Tiempo de Escurrimiento

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 59

TIEMPO DE

ESCURRIMIENTO
• Castro Pagan, Sharon 15070106
• Cuellar Milo, Javier 14070164
• Flores Ccaynchira, Jose 14070035
• Torres Crisostomo, Jose 15070132
• Vasquez Charqui, Valeri 15070144

Fecha de presentación: 25/09/2018


INTRODUCCION
El tiempo de escurrimiento o tiempo de drenado de un fluido que se encuentra contenido
en un tanque, corresponde a una operación unitaria que se encuentra en las industrias
como una labor muy frecuente en las prácticas de ingeniería; el pasar un líquido de un
tanque a otro ya sea para su almacenaje y/o acondicionamiento; para su posterior empleo.
Siendo uno de los procedimientos más habituales; teniendo en cuenta las propiedades de
estos fluidos, dimensiones del tanque y/o tuberías; motivo por el cual muchas veces se
requiere conocer un valor estimado del tiempo de drenado del fluido empleado, para así
programar los proceso de producción de una planta química.
Por lo que actualmente como aplicación en la industria, se da en el control del drenaje de
aguas residuales provenientes de procesos industriales las que requieren un tratamiento
previo antes de ser expulsados al medio ambiente.
Esta experiencia tiene como objetivo estimar el tiempo que un líquido demora en escurrir
por un tanque vertical de base plana y cónica a través de un tubo también vertical y
confrontar el tiempo de drenado experimental con los obtenidos de métodos que derivan
de un balance de energía mecánica con operaciones en estado no estacionario; utilizando
para ello tubos con diámetros iguales y longitudes diferentes y tubos de longitudes iguales
y diámetros diferentes.
RESUMEN
La práctica realizada tuvo como objetivo determinar el tiempo de escurrimiento en
un tanque de sección transversal circular de base plana y los otros dos de base
cónica con ángulos de 45° y 60° respectivamente, así como el empleo de un
modelo matemático que permita predecir y corroborar el valor de este tiempo.
El desarrollo de esta experiencia se llevó a cabo en el Laboratorio de Operaciones
Unitarias a una temperatura de trabajo de 19 ºC. Utilizando como fluidos de prueba
agua y una solución de jarabe de glucosa 31°Brix.
El sistema se consideró isotérmico, régimen turbulento (determinado por la
velocidad experimental, diámetro interior del tubo y las características vistas del
fluido empleado) y estado no estacionario. Se realizaron 2 corridas para cada tubo
en cada tanque. Para corroborar la experiencia se emplea 3 modelos matemáticos:
el método de Crosby, el método de Armijo y el método de Ocon-Tojo; siendo este
último método más preciso y cercano a los resultados experimentales obtenidos.
PARTE TEÓRICA
TIEMPO DE ESCURRIMIENTO

Es el tiempo que demora en drenar un líquido de densidad


y viscosidad constante (Newtoniano e incompresible, en
condiciones isotérmicas) contenido en un tanque cilíndrico
vertical, mediante un tubo conectado a su fondo. El
tiempo de escurrimiento de un volumen determinado del
líquido está relacionado con el nivel del tanque cilíndrico;
a medida que el nivel del líquido en el tanque descienda,
la velocidad de salida del líquido disminuirá. Hay diversos
modelos matemáticos que describen el tiempo de
escurrimiento, entre ellos se encuentran:
METODO DE BIRD – CROSBY
Este método supone que se puede despreciar la pérdida en la entrada del
tubo y la energía cinética del líquido que abandona el tanque para
combinar con facilidad el tiempo de escurrimiento con las dimensiones del
sistema y las propiedades del líquido, asumiendo además temperatura
constante.
Al aplicar un balance de energía al tubo de salida con dichas condiciones,
se obtiene:

Donde:
v2 : Velocidad del líquido en el tubo, de tiempo constante
g : Aceleración de la gravedad
Ro : Radio del tubo.
L : Longitud del tubo
H : Profundidad del líquido dentro del tanque
f : Factor de fricción
4000 < Re < 10000 ………….(2)

Reordenando el balance de masa macroscópico en función de la geometría del sistema, obtenemos:

.................. (3)
Donde:
Ro : Radio del Tubo
R : Radio del Tanque
t : Tiempo

Sustituyendo (3) en (2).


Y si el flujo en el tubo es en todo momento laminar:

(4) …………….
(Ecuación presentada por Bird)
Si el flujo en el tubo es en todo momento turbulento.

.........(5)

(Ecuación presentada por Crosby)

Donde: t = f (R, Ro, L, H1, H2 )


METODO DE OCON – TOJO
Considerando un punto en el depósito a una altura Z,
al descender el nivel dZ en el tiempo dt, el caudal será:
 dZ 
Q  AT   .............................1
 dt 
En este momento, a través del tubo de At circulará el mismo caudal

Q  At xVt ..........................2

Se puede considerar que la velocidad V1 del agua dentro del depósito es despreciable frente a
la velocidad V2 en el tubo. Si tomamos como nivel de referencia para alturas el punto inferior
del tubo (Z2=0), obtenemos:

V22
 Z1  h f  0
2 g (Brusca y Gradual):
Considerando las pérdidas por contracción

K en contraction brusca: Donde:


D: Diámetro  del 
d 2 Tanque
K  0.5 x1  2 
d: Diámetro del
 D Tubo 
K en contraction gradual: : Angulo de la base cónica.
 
0.5 x sen  x1   2 
• .
2
K
1    4
Igualando las ecuaciones 1 y 2 encontramos la ecuación para el tiempo de escurrimiento:

 dZ  2gZ
 AT    At
 dt  L
1 f K
D

L
1 f K 1
AT D 
dt    Z 2 dZ
At 2g
1 Kc  f D  L / d 
 
2
D
t  2  x x H0  L  H f  L
d 2g

Donde:
D : Diámetro del Tanque
d : Diámetro del Tubo
fD : Factor de fricción
K : Constante de pérdida por contracción.
H : Altura del tanque
L : longitud del tubo
METODO DE ARMIJO:

El escurrimiento de un líquido contenido en un tanque es un ejemplo de


aplicación de los balances globales de materia y de energía, y sobre el
cuál, los alumnos no graduados de ingeniería Química pueden realizar
experimentos para confrontar el tiempo de drenado experimental frente al
calculado. Bird y otros, y Crosby presentan ecuaciones para estimar el
tiempo de escurrimiento de un líquido contenido en un tanque de base
plana, el cual está conectado a un tubo. Para deducir las ecuaciones,
ambos, consideran 'sin importancia la energía cinética del líquido
emergente del tubo.
El método de Armijo presenta un nuevo método de cálculo en donde se
incluye la energía cinética del líquido y las perdidas por fricción originadas
por la reducción abrupta del área de flujo, cuando el líquido pasa del tan-
que hacia el tubo.
PROCEDIMIENTO
1. MEDICIÓN DE LAS DIMENSIONES
Con la cinta métrica se toma las medidas de la longitud de los 06 tubos y
luego con el vernier se toma las medidas del diámetro de los 06 tubos.

