Entrevista Organizacional, Clinica y Educativa
Entrevista Organizacional, Clinica y Educativa
Entrevista Organizacional, Clinica y Educativa
Organizacional,
Clínica y
Educativa
Integrantes
Lescano Peña Arelit
Núñez Vilela Selene
Serra Zapata Ibrahim
Entrevista
Organizacional
Dando, 1975
La entrevista, en sentido
estricto, es una forma
estructurada de comunicación
interpersonal. Tienen por
objeto obtener cierta
información, a raíz de la cual
se toma una decisión:
contratación, evaluación o
despido de un empleado.
Aspecto físico y
presentación personal.
La entrevista es un proceso de
Análisis de competencias Comunicación no verbal,
interacción con un fin conductuales. En las que se que incluye: contacto visual,
determinado. analizan estrategias de gesticulación facial, tono de
afrontamiento. voz, postura, etc.
Dicho fin, hace alusión a los
objetivos de la entrevista que
se organizan en alguna de las Comunicación verbal:
siguientes categorías: fluidez verbal (habilidades
sociales), riqueza de
vocabulario, uso del lenguaje.
Grado de empatía (dominio -
asertividad)
Áreas de
exploración
a) Datos personales
b) Historia profesional y
experiencia laboral
c) Motivación al cargo
d) Historia personal y
familiar
e) Características
personales
¿Qué se evalúa y
cómo se realiza?
Se debe tener en cuenta los siguientes
aspectos:
1. Perfil del puesto
2. técnicas psicométricas adecuadas
según el puesto a cubrir
3. Tener una idea clara de la “cultura de
la organización”.
4. Se suele evaluar memoria, capacidad
de atención y concentración, de
planificación, tipo de inteligencia,
etc.
5. En lo referente a la personalidad, se
evalúa autonomía, capacidad de
liderazgo, impulsividad, capacidad de
integración y de trabajo en equipo,
etc…
Entrevista de selección de personal
en Sobre la formación:
entrevistas
de trabajo. Preguntas personales:
Carrera Profesional y
Comportamiento en el trabajo:
LA ENTREVISTA EDUCATIVA
TENER EN
4. Tener habilidades para el manejo de
CUENTA conductas perturbadoras.
El grado de Fenómenos
Información
sufrimiento mentales que
relativa a
personal del no se pueden
afectos
niño observar
TIPOS DE INSTRUMENTOS
OBJETIVOS 2.
Examen
del
DE LA estado
mental
ENTREVISTA
En la puesta en práctica real de la entrevista con el niño, la
obtención de la Historia y el examen del estado mental no
siempre son procesos bien separados y suelen Llevarse a cabo
simultáneamente.
PAUTAS GENERALES A TENER EN CUENTA
1. El psicólogo, podrá intercalar preguntas sobre el estado físico del paciente, o
preguntar por sus deseos, ilusiones, miedos, impulsos, defensas, afectos, y otro
tipo de relaciones que nos puedan parecer de interés.
2. El psicólogo personalmente, es el que debe acompañar al niño desde la sala de
espera al lugar de la exploración intentándolo hacer con su acuerdo y
convenciéndolo, de que sus padres le esperan en la sala de espera y los encontrara
al salir.
3. Facilitara una relación lo más personalizada posible, debe aclarar que es lo que
el niño comprende del hecho de que le hayan llevado a la consulta. Debe
establecer con él cierta complicidad y asegurarle de que guardara el secreto en los
niveles que él quiera.
4. Es mejor no tomar notas durante las entrevistas, puesto que esta actitud puede
inhibir al niño y privarle de expresar todo lo que podría.
5. En el juego libre que se establece el entrevistador hará preguntas que
favorezcan una mayor creatividad e iniciativa.
Esquema de la
entrevista:
Delimitación de la conducta problema
Apariencia general
Conducta motriz
Habla/Lenguaje
Comunicación
Memoria, atención, concentración
Funcionamiento intelectual
Pensamiento y percepción
Historia personal
Desarrollo biológico
Desarrollo psicológico
Desarrollo socio-emocional
Escolaridad y rendimiento académico
Historia familiar
Estructura de la entrevista:
Evaluación de
las principales Inicio de la
áreas de entrevista
funcionamiento
Problema
manifiesto y
proceso de
consulta.
Preparación y Orientación del niño
Los padres deberían hablar con el niño sobre la naturaleza y finalidad de la evaluación y de la
entrevista
Inicio de la entrevista
Es prioritario hacer que el niño se sienta como en su casa. Se puede conseguir permitiendo que el niño
explore los materiales de juego disponibles o preguntar Por temas agradables, como puede ser con
qué se divierte el niño
Problema manifiesto y proceso de consulta.
Al iniciar la entrevista, es útil revisar y esclarecer qué piensa el niño acerca del objetivo de la
evaluación. Con adolescentes es la mejor manera de comenzar la entrevista.
Evaluación de las principales áreas de funcionamiento
Es necesario preguntar por los intereses del niño, sus potencialidades y debilidades, y los sentimientos
en los principales ámbitos de su vida.
