Sistema Mareal, Lacustre y Turbiditas
Sistema Mareal, Lacustre y Turbiditas
Sistema Mareal, Lacustre y Turbiditas
Agente principal
Movimiento del agua bajo la acción de las mareas
Subambientes y Facies
Dependen en gran medida del tipo de aportes, la circulación de aguas
y el clima
Zona
Submareal
Zona Supramareal
Se inunda durante las tormentas, por efectos del clima puede crecer
una abundante vegetación. La vegetación actúa como trampa de
sedimento. Alto material de arcillas con una estructura laminada
grosera, muy bioturbado por raíces. Existen canales meandriformes
Zona Intermareal
Canales Mareales
Típicos meandriformes o, localmente, de baja sinuosidad y migran
activamente
Bioturbación
• La mayoría de los sedimentos superficiales de las llanuras de
marea presentan bioturbación de organismos bentónicos.
• La bioturbación se observa con mayor intensidad en llanuras
de fango
Criterios de reconocimiento
FORMACIÓN ATLANTA
Son turbiditas
paleógenas, en la
Península de Santa
Elena, depositadas en un
ambiente de aguas
marinas profundas,
guardan entre sí
complejas relaciones
tectónicas.
Columna estratigráfica
tipo de la Península de
Santa Elena
La parte superior de Atlanta posee capas de
conglomerados o fragmentos de
conglomerados intercalados con areniscas y
el comportamiento de los registros
eléctricos muestra resistividades menores al
del resto de la formación Atlanta con un
Gamma Ray menor e intermitente. Este
comportamiento es típico de un relleno con
material de grano grueso para un canal.