2. CALIBRACIÓN:
Para la calibración debemos de cerrar la parte inferior del tanque, luego
agregar una cierta cantidad de agua hasta q podamos visualizar un valor en
el medidor de nivel, éste se asumirá como una referencia, seguidamente se
le adicionan volúmenes de agua, anotar las alturas que se han de registrar.
 
3. DETERMINACIÓN DE LAS VELOCIDADES Y TIEMPO DE
ESCUIRRIMIENTO:
Se colocan los tubos en los tanques y se procede con el experimento.
Se llena el tanque con agua hasta una medida conocida en el visor, evitando
que se drene el agua.
Se procede a que el agua se descargue. Mientras tanto, tomar el tiempo que
desciende el agua cada 2 cm en el visor, hasta tener los suficientes valores.
Repetir la experiencia para todos los tanques con los diferentes tubos.
TABLA DE DATOS
T(ºC) 19
• TABLA Nº01: Propiedades físicas ρ (kg/m3) 1099,7
μ (Kg/m.s) 0,0012699

LONGITUD(m) DIÁMETRO(m)

• TABLA Nº02: Dimensiones de los tubos TUBO 1 0,2790 0,00480


TUBO 2 0,2770 0,00685
TUBO 3 0,2750 0,00680
TUBO 4 0,1620 0,00690
TUBO 5 0,2410 0,00690
TUBO 6 0,4530 0,00690

PLANA 45º 60º


LONGITUD(m) 0.444 0.446 0.453
• TABLA Nº03 Dimensiones de
los tanques DIÁMETRO
0.148 0.149175 0.14925
SUPERIRO(m)
BASE DEL
0.064 0.065 0.064
BISOR(m)
BASE AL
0 0.05 0.105
TUBO(m)
BASE PLANA BASE DE 45º BASE DE 60º
H(m) V( m3) H(m) V( m3) H(m) V( m3)
0,025 0 0.025 0 0,035 0
• TABLA Nº04: Calibración de los tanques0,05 0,0005 0.048 0.0005 0,065 0,0005
0,075 0,001 0.074 0.0010 0,093 0,001
0,11 0,0015 0.103 0.0015 0,12 0,0015
0,135 0,002 0.132 0.0020 0,149 0,002
0,162 0,0025 0.160 0.0025 0,179 0,0025
0,192 0,003 0.189 0.0030 0,205 0,003

• TABLA Nº05: Tiempo promedio de escurrimiento experimental para


Tanque de base plana
TUBO 1 TUBO 2 TUBO 3 TUBO 4 TUBO 5 TUBO 6

h(m) t (s) t (s) t (s) t (s) t (s) t (s)


0,193 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0,16 19.79 7.73 8.07 8.34 7.99 7.70
0,13 37.61 16.17 16.38 16.23 15 15.45
0,10 56.45 24.56 24.02 23.88 22.01 23.19
0,07 75.39 33.12 32.23 31.97 31.54 33.97
0,04 96.32 42.24 41.24 40.77 38.60 38.90
• TABLA Nº06: Tiempo promedio de escurrimiento experimental para
Tanque de base cónica 45º
TUBO 1 TUBO 2 TUBO 3 TUBO 4 TUBO 5 TUBO 6

h(m) t (s) t (s) t (s) t (s) t (s) t (s)


0,16 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0,14 11.90 5.02 5.04 5.47 4.80 4.79
0,12 23.66 9.80 9.86 9.83 8.81 9.73
0,10 34.68 15.36 14.79 14.37 13.45 13.87
0,08 46.44 19.70 19.59 19.56 17.89 19.55
0,06 59.58 25.84 25.08 24.46 23.11 24.94

• TABLA Nº07: Tiempo promedio de escurrimiento experimental para


Tanque de base cónica 60º
TUBO 1 TUBO 2 TUBO 3 TUBO 4 TUBO 5 TUBO 6

h(m) t (s) t (s) t (s) t (s) t (s) t (s)


0,15 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0,13 9,64 4,84 4,96 5,16 4,40 4,97
0,11 21,63 12,62 9,82 9,34 8,51 9,37
0,09 32,70 17,35 14,63 13,93 13,24 13,36
0,07 43,78 23,47 19,69 18,69 18,04 19,08
0,05 56,30 29,06 25,14 23,95 22,62 24,10
CÁLCULOS
 • CÁLCULO DEL DIÁMETRO DEL TANQUE

• EJEMPLO DE CÁLCULO:
• PARA EL TANQUE DE BASE CÓNICA DE 60°:

• DÓNDE:

• AL GRAFICAR VOLUMEN VS. ALTURA (CURVA DE CALIBRACIÓN):


•  
• Es decir:

• Del gráfico Nº3:


• Siendo la ecuación de la recta: y = 0.0176x + 0.0006

• De manera análoga se calcularon para los otros dos tanques.


•  CÁLCULO DE VELOCIDAD EXPERIMENTAL
• Haciendo un balance de masa en el sistema
• ……………………..(a)
• Como partimos de un estado en el cual no ingresa masa al sistema,
sino que solo tenemos descarga. Se tiene que:

• Entonces en (a)
• …………….. (b)
• Donde
•  Como:

• Luego se obtiene de (b):


• ……………………(c)
•  Ejemplo de cálculo:
• Para el cilindro de base cónica de 60°:

• Para el tubo N°1:


Diámetro(m 0.1496
)

Diámetro( 0.0048
m)

t t (s)

0.15 0

0.13 9.64
•  

• Con los datos del agua:

ρ μ
T (°C)
(kg/m3) (Kg/m.s)
19 1099.7 0,001269
9
• Calculo del número de Reynolds

• 8387,62
• NOTA: Re >3000, entonces es flujo turbulento.
••  CÁLCULO DEL TIEMPO DE ESCURRIMIENTO POR EL MÉTODO DE
M. BIRD – CROSBY
• CALCULO DE LA VELOCIDAD
• Debido a que el fluido es de régimen turbulento, se calculó la
velocidad con la siguiente formula:

• Donde:
• L: Longitud del tubo (m)
• H:Altura en cada instante medida desde de cero (m)
• R: Radio del tubo
• : Densidad del fluido (Kg/m3)
• µ:Viscosidad del fluido (Kg/m.s)
• g: Gravedad (m/s)
•  Ejemplo de cálculo
• Para el tanque de base cónica de 60° :
• Tubo N°1
• Para h= 0.15m
• H = Altura del fluido + Altura de la base al visor + Altura sección
cónica
• H= 0.15 + 0.064 + 0.08= 0.294 m
• Reemplazando
•  CALCULO DE PORCENTAJE DE DESVIACIÓN DE VELOCIDAD

• Se procede a calcular el Re:


•   CALCULO DEL TIEMPO DE ESCURRIMIENTO
• La ecuación para calcular el tiempo de escurrimiento de un líquido que
recorre con régimen turbulento un tubo de salida con paredes lisas es
la siguiente:

