal, Pero OJO
a quién elegirían?. la R. Ltda. Lo
beneficiará
Cuando el comerciante comienza a crecer y de ahí para adelante.
observa que está sujeto a muchos riesgos
prefiere limitar su responsabilidad
Lo de atrás
EIRL o sociedad. seguirá siendo
Ilimitada.
6
EMPRESA UNIPERSONAL
V. CÓMO SE CONSTITUYE UNA
EMPRESA UNIPERSONAL:
7
EMPRESA UNIPERSONAL
V. CÓMO SE CONSTITUYE UNA
EMPRESA UNIPERSONAL:
Adicionalmente debe tenerse presente lo siguiente:
Nombre Comercial: “Art. 207 del D.Leg 823 Ley de Propiedad
Industrial: Se entiende como NOMBRE COMERCIAL el signo que sirve
para identificar a una ´PERSONA NATURAL o JURIDICA en el ejercicio
de actividades económicas”.
8
EMPRESA UNIPERSONAL
V. CÓMO SE CONSTITUYE UNA
EMPRESA UNIPERSONAL:
Registro Único de Contribuyente y Comprobantes de Pago.
Contabilidad:
Libro de Ingresos y Gastos
Hasta 100 UIT Libro de Inventarios y Balances
Más de 100 UIT Contabilidad Completa
9
EMPRESA UNIPERSONAL
VI. GESTION:
Por el Comerciante.
10
EMPRESA UNIPERSONAL
VII. REGIMEN ECONOMICO:
11
VIII. Registro Único de Contribuyentes
(RUC)
12
SUNAT – Impuesto a la Renta
INFORME N° 068-2004-SUNAT/2B0000
CONCLUSIÓN:
No puede existir una relación contractual entre una
empresa unipersonal y el titular de la misma, pues no
existen dos sujetos distintos. En consecuencia, no son
deducibles los gastos que se atribuyan a una empresa
unipersonal derivados de una supuesta relación contractual
con su titular por concepto de arrendamiento de inmuebles,
préstamos de dinero o cualquier otro concepto que
calificaría como renta de primera, segunda o cuarta
categoría.
Lima, 27.4.2004.
ORIGINAL FIRMADO POR
CLARA URTEAGA GOLDSTEIN
Intendente Nacional Jurídico .
13
E.I.R.L.
EMPRESA INDIVIDUAL
DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA –
14
E.I.R.L.
I. REFERENCIA HISTORICA:
15
E.I.R.L.
I. REFERENCIA HISTORICA:
16
E.I.R.L.
I. REFERENCIA HISTORICA:
Las principales normas para la actividad
económica de Pequeña Empresa:
Desde que se empezó a hablar del tema en el Perú, han sido:
17
E.I.R.L.
II. ¿QUE ES LA E.I.R.L.?:
Artículo 1:
La Empresa Individual de Responsabilidad
Limitada es una persona jurídica de derecho
privado constituida por voluntad
unipersonal, con patrimonio propio distinto
al de su Titular, que se constituye para el
desarrollo exclusivo de actividades
económicas de Pequeña Empresa, al amparo
del Decreto Ley 21435 y sus modificatorias.
18
E.I.R.L.
II. ¿QUE ES LA E.I.R.L.?:
Características:
1. Es una persona jurídica de derecho privado:
distinta a su dueño (titular), con personería
jurídica propia.
2. Constituida por voluntad unipersonal:
manifestación unilateral de voluntad del titular.
3. Patrimonio distinto al del titular:
4. De carácter mercantil y duración indeterminada:
5. Desarrollo exclusivo de actividades económicas
de pequeñas empresas.
19
E.I.R.L.
III. CONSTITUCION:
Artículo 13:
La Empresa se constituirá por escritura pública
otorgada en forma personal por quien la
constituye y deberá ser inscrita en el Registro
Mercantil.
La inscripción es la formalidad que otorga
personalidad jurídica a la Empresa,
considerándose el momento de la inscripción
como el de inicio de las operaciones.
20
E.I.R.L.
III. CONSTITUCION:
Es un acto jurídico unilateral (no un contrato como
sociedades), que debe revestir los requisitos del Art. 140
del Código Civil:
Agente capaz
Objeto física y jurídicamente posible
Fin lícito
Observancia de la forma prescrita
21
E.I.R.L.