Preguntas sobre síntomas psicopatológicos
Es importante estudiar los diversos síntomas, sobre todo los diagnósticos de diversos trastornos, a
menos que esta Información ya haya surgido en el curso de la entrevista.
Técnicas de juego
interactivo
Técnicas proyectivas
TÉCNICAS A
UTILIZAR: Técnicas imaginativas
interactivas
Preguntas directas.
ENTREVISTA
CLÍNICA
Para Blegler, la entrevista es
un campo de trabajo en el
cual se investiga la conducta
y la personalidad de seres
humanos. Como tal, es el
instrumento fundamental del
método clínico, y por tanto,
una técnica de investigación
científica de la psicología.
Intervenciones para la regulación emocional y las psicoterapias.
Depresión.
aplicaciones Trastornos de personalidad.
de la Trastornos de alimentación.
Trastornos de hiperactividad.
Psicología Trastornos de lenguaje.
clínica Psicopatologías.
Desordenes conductuales.
Psicosomáticos.
Objetivos de la entrevista psicológica
Guiar la entrevista al objetivo establecido. Establecer un buen rapport (clima de
confianza).
Percibir al paciente tal y como es, atendiendo a sus conductas verbales y no
verbales y registrar el grado de coherencia entre ambas.
Contener la angustia y ansiedad del entrevistado.
Escuchar.
Obtener información, lo más exacta y válida posible, sobre el problema.
Estimular la expresión verbal del paciente.
Captar lo que el paciente está solicitando a través de sus problemas.
Lograr una comprensión del problema, hacer Insight con el problema del
consultante.
Conocer las tentativas de solución que se han implementado hasta el momento y los
resultados obtenidos de las mismas.
Establecer hipótesis diagnosticas en los términos que cada profesional entienda en
función de su marco teórico.
Planificar el proceso de evaluación psicológica.
Etapas de la Entrevista
Post-entrevista
Una de las
• Motivo de la consulta
tareas • Percepción del sujeto.
primordiales • Análisis de la demanda
del psicólogo • Antecedentes.
en la primera • Consecuencias del problema.
• Determinar la severidad, del mismo
entrevista es
Análisis y conocer y
• Tentativas de solución que el paciente ha
empleado hasta el momento y los resultados
obtenidos.
comprender
Comprensión el problema
• Jerarquizar los problemas dependiendo de la
gravedad de estos, de la urgencia en
del paciente. solventarlos o de la viabilidad del cambio.
•
Definición operativa del problema o
problemas del paciente
Hipótesis diagnosticas iniciales en los
consideración términos que cada profesional entienda en
función de su marco teórico
los siguientes • Pronostico.
aspectos:
Por el grado de estructuración
• Estructurada:
• Entrevista autoadministrada
• Cuestionario guiado por el entrevistador
• Semiestructurada:
TIPOS DE • Libre
• Entrevista diagnóstica
• Entrevista consultiva
• Entrevista de orientación vocacional
• Las entrevistas terapéuticas
Clasificación en función de la En función de la edad del
temporalidad del proceso entrevistado
Comentarios confirmatorios
comunicacionales:
Realimentación comunicacional.
Estrategias en el Es también una de las técnicas que más
manejo de las ayuda a la comunicación del paciente.
Existen varias formas de realimentación:
verbalizaciones Realimentación informativa
Realimentación del comportamiento
El señalamiento
La interpretación
Aterrizaje en paracaídas
Estrategias en el modo
de hacer preguntas
Preguntas abiertas
Preguntas cerradas
Preguntas facilitadoras
Preguntas clarificadoras
Preguntas guiadas
Preguntas de confrontación
Instrumentos
Cuestionarios y pruebas psicológicas:
En psicología se emplean muy diferentes pruebas y cuestionarios con los más variados
propósitos. El empleo de pruebas de personalidad tanto con fines investigadores como
clínicos es frecuente, y lo es también el empleo de pruebas de inteligencia.
Observación directa:
Al menos desde la perspectiva de la evaluación conductual, la observación directa ha sido
reconocida como la técnica de evaluación preferida sobre cualquier otra.
Autoobservación y Autorregistro
hace consciente al paciente de aspectos de su propio comportamiento que pudieran estar
pasándole desapercibidos o sobre los que podía mantener creencias equivocadas
E. Organizacional E. Clínica E. Educativa
El rol del psicólogo se orienta a ser un Se ocupa de las funciones mentales de las Área de la psicología que se dedica al estudio de los
agente de cambio en el interior de la personas que padecen sufrimiento no solo fenómenos de aprendizaje y técnicas para mejorar la
enseñanza humana dentro de los centros educativos,
empresa y a legitimar las emociones en derivado por un trastorno mental sino también
comprende el análisis de las formas de aprender y
el mundo del trabajo, dado que son las trastornos de orientación, del desarrollo, de las enseñar. Mediante el estudio de la psicología educativa
personas y su interacción las que potencialidades. Puede usar como apoyo las se busca conocer los factores que han intervenido en el
generan y dan sentido a las actividades diversas pruebas psicológicas, pero jamás desenvolvimiento de las potencialidades de quienes
productivas y de servicio reemplazando la fuente de muestran la dificultad