• Dónde:
• R: Radio del tanque (m)
• Rtubo: Radio del tubo (m)
• L: Longitud del tubo (m)
• H1: Altura que marca el visor a un tiempo cero (m)
• H2: Altura en cada instante medida desde de cero (m)
• Ejemplo
  de cálculo
• Para el cilindro de base cónica de °60:
• Tubo N°1
t prom Largo Diámetr
h(m)
(s) (m) o (m)
0.15 0.00
0.279 0.0048
0.13 9.64

• Ho = Altura del fluido t=0 + Altura de la base al visor + Altura sección


cónica
• H1= 0.15 + 0.064 + 0.08= 0.294 m
• Hf= Altura del fluido t ≠ 0 + Altura de la base al visor + Altura sección
cónica
• H2= 0.13 + 0.064 + 0.08= 0.274 m
• Calculando C:

• C = 0,2931
•  Calculando tiempo de escurrimiento

• CALCULO DE PORCENTAJE DE DESVIACIÓN DEL TIEMPO DE


ESCURRIMIENTO
•  CALCULO DEL TIEMPO DE ESCURRIMIENTO POR EL
METODO: OCON-TOJO
• CALCULO DE LA VELOCIDAD
• Para calcular la velocidad por el método de Ocon-Tojo se utilizara la
siguiente formula:

• Donde:
• Ejemplo
  de cálculo
• Para el cilindro de base cónica de 60°C:
• Tubo N°1
• Para h= 0.13m

• 0.49964
• Para la primera iteración se asume una 1.76 y calculamos el Re:

• 7315.745807
•  Se calcula el factor de fricción usando la ecuación de Blasius

• 0.0342115
• Calculo de la velocidad:
• H = Altura del fluido t=0 + Altura de la base al visor + Altura
sección cónica
• H = 0.13 + 0.064 + 0.080 = 0.274 m

• 1.7636513
•  Se itera hasta que:
• Para este caso:
• Por lo tanto: y

• CALCULO DE PORCENTAJE DE DESVIACIÓN DE LA


VELOCIDAD
•  CALCULO DEL TIEMPO DE ESCURRIMIENTO
• Según el modelo de Ocon-Tojo, para hallar el tiempo de escurrimiento
se cumple la siguiente ecuación:

• Ejemplo de cálculo
• Para el cilindro de base cónica de 60° :
• Tubo N°1
• Para h= 0.13 m
• Ho = Altura del fluido t=0 + Altura de la base al visor + Altura sección
cónica
• H1= 0.15 + 0.064 + 0.080 = 0.294 m
• Hf= Altura del fluido t ≠ 0 + Altura de la base al visor + Altura sección
cónica
• H2= 0.13 + 0.064 + 0.080 = 0.274 m
•  

• CÁLCULO DE LA DESVIACIÓN DEL TIEMPO DE


ESCURRIMIENTO:
• CÁLCULO
  DEL TIEMPO DE ESCURRIMIENTO POR EL METODO
ARMIJO
• CÁLCULO DE LA VELOCIDAD
• Para calcular la velocidad del fluido por el método de Armijo régimen turbulento
entonces el cálculo de la velocidad está dado por la siguiente ecuación:

• Donde para régimen turbulento

• Donde:
• a= 1 b=0.25
• k= 0.45 g= 9.8 m/s2
• Además:
• L = longitud del tubo  = viscosidad del fluido
• d = diámetro interno del tubo  = densidad del fluido
• k = factor de contracción  = factor de corrección
• Esta ecuación se resuelve por el método de Newton-Rapshon.
••  CÁLCULO DEL TIEMPO DE ESCURRIMIENTO
• Para la determinación del tiempo en régimen turbulento está dada por
la siguiente ecuación:

• Estas son ecuaciones generales para determinar el tiempo y


velocidad, los resultados se obtuvieron con ayuda del profesor Armijo.
TABLA DE RESULTADOS
• TABLA Nº08: Diámetros calculados a partir de la calibración
TUBO 1 TUBO 2 TUBO 3
PLANA 45º 60º
DIÁMETRO h(m) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s)
0.1505 0.1518 0.1496
SUPERIOR (m) 0.193 0.00 0.0000 0.00 0.0000 0.00 0.0000
0.16 19.79 1.6397 7.73 2.0681 8.07 2.0031
0.13 37.61 1.6550 16.17 1.7198 16.38 1.7684
• TABLA Nº09: Velocidad y Tiempo de 0.10 56.45 1.5654 24.56 1.7321 24.02 1.9247
escurrimiento por método 0.07 75.39 1.5557 33.12 1.6967 32.23 1.7888
EXPERIMENTAL - TANQUE BASE PLANA 0.04 96.32 1.4091 42.24 1.5925 41.24 1.6319
TUBO 4 TUBO 5 TUBO 6
h(m) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s)
0.193 0.00 0.0000 0.00 0.0000 0.00 0.0000
0.16 8.34 1.8836 7.99 1.9661 7.70 2.0389
0.13 16.23 1.8089 15.00 2.0346 15.45 1.8416
0.10 23.88 1.8657 22.01 2.0375 23.19 1.8452
0.07 31.97 1.7642 31.54 1.4968 33.97 1.3234
0.04 40.77 1.6209 38.60 2.0230 38.90 2.8979
• TABLA Nº10: Velocidad y Tiempo
de escurrimiento por método
EXPERIMENTAL - TANQUE BASE CÓNICA 45°
TUBO 1 TUBO 2 TUBO 3 TUBO 1 TUBO 2 TUBO 3
h(m) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) h(m) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s)
0,16 0.00 0.0000 0.00 0.0000 0.00 0.0000 0,15 0.00 0.0000 0.00 0.0000 0.00 0.0000
0,14 11.90 1.6804 5.02 1.9605 5.04 1.9775 0,13 9,64 2,0179 4,84 1,9755 4,96 1,9541
0,12 23.66 1.6910 9.80 2.0105 9.86 2.0208 0,11 21,635 1,6217 12,62 1,2277 9,82 1,9964
0,10 34.68 1.7303 15.36 1.9235 14.79 2.0219 0,09 32,705 1,7572 17,35 2,0193 14,63 2,0151
0,08 46.44 1.7231 19.70 2.0003 19.59 2.0353 0,07 43,78 1,7564 23,47 1,5607 19,69 1,9136
0,06 59.58 1.6787 25.84 1.9059 25.08 1.9868 0,05 56,305 1,5531 29,06 1,7071 25,14 1,7784
TUBO 4 TUBO 5 TUBO 6 TUBO 4 TUBO 5 TUBO 6
h(m) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) h(m) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s)
0,16 0.00 0.0000 0.00 0.0000 0.00 0.0000 0,15 0.00 0.0000 0.00 0.0000 0.00 0.0000
0,14 5.47 1.7698 4.80 2.0169 4.79 2.0211 0,13 5,16 1,8208 4,40 2,0599 4,97 1,9017
0,12 9.83 2.2230 8.81 2.4172 9.73 1.9597 0,11 9,34 2,3072 8,51 2,4904 9,37 2,3417
0,10 14.37 2.1300 13.45 2.0842 13.87 2.3384 0,09 13,93 2,0376 13,24 1,9653 13,36 2,4262
0,08 19.56 1.8653 17.89 2.1829 19.55 1.7059 0,07 18,69 2,0873 18,04 1,9490 19,08 1,6175
0,06 24.46 1.9757 23.11 1.8546 24.94 1.7961
• TABLA Nº11: Velocidad y Tiempo de TABLA 0,05Nº11:
23,95 Velocidad y Tiempo
1,6810 22,62 2,0554 de
24,10 1,8752
escurrimiento por método EXPERIMENTAL - TANQUE BASE CÓNICA 60 °
• TABLA Nº12: Velocidad y Tiempo de escurrimiento por método
BIRD-CROSBY - TANQUE BASE PLANA