III. CONSTITUCION:
¿Antes de la inscripción es posible que se realicen actos en
nombre de la empresa?
22
E.I.R.L.
III. CONSTITUCION:
Inscrita quedan convalidados los actos, sin que sea
necesaria ratificación alguna (distinto sociedades).
23
E.I.R.L.
III. CONSTITUCION:
La escritura de constitución debe contener
todos los puntos señalados en el artículo 15.
Artículo 15: “En la escritura pública de constitución de la
Empresa se expresará:
a. El Nombre, nacionalidad, estado civil, nombre de cónyuge
si fuera casado y domicilio del otorgante;
b. La voluntad del otorgante de constituir la Empresa y de
efectuar sus aportes;
c. La denominación y domicilio de la Empresa;
d. Que la Empresa circunscriba sus actividades a aquellos
negocios u operaciones lícitas cuya descripción detallada
constituye su objeto social (Ley 27144 del 23.06.99).
e. El valor del patrimonio aportado, los bienes que lo
constituyen y su valorización;
f. El capital de la Empresa;
g. El régimen de los órganos de le Empresa;
h. El nombramiento del primer gerente o gerentes;
i. Las otras condiciones lícitas que se establezcan.”
24
E.I.R.L.
IV. REGIMEN ECONOMICO:
25
E.I.R.L.
IV. REGIMEN ECONOMICO:
Inicialmente el capital es igual al patrimonio neto.
26
E.I.R.L.
IV. REGIMEN ECONOMICO:
¿Puede transferirse en favor de personas jurídicas?
Artículo 28:
“La transferencia del derecho del Títular por acto intervivos será
hecha a otra persona natural mediante compra-venta, permuta,
donación y adjudicación en pago.”
Artículo 30:
“No podrá adjudicarse a una persona jurídica el derecho del
Titular.”
27
E.I.R.L.
IV. REGIMEN ECONOMICO:
Fallecimiento del Titular:
Si hay un solo heredero: Basta la inscripción del Testamento
o de la Declaratoria de Herederos (Sucesión Intestada). Art.
31
Si hay varios herederos: Se inscribe el Testamento o la
Sucesión Intestada y se mantiene un régimen de copropiedad
durante 4 años. Al finalizar, deberá:
Adjudicarse a uno de ellos, Transferirla a
un tercero o Transformarla a S.R.L. (Vencido el
plazo se disuelve
de pleno derecho
Si no hay herederos: pasa a y asumen
los trabajadores, quienes responsabilidad
deberán adoptar la forma de solidaria e
S.R.L. ilimitada).
28
E.I.R.L.
IV. REGIMEN ECONOMICO:
29
E.I.R.L.
V. REGIMEN ADMINISTRATIVO
Los órganos de la E.I.R.L. son:
El Titular
La Gerencia.
30
E.I.R.L.
V. REGIMEN ADMINISTRATIVO
El Titular:
• Decisiones sobre los bienes y
actividades de la empresa.
• Siempre es una persona natural
por constitución o adquisición
posterior.
• Una persona natural puede ser
titular de varias E.I.R.L. (Ley
26312 24.5.94).
• Bienes comunes de la sociedad
conyugal: persona natural (ver El Titular
Art. 4)
• Principales Facultades: ver Art.
39. 31
E.I.R.L.
V. REGIMEN ADMINISTRATIVO
El Titular:
Principales Facultades:
32
E.I.R.L.
V. REGIMEN ADMINISTRATIVO
La Gerencia:
1. Es revocable en cualquier
momento por el Titular.
2. Es a plazo indefinido (salvo que
la escritura diga otra cosa).
3. Facultades: ver Art. 50.
4. El Titular puede asumir la
Gerencia: Titular-Gerente.
5. Las decisiones del Titular deben
asentarse en el Libro de Actas, La Gerencia
mientras que las de la Gerencia
pueden asentarse en el mismo
libro las que considere
conveniente. (ver Art.. 40 y 51).
33
E.I.R.L.
V. REGIMEN ADMINISTRATIVO
6. Administración y representación
de la empresa.
7. Administración: es amplia y
general referida a los actos y
contratos propios del giro del
negocio (límite).
8. Representación: se refiere a la
representación legal Art.. 64, 74 y
75 del C.P.C.).
9. Sólo pueden ser gerentes las
personas naturales. (S.A. sí Art.