TUBO 1 TUBO 2 TUBO 3 TUBO 1 TUBO 2 TUBO 3


h(m) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) h(m) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s)
0.195 0.00 0.0000 0.00 0.0000 0.00 0.0000 0,16 0.00 0.0000 0.00 0.0000 0.00 0.0000
0.16 13.83 2.3027 5.28 2.9710 5.35 2.9641 0,14 8.42 2.3516 4.14 2.6768 4.18 2.6693
0.13 26.87 2.2232 10.26 2.8680 10.40 2.8609 0,12 17.02 2.0183 8.36 2.6026 8.45 2.5950
0.1 40.38 2.1415 15.41 2.7621 15.64 2.7548 0,10 25.82 1.9599 12.69 2.5269 12.82 2.5191
0.07 54.43 2.0574 20.78 2.6531 21.08 2.6456 0,08 34.83 1.9002 17.12 2.4494 17.29 2.4414
0.04 69.07 1.9706 26.37 2.5407 26.75 2.5329 0,06 44.07 1.8389 21.66 2.3699 21.88 2.3700
TUBO 4 TUBO 5 TUBO 6 TUBO 4 TUBO 5 TUBO 6
h(m) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) h(m) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s)
0.195 0.00 0.0000 0.00 0.0000 0.00 0.0000 0,16 0.00 0.0000 0.00 0.0000 0.00 0.0000
0.16 4.38 3.4996 4.96 3.1021 5.78 2.6807 0,14 2.66 3.5981 3.02 3.1754 3.53 2.7255
0.13 8.55 3.3415 9.65 2.9861 11.17 2.6122 0,12 5.39 3.4953 6.10 3.0996 7.11 2.6804
0.1 12.93 3.1775 14.53 2.8666 16.71 2.5423 0,10 8.20 3.3902 9.27 3.0225 10.76 2.6347
0.07 17.55 3.0070 19.62 2.7433 22.40 2.4709 0,08 11.10 3.2826 12.52 2.9438 14.47 2.5885
0.04 22.44 2.8289 24.94 2.6156 28.27 2.3979
• TABLA Nº13: Velocidad y Tiempo de escurrimiento
0,06
por método BIRD
14.11 3.1722 15.85 2.8635 18.24 2.5416
TABLA Nº15: Velocidad y Tiempo
TABLA Nº14: Velocidad y Tiempo
de escurrimiento por método
de escurrimiento por método
OCON-TOJO - TANQUE BASE
BIRD-CROSBY - TANQUE BASE
PLANA
CÓNICA 60°
  TUBO 1 TUBO 2 TUBO 3   TUBO 1 TUBO 2 TUBO 3

h(m) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) h(m) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s)

0,15 0.00 0.00000 0.00 0.00000 0.00 0.00 0.193 0.00 0.0000 0.00 0.0000 0.00 0.0000

0,13 8,08 2,4322 3,07 3,1421 3,13 3,1968 0.16 19.06 1.6753 8.31 1.8916 8.43 1.8875

0,11 16,34 2,3816 6,21 3,0764 6,32 3,1321 0.13 37.02 1.6027 16.14 1.8307 16.36 1.8265

0,09 24,78 2,3301 9,42 3,0096 9,59 3,0664 0.1 55.66 1.5645 24.25 1.7679 24.59 1.7636

0,07 33,42 2,2777 12,71 2,9417 12,94 2,9996 0.07 75.04 1.5065 32.68 1.7030 33.14 1.6986
0,05 42,28 2,2245 16,07 2,8726 16,37 2,9317 0.04 95.27 1.4464 41.47 1.6359 42.06 1.6313
  TUBO 4 TUBO 5 TUBO 6
  TUBO 4 TUBO 5 TUBO 6
h(m) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s)
h(m) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s)
0,15 0.00 0.00000 0.00 0.00000 0.00 0.00
0.193 0.00 0.0000 0.00 0.0000 0.00 0.0000
0,13
2,54 3,7540 2,89 3,2904 3,40 2,7938 0.16 8.34 1.8444 8.20 1.8824 7.97 1.9474
0,11
5,15 3,6546 5,85 3,2168 6,85 2,7496 0.13 16.26 1.7682 15.94 1.8173 15.41 1.9004
0,09
7,84 3,5532 8,89 3,1419 10,36 2,7049 0.1 24.56 1.6889 23.98 1.7501 23.05 1.8524
0,07 10,61 3,4495 12,00 3,0656 13,93 2,6596
0.07 33.28 1.6059 32.36 1.6804 30.91 1.8034
0,05
3,3434 15,19 2,9878
13,48 17,56 2,6137 0.04 42.50 1.5188 41.12 1.6080 39.00 1.7531
     
TABLA Nº16: Velocidad y Tiempo TABLA Nº17: Velocidad y Tiempo
de escurrimiento por método de escurrimiento por método
OCON-TOJO - TANQUE BASE OCON-TOJO - TANQUE BASE
CÓNICA 45° CÓNICA 60°
  TUBO 1 TUBO 2 TUBO 3   TUBO 1 TUBO 2 TUBO 3

h(m) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) h(m) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s)

0.00 0.0000 0.00 0.0000 0.00 0.0000 0,15 0.00 0.0000 0.00 0.0000 0.00 0.0000
0,16
11.25 1.7612 4.87 2.0043 4.94 2.0002 0,13 10.93 1.7636 4.75 1.9911 4.83 1.9861
0,14
22.76 1.7244 9.84 1.9628 9.98 1.9586 0,11 22.09 1.7286 9.60 1.9524 9.77 1.9473
0,12
34.53 1.6868 14.93 1.9206 15.14 1.9163 0,09 33.50 1.6937 14.56 1.9130 14.81 1.9079
0,10
46.60 1.6485 20.15 1.8775 20.43 1.8731 0,07 45.17 1.6575 19.62 1.8730 19.97 1.8678
0,08
58.98 1.6095 25.49 1.8335 25.85 1.8290 0,05 57.11 1.6214 24.81 1.8322 25.24 1.8269
0,06
  TUBO 4 TUBO 5 TUBO 6   TUBO 4 TUBO 5 TUBO 6
h(m) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) h(m) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s)
0.00 0.0000 0.00 0.0000 0.00 0.0000 0,15 0.00 0.0000 0.00 0.0000 0.00 0.0000
0,16
4.82 1.9812 4.78 2.0022 4.72 2.0375 0,13 4.73 1.9659 4.69 1.9871 4.61 2.0242
0,14
9.78 1.9293 9.67 1.9579 9.50 2.0056 0,11 9.58 1.9183 9.48 1.9461 9.31 1.9940
0,12
14.86 1.8761 14.68 1.9127 14.37 1.9732 0,09 14.56 1.8700 14.38 1.9043 14.08 1.9635
0,10
20.10 1.8215 19.80 1.8664 19.32 1.9404 0,07 19.69 1.8201 19.40 1.8617 18.93 1.9326
0,08
25.5 1.7653 25.05 1.8192 24.35 1.9070 0,05 24.96 1.7686 24.55 1.8177 23.86 1.9012
0,06
TABLA Nº18: Velocidad y Tiempo de TABLA Nº19: Velocidad y Tiempo de
escurrimiento por método escurrimiento por método
ARMIJO - TANQUE BASE PLANA ARMIJO - TANQUE BASE CÓNICA 45°
  TUBO 1 TUBO 2 TUBO 3   TUBO 1 TUBO 2 TUBO 3

h(m) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) h(m) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s)

0.193 0.00 0.0000 0.00 0.0000 0.00 0.0000 0.00 0.0000 0.00 0.0000 0.00 0.0000
0,16
0.16 17.84 1.8307 7.59 2.1197 7.70 2.1151 10.08 1.8960 4.29 2.1939 4.35 2.1894
0,14
0.13 33.68 1.7696 14.33 2.0502 14.53 2.0454 20.39 1.8567 8.68 2.1492 8.79 2.1446
0,12
0.1 50.09 1.7067 21.30 1.9786 21.60 1.9737 30.91 1.8166 13.15 2.1037 13.33 2.0990
0,10
0.07 67.13 1.6418 28.53 1.9046 28.94 1.8995 41.66 1.7758 17.72 2.0572 17.97 2.0525
0,08
0.04 84.86 1.5746 36.06 1.8280 36.57 1.8227 52.67 1.7342 22.40 2.0099 22.72 2.0050
0,06
  TUBO 4 TUBO 5 TUBO 6   TUBO 4 TUBO 5 TUBO 6

h(m) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) h(m) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s)

0.193 0.00 0.0000 0.00 0.0000 0.00 0.0000 0.00 0.0000 0.00 0.0000 0.00 0.0000
0,16
0.16 7.43 2.1163 7.43 2.1238 7.44 2.1358 4.18 2.2103 4.20 2.2034 4.23 2.1922
0,14
0.13 14.10 2.0274 14.05 2.0491 13.98 2.0834 8.46 2.1538 8.49 2.1555 8.53 2.1582
0,12
0.1 21.06 1.9347 20.92 1.9718 20.69 2.0299 12.87 2.0958 12.88 2.1066 12.90 2.1237
0,10
0.07 28.38 1.8379 28.06 1.8918 27.58 1.9752 17.39 2.0364 17.37 2.0566 17.34 2.0887
0,08
0.04 36.10 1.7362 35.52 1.8087 34.67 1.9191 22.05 1.9754 21.97 2.0056 21.86 2.0533
0,06
TABLA Nº21: Comparación de resultados y
TABLA Nº20: Velocidad y Tiempo de porcentajes de error
escurrimiento por método TUBO 1 - TANQUE BASE PLANA
ARMIJO - TANQUE BASE CÓNICA 60°
BIRD- OCON- BIRD- OCON-
EXPERIMENTAL ARMIJO ARMIJO
CROSBY TOJO CROSBY TOJO
  TUBO 1 TUBO 2 TUBO 3
H(m) t (s) t (s) t (s) t (s) % % %
h(m) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) ERROR ERROR ERROR
0.193 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0,15 0.00 0.0000 0.00 0.0000 0.00 0.0000 0.16 19.79 13.83 19.06 17.84 43.09 3.83 10.93
0,13 9,91 1,9328 4,22 2,2357 4,28 2,2313 0.13 37.61 26.87 37.02 33.68 39.97 1.59 11.67
0.1 56.45 40.38 55.66 50.09 39.80 1.42 12.70
0,11 20,01 1,8941 8,52 2,1917 8,64 2,1872 0.07 75.39 54.43 75.04 67.13 38.51 0.47 12.30
0,09 30,33 1,8547 12,91 2,1470 13,09 2,1424 0.04 96.32 69.07 95.27 84.86 39.45 1.10 13.51

0,07 40,87 1,8146 17,39 2,1014 17,63 2,0967


TABLA Nº22: Comparación de resultados y
0,05 51,65 1,7738 21,97 2,0549 22,28 2,0501
porcentajes de error
  TUBO 4 TUBO 5 TUBO 6
TUBO 2 - TANQUE BASE PLANA
h(m) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s) t (s) V(m/s)
BIRD- OCON- BIRD- OCON-
0,15 0.0000 0.0000 0.0000 EXPERIMENTAL ARMIJO ARMIJO
CROSBY TOJO CROSBY TOJO
0.00 0.00 0.00
0 0 0
0,13 H(m) t (s) t (s) t (s) t (s) % % %
4,09 2,2629 4,12 2,2481 4,18 2,2241 ERROR ERROR ERROR
0,11 8,27 2,2075 8,33 2,2010 8,42 2,1905 0.193 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0,09 0.16 7.73 5.28 8.31 7.59 46.10 6.98 1.85
12,57 2,1509 12,62 2,1531 12,72 2,1565
0.13 16.17 10.26 16.14 14.33 57.60 0.19 12.84
0,07 16,98 2,0929 17,02 2,1041 17,10 2,1220 0.1 24.56 15.41 24.25 21.30 59.38 1.28 15.31
0,05 21,51 2,0334 21,52 2,0541 21,54 2,0870 0.07 33.12 20.78 32.68 28.53 59.38 1.35 16.09
0.04 42.24 26.37 41.47 36.06 60.18 1.86 17.14
TABLA Nº23: Comparación de resultados y TABLA Nº24: Comparación de resultados y
porcentajes de error porcentajes de error
TUBO 3 - TANQUE BASE PLANA TUBO 4 - TANQUE BASE PLANA
BIRD- BIRD- BIRD- BIRD-
OCON- OCON- OCON- OCON-
EXPERIMENTAL CROSB ARMIJO CROSB ARMIJO EXPERIMENTAL CROSB ARMIJO CROSB ARMIJO
TOJO TOJO TOJO TOJO
Y Y Y Y
H(m) t (s) t (s) t (s) t (s) % % % H(m) t (s) t (s) t (s) t (s) % % %
ERROR ERROR ERROR ERROR ERROR ERROR
0.193 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.193 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.16 8.07 5.35 8.43 7.70 50.84 4.27 4.81 0.16 8.34 4.38 8.34 7.43 90.41 0.00 12.25
0.13 16.38 10.40 16.36 14.53 57.50 0.12 12.73 0.13 16.23 8.55 16.26 14.10 89.83 0.19 15.11
0.1 24.02 15.63 24.59 21.60 53.68 2.32 11.20 0.1 23.88 12.93 24.56 21.06 84.69 2.77 13.39
0.07 32.23 21.08 33.14 28.94 52.89 2.75 11.37 0.07 31.97 17.55 33.28 28.38 82.17 3.94 12.65
0.04 41.24 26.75 42.06 36.57 54.17 1.95 12.77 0.04 40.77 22.44 42.50 36.10 81.69 4.07 12.94