193). La Gerencia
10. Pueden haber varios gerentes
11. Es un cargo personal e indelegable
34
E.I.R.L.
V. REGIMEN ADMINISTRATIVO
Principales Facultades:
35
E.I.R.L.
VI. RESPONSABILIDAD
Responde ante
La Empresa
terceros con su
patrimonio.
(Tributario,
Comercial, Laboral).
36
E.I.R.L.
VI. RESPONSABILIDAD
El Titular
En principio el Titular no responde personalmente por las
obligaciones de la empresa. Tiene responsabilidad limitada
al monto aportado (afectado). Sin embargo:
37
E.I.R.L.
VI. RESPONSABILIDAD
El Gerente
Artículo 52º.- Cada Gerente responde ante el Titular y
terceros por los daños y perjuicios que ocasione por el
incumplimiento de sus funciones. Asimismo, es
particularmente responsable por:
a) La existencia y veracidad de los libros, documentos y
cuentas que ordenen llevar las normas legales vigentes;
b) De la efectividad de los beneficios consignados en el
balance;
c) La existencia de los bienes consignados en los inventarios y
la conservación de los fondos y del patrimonio de la
Empresa; y,
d) El empleo de los recursos de la Empresa en negocios
distintos a su objeto.
Si son varios los Gerentes, responderán solidariamente.
38
E.I.R.L.
VI. RESPONSABILIDAD
El Gerente
El Gerente será solidariamente responsable con el Titular
de los actos infractorios de la Ley practicados por éste, . . .
si no los impugna judicialmente dentro de los quince (15)
días de asentada el acta respectiva, salvo que acredite no
haber podido conocerla en su oportunidad.
39
E.I.R.L.
VII. OBLIGACIONES FORMALES
Contabilidad Comprobantes
Completa RUC de Pago
Libro de Licencia de
INDECOPI Funciona-
Planillas
miento
40
Diferencia entre la
E.I.R.L. y la Empresa Unipersonal
Empresa Unipersonal E.I.R.L.
La E.I.R.L. constituida en persona
Ahora bien, en la empresa jurídica cuenta para su
unipersonal no se constituye funcionamiento con dos órganos;
una persona jurídica distinta el titular, órgano máximo que
a la persona natural tiene a su cargo la decisión sobre
encargada del negocio; por los bienes y actividades de la
el contrario, la empresa empresa, y la gerencia, órgano
unipersonal es una persona que tiene a su cargo la
natural que realiza una administración y representación
determinada actividad de la empresa. Sin embargo, el
comercial. En consecuencia,
titular puede asumir el cargo de
la persona natural tiene una
responsabilidad ilimitada y gerente, en cuyo caso asumirá las
personal respecto a dicha facultades, deberes y
actividad, correspondiendo responsabilidades de ambos
con todo su patrimonio. cargos, debiendo emplear para
todos sus actos la denominación
de titular- gerente.
41
En el Proyecto de Ley Marco
del Empresariado
EL EMPRESARIO:
42
PROYECTO DE LEY MARCO DEL
EMPRESARIADO
La persona natural en el Proyecto:
43
PROYECTO DE LEY MARCO DEL
EMPRESARIADO
44
PROYECTO DE LEY MARCO DEL
EMPRESARIADO
Persona Natural con Responsabilidad
Limitada
No compromete el íntegro de su patrimonio personal, sino
que limita su responsabilidad.
45
PROYECTO DE LEY MARCO DEL
EMPRESARIADO
46
PROYECTO DE LEY MARCO DEL
EMPRESARIADO
47
PROYECTO DE LEY MARCO DEL
EMPRESARIADO
Responsabilidad Subsidiaria
Empresarios con (Beneficio de Excusión) e
“Fondo Empresarial” Ilimitada.
registrado
Empresarios con
Responsabilidad
“Fondo Empresarial”
Limitada.
registrado y limitado
48
PROYECTO DE LEY MARCO DEL
EMPRESARIADO
Empresario asistido por familiares
49
PROYECTO DE LEY MARCO DEL
EMPRESARIADO
EMPRESARIO PERSONA JURIDICA:
50
PROYECTO DE LEY MARCO DEL
EMPRESARIADO
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada:
Novedades:
Se permite que una persona jurídica sea titular
de una EIRL; antes sólo persona natural.
El Titular puede transferir su derecho a través
de cualquier acto jurídico.
51
Gracias
52