TABLA Nº25: Comparación de resultados y TABLA Nº26: Comparación de resultados y


porcentajes de error porcentajes de error
TUBO 5 - TANQUE BASE PLANA TUBO 6 - TANQUE BASE PLANA
BIRD- BIRD- BIRD- BIRD-
OCON- OCON- OCON- OCON-
EXPERIMENTAL CROSB ARMIJO CROSB ARMIJO EXPERIMENTAL CROSB ARMIJO CROSB ARMIJO
TOJO TOJO TOJO TOJO
Y Y Y Y
H(m) t (s) t (s) t (s) t (s) % % % H(m) t (s) t (s) t (s) t (s) % % %
ERROR ERROR ERROR ERROR ERROR ERROR
0.193 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.193 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.16 7.99 4.96 8.20 7.43 61.09 2.56 7.54 0.16 7.70 5.78 7.97 7.44 33.22 3.39 3.50
0.13 15.00 9.65 15.94 14.05 55.44 5.90 6.76 0.13 15.45 11.17 15.41 13.98 38.32 0.26 10.52
0.1 22.01 14.53 23.98 20.92 51.48 8.22 5.21 0.1 23.19 16.71 23.05 20.69 38.78 0.61 12.08
0.07 31.54 19.62 32.36 28.06 60.75 2.53 12.40 0.07 33.97 22.40 30.91 27.58 51.65 9.90 23.17
0.04 38.60 24.94 41.12 35.52 54.77 6.13 8.67 0.04 38.90 28.27 39.00 34.67 37.60 0.26 12.20
TABLA Nº27: Comparación de resultados y TABLA Nº28: Comparación de resultados y
porcentajes de error porcentajes de error
TUBO 1 - TANQUE BASE CÓNICA 45º TUBO 2 - TANQUE BASE CÓNICA 45º
BIRD- BIRD- BIRD- BIRD-
OCON- OCON- OCON- OCON-
EXPERIMENTAL CROSB ARMIJO CROSB ARMIJO EXPERIMENTAL CROSB ARMIJO CROSB ARMIJO
TOJO TOJO TOJO TOJO
Y Y Y Y
H(m) t (s) t (s) t (s) t (s) % % % H(m) t (s) t (s) t (s) t (s) % % %
ERROR ERROR ERROR ERROR ERROR ERROR
0,16 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0,16 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0,14 11.90 8.42 11.25 10.08 41.46 5.81 18.05 0,14 5.02 4.14 4.87 4.29 21.48 3.21 17.02
0,12 23.66 17.02 22.76 20.39 39.03 3.97 16.04 0,12 9.80 8.36 9.84 8.68 17.16 0.45 12.90
0,10 34.68 25.82 34.53 30.91 34.34 0.44 12.19 0,10 15.36 12.69 14.93 13.15 21.07 2.88 16.81
0,08 46.44 34.83 46.60 41.66 33.33 0.34 11.47 0,08 19.70 17.12 20.15 17.72 15.06 2.22 11.17
0,06 59.58 44.07 58.98 52.67 35.21 1.03 13.12 0,06 25.84 21.66 25.49 22.40 19.30 1.40 15.36

TABLA Nº29: Comparación de resultados y TABLA Nº30: Comparación de resultados y


porcentajes de error porcentajes de error
TUBO 3 - TANQUE BASE CÓNICA 45º TUBO 4 - TANQUE BASE CÓNICA 45º
BIRD- BIRD- BIRD- BIRD-
OCON- OCON- OCON- OCON-
EXPERIMENTAL CROSB ARMIJO CROSB ARMIJO EXPERIMENTAL CROSB ARMIJO CROSB ARMIJO
TOJO TOJO TOJO TOJO
Y Y Y Y
H(m) t (s) t (s) t (s) t (s) % % % H(m) t (s) t (s) t (s) t (s) % % %
ERROR ERROR ERROR ERROR ERROR ERROR
0,16 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0,16 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0,14 5.04 4.18 4.94 4.35 20.67 2.10 15.86 0,14 5.47 2.66 4.82 4.18 106.00 13.38 30.91
0,12 9.86 8.45 9.98 8.79 16.79 1.17 12.17 0,12 9.83 5.39 9.78 8.46 82.38 0.50 16.08
0,10 14.79 12.82 15.14 13.33 15.40 2.33 10.95 0,10 14.37 8.20 14.86 12.87 75.22 3.33 11.70
0,08 19.59 17.29 20.43 17.97 13.29 4.11 9.02 0,08 19.56 11.10 20.10 17.39 76.14 2.69 12.47
0,06 25.08 21.88 25.85 22.72 14.64 2.95 10.39 0,06 24.46 14.11 25.50 22.05 73.39 4.08 10.91
TABLA Nº31: Comparación de resultados y TABLA Nº32: Comparación de resultados y
porcentajes de error porcentajes de error
TUBO 5 - TANQUE BASE CÓNICA 45º TUBO 6 - TANQUE BASE CÓNICA 45º
BIRD- BIRD- BIRD- BIRD-
OCON- OCON- OCON- OCON-
EXPERIMENTAL CROSB ARMIJO CROSB ARMIJO EXPERIMENTAL CROSB ARMIJO CROSB ARMIJO
TOJO TOJO TOJO TOJO
Y Y Y Y
H(m) t (s) t (s) t (s) t (s) % % % H(m) t (s) t (s) t (s) t (s) % % %
ERROR ERROR ERROR ERROR ERROR ERROR
0,16 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0,16 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0,14 4.80 3.02 4.78 4.20 5.30 0.35 14.31 0,14 4.79 3.53 4.72 4.23 22.70 1.59 13.15
0,12 8.81 6.10 9.67 8.49 49.22 8.97 3.71 0,12 9.73 7.11 9.50 8.53 62.30 2.38 14.04
0,10 13.45 9.27 14.68 12.88 67.39 8.35 4.44 0,10 13.87 10.76 14.37 12.90 75.50 3.48 7.52
0,08 17.89 12.52 19.80 17.37 76.84 9.67 2.96 0,08 19.55 14.47 19.32 17.34 82.11 1.17 12.72
0,06 23.11 15.85 25.05 21.97 81.94 7.78 5.15 0,06 24.94 18.24 24.35 21.86 86.07 2.40 14.09

TABLA Nº33: Comparación de resultados y TABLA Nº34: Comparación de resultados y


porcentajes de error porcentajes de error
TUBO 1 - TANQUE BASE CÓNICA 60º TUBO 2 - TANQUE BASE CÓNICA 60º
BIRD- BIRD- BIRD- BIRD-
OCON- OCON- OCON- OCON-
EXPERIMENTAL CROSB ARMIJO CROSB ARMIJO EXPERIMENTAL CROSB ARMIJO CROSB ARMIJO
TOJO TOJO TOJO TOJO
Y Y Y Y
H(m) t (s) t (s) t (s) t (s) % % % H(m) t (s) t (s) t (s) t (s) % % %
ERROR ERROR ERROR ERROR ERROR ERROR
0,15 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0,15 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0,13 9,24 0.00 10.93 9,91 19,28 11.82 2,70 0,13 4,84 3,07 4.75 4,22 57,39 1.70 14,61
0,11 21,95 8,08 22.10 20,01 32,41 2.10 8,11 0,11 12,62 6,21 9.61 8,52 103,11 31.32 48,06
0,09 32,68 16,34 33.50 30,33 31,97 2.38 7,83 0,09 17,35 9,42 14.56 12,91 84,11 19.11 34,36
0,07 43,45 24,78 45.18 40,87 30,99 3.09 7,12 0,07 23,47 12,71 19.63 17,39 84,67 19.54 34,92
0,05 56,47 33,42 57.11 51,65 33,18 1.41 9,02 0,05 29,06 16,07 24.81 21,97 80,80 17.12 32,24
TABLA Nº35: Comparación de resultados y TABLA Nº36: Comparación de resultados y
porcentajes de error porcentajes de error
TUBO 3 - TANQUE BASE CÓNICA 60º TUBO 4 - TANQUE BASE CÓNICA 60º
BIRD- BIRD- BIRD- BIRD-
OCON- OCON- OCON- OCON-
EXPERIMENTAL CROSB ARMIJO CROSB ARMIJO EXPERIMENTAL CROSB ARMIJO CROSB ARMIJO
TOJO TOJO TOJO TOJO
Y Y Y Y
H(m) t (s) t (s) t (s) t (s) % % % H(m) t (s) t (s) t (s) t (s) % % %
ERROR ERROR ERROR ERROR ERROR ERROR
0,15 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0,15 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0,13 4,96 3,13 4.84 4,28 58,60 2.55 15,98 0,13 5,16 2,54 4.73 4,09 102,85 8.88 26,15
0,11 9,82 6,32 9.77 8,64 55,22 0.43 13,63 0,11 9,34 5,15 9.59 8,27 81,14 2.65 12,84
0,09 14,63 9,59 14.82 13,09 52,48 1.29 11,74 0,09 13,93 7,84 14.57 12,57 77,63 4.39 10,85
0,07 19,69 12,94 19.97 17,63 52,20 1.41 11,66 0,07 18,69 10,61 19.69 16,98 76,05 5.11 10,06
0,05 25,14 16,37 25.25 22,28 53,62 0.42 12,83 0,05 23,95 13,48 24.97 21,51 77,73 4.07 11,33

TABLA Nº37: Comparación de resultados y TABLA Nº38: Comparación de resultados y


porcentajes de error porcentajes de error
TUBO 5 - TANQUE BASE CÓNICA 60º TUBO 6 - TANQUE BASE CÓNICA 60º
BIRD- OCON- BIRD- OCON- BIRD- OCON- BIRD- OCON-
EXPERIMENTAL ARMIJO ARMIJO EXPERIMENTAL ARMIJO ARMIJO
CROSBY TOJO CROSBY TOJO CROSBY TOJO CROSBY TOJO

H(m) t (s) t (s) t (s) t (s) % % % H(m) t (s) t (s) t (s) t (s) % % %
ERROR ERROR ERROR ERROR ERROR ERROR
0,15 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0,15 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0,13 4,40 2,89 4.69 4,12 52,08 6.23 6,80 0,13 4,97 3,40 4.62 4,18 46,19 7.49 18,89
0,11 8,51 5,85 9.49 8,33 45,28 10.34 2,14 0,11 9,37 6,85 9.31 8,42 36,75 0.57 11,28
0,09 13,24 8,89 14.39 12,62 48,92 8.02 4,83 0,09 13,36 10,36 14.08 12,72 28,94 5.16 4,99
0,07 0,07 19,08 13,93 18.93 17,10 36,99 0.78 11,61
18,04 12,00 19.41 17,02 50,36 7.04 5,99
0,05 0,05 24,10 17,56 23.87 21,54 37,20 0.96 11,85
22,62 15,19 24.55 21,52 48,88 7.90 5,08
GRÁFICAS

GRAFICA N°1: CALIBRACIÓN DE GRAFICA N°2: CALIBRACIÓN


TANQUE DE BASE PLANA DE TANQUE DE BASE CONICA
DE 45°

V (m3) vs H (m) V (m3) vs H (m)


0
0 0
f(x) = 0.02x - 0
0

VOLUMEN (m3)
0 R² = 1
VOLUMEN (m3)

f(x) = 0.02x - 0
0
R² = 1 0
0
0 0
0 0
0
0
0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0
0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12 0.14 0.16 0.18 0.2
ALTURA (m)
ALTURA (m)
GRAFICA N°3: CALIBRACIÓN DE TANQUE DE BASE CONICA
DE 60°

0 V (m3) vs H (m)
0
f(x) = 0.02x - 0
0 R² = 1
VOLUMEN (m3)
0

0
0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 t esc
0.12(s) 0.14 0.16 0.18 0.2 0.22
TANQUE DE BASE PLANA
GRAFICA N°4: ALTURA CONTRA EL GRAFICA N°5: ALTURA CONTRA EL
TIEMPO EN TANQUE DE BASE PLANA TIEMPO EN TANQUE DE BASE PLANA
CON EL TUBO DE DESCARGA 1 CON EL TUBO DE DESCARGA 2

ALTURA(m) vs TIEMPO(s) ALTURA(m) vs TIEMPO(s)


0.25
0.25
0.2
0.2

H(m)
0.15
0.15
H(m)

0.1
0.1
0.05
0.05
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
0 METODO ARMIJO
0 20 40 60 80 100 120 t esc (s)
METODO OCON-TOJO
METODO ARMIJO METODO OCON-TOJO
METODO
t escDE
(s)BIRD-CROSBY
METODO BIRD-CROSBY METODO EXPERIMENTAL
METODO EXPERIMENTAL
GRAFICA N°6: ALTURA CONTRA EL GRAFICA N°7: ALTURA CONTRA EL
TIEMPO EN TANQUE DE BASE TIEMPO EN TANQUE DE BASE
PLANA CON EL TUBO DE DESCARGA PLANA CON EL TUBO DE
3 DESCARGA 4

ALTURA(m) vs TIEMPO(s) ALTURA(m) vs TIEMPO(s)


0.25
0.25

0.2
0.2

0.15
0.15

H(m)
H(m)

0.1
0.1

0.05
0.05

0
0 METODO ARMIJO 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
METODO OCON-TOJO
t esc (s)
t esc
METODO (s)
BIRD-CROSBY METODO ARMIJO METODO OCON-TOJO
METODO EXPERIMENTAL METODO BIRD-CROSBY METODO EXPERIMENTAL
GRAFICA N°8: ALTURA CONTRA EL GRAFICA N°9: ALTURA CONTRA EL
TIEMPO EN TANQUE DE BASE TIEMPO EN TANQUE DE BASE PLANA
PLANA CON EL TUBO DE CON EL TUBO DE DESCARGA 6
DESCARGA 5

ALTURA(m) vs TIEMPO(s) 0.25 ALTURA(m) vs TIEMPO(s)


0.25

0.2 0.2

0.15 0.15

H(m)
H(m)

0.1 0.1

0.05 0.05

METODO ARMIJO METODO ARMIJO


0 0
0 5 METODO
10 15 OCON-TOJO
20 25 30 35 40 45 0 5 10METODO
15 OCON-TOJO
20 25 30 35 40 45
METODO BIRD-CROSBY METODO BIRD-CROSBY
t esc (s) t esc (s)
METODO EXPERIMENTAL METODO EXPERIMENTAL
Linear (METODO EXPERIMENTAL) Linear (METODO EXPERIMENTAL)
Polynomial (METODO EXPERIMENTAL) Polynomial (METODO EXPERIMENTAL)
TANQUE DE BASE CONICA
45º
GRAFICA N°10: ALTURA CONTRA GRAFICA N°11: ALTURA CONTRA EL
EL TIEMPO EN TANQUE DE BASE TIEMPO EN TANQUE DE BASE
CONICA DE 45° CON EL TUBO DE CONICA DE 45° CON EL TUBO DE
DESCARGA 1 DESCARGA 2

ALTURA(m) vs TIEMPO(s) ALTURA(m) vs TIEMPO(s)


0.2 0.2

0.15 0.15

H(m)
H(m)

0.1 0.1

0.05 0.05

0 0
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00

t esc (s) t esc (s)

Experimental Bird-Crosby Experimental Bird-Crosby


Ocon-Tojo Armijo Ocon-Tojo Armijo
GRAFICA N°13: ALTURA CONTRA
GRAFICA N°12: ALTURA CONTRA
EL TIEMPO EN TANQUE DE BASE
EL TIEMPO EN TANQUE DE BASE
CONICA DE 45° CON EL TUBO DE
CONICA DE 45° CON EL TUBO DE
DESCARGA 4
DESCARGA 3

ALTURA(m) vs TIEMPO(s) ALTURA(m) vs TIEMPO(s)


0.2 0.2

0.15 0.15

H(m)
H(m)

0.1 0.1

0.05 0.05

0 0
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00

t esc (s) t esc(s)

Experimental Bird-Crosby Experimental Bird-Crosby


Ocon-Tojo Armijo Ocon-Tojo Armijo
GRAFICA N°15: ALTURA
GRAFICA N°14: ALTURA CONTRA CONTRA EL TIEMPO EN
EL TIEMPO EN TANQUE DE BASE TANQUE DE BASE CONICA DE
CONICA DE 45° CON EL TUBO DE 45° CON EL TUBO DE
DESCARGA 5 DESCARGA 6

ALTURA(m) vs TIEMPO(s) ALTURA(m) vs TIEMPO(s)


0.2 0.2

0.15 0.15
H(m)

0.1

(m)
0.1

0.05 0.05

0 0
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00

t esc(s) t esc(s)

Experimental Bird-Crosby Experimental Bird-Crosby


ocon-Tojo Armijo Ocon-Tojo Armijo
TANQUE DE BASE CONICA
60º
GRAFICA N°16: ALTURA GRAFICA N°17: ALTURA
CONTRA EL TIEMPO EN CONTRA EL TIEMPO EN TANQUE
TANQUE DE BASE CONICA DE DE BASE CONICA DE 60° CON
60° CON EL TUBO DE EL TUBO DE DESCARGA 2
DESCARGA 1

ALTURA(m) vs TIEMPO(s) ALTURA(m) vs TIEMPO(s)


0.2 0.2
0.15 0.15
H(m)

H(m)
0.1 0.1
0.05 0.05
0 0
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00
t esc (s) t esc (s)

Experimental Bird-Crosby Experimental Bird-Crosby


Ocon-Tojo Armijo Ocon-Tojo Armijo
GRAFICA N°18: ALTURA GRAFICA N°19: ALTURA
CONTRA EL TIEMPO EN CONTRA EL TIEMPO EN
TANQUE DE BASE CONICA DE TANQUE DE BASE CONICA DE
60° CON EL TUBO DE 60° CON EL TUBO DE
DESCARGA 3 DESCARGA 4

ALTURA(m) vs TIEMPO(s) ALTURA(m) vs TIEMPO(s)


0.2 0.2

0.15 0.15
H(m)

0.1

H(m)
0.1
0.05
0.05
0
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 0
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00
t esc (s)
t esc(s)

Experimental Bird-Crosby Experimental Bird-Crosby


Ocon-Tojo Armijo Ocon-Tojo Armijo
GRAFICA N°20: ALTURA GRAFICA N°21: ALTURA
CONTRA EL TIEMPO EN CONTRA EL TIEMPO EN
TANQUE DE BASE CONICA DE TANQUE DE BASE CONICA DE
60° CON EL TUBO DE 60° CON EL TUBO DE
DESCARGA 5 DESCARGA 6

ALTURA(m) vs TIEMPO(s) ALTURA(m) vs TIEMPO(s)


0.2 0.2

0.15 0.15
H(m)

0.1

(m)
0.1

0.05 0.05

0 0
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00

t esc(s) t esc(s)

Experimental Bird-Crosby Experimental Bird-Crosby


ocon-Tojo Armijo Ocon-Tojo Armijo
CONCLUSIONES

• El modelo de Ocon – Tojo resulto ser el método más exacto y cercano


posible a los resultados experimentales, lo cual se puede decir que
describe eficazmente el tiempo de escurrimiento en la práctica,
• El tiempo de escurrimiento es inversamente proporcional al diámetro
del tubo de descarga, y directamente proporcional a la longitud del
mismo.
• El tiempo de escurrimiento es mayor en el tanque de base plana que
en los de base cónica.
• La velocidad del líquido disminuye conforme va bajando el nivel del
líquido, lo cual se debe al descenso del caudal en el transcurso del
tiempo.
RECOMENDACIONES

• Al momento de realizar la calibración, se debe tapar herméticamente la salida inferior del tanque (si es posible

realizar un mayor ajuste) para evitar la fuga del fluido y proporcione una mala recolección de datos de medición

de volumen y altura.

• En el momento de enroscar el tubo con el tanque, procurar que el tubo quede lo más vertical posible,

asegurándose que se encuentre al ras de la base, para así evitar pérdidas por fricción.

• Para evitar escape o fuga del fluido (ya sea goteos) en la zona de conexión de los tubos con el tanque, se puede

lograr utilizando un material adecuado para el ajuste, como la cinta teflón.

• Tomar una medida, lo más precisa posible, para los tiempos de escurrimiento según sea el caso de trabajo.

• Evitar tomar lecturas, cuando después de llenado el tanque el fluido presente movimiento.

• Realizar el mezclado, lo más homogéneo posible y además verificar que los baldes estén libres de impurezas, ya

que podrían afectar en el momento de la medición del brix de la mezcla, así como interferir en la toma de

medidas de tiempos de escurrimiento.

• Realizar la toma de mediciones correctas de los tubos tanto la longitud como en el diámetro, mediante el uso del

vernier.
GRACIAS

También podría gustarte