Propuesta de Estrutura Sociedad Patriótica

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Sociedad Patriótica

de Maestras y Maestros

Es una estructura política orgánica que permite


fortalecer la visión del nuevo Estado, no solo en
cuanto a elevar la calidad de la educación, sino
que represente a su vez el fortalecimiento de un
nuevo modelo económico, social y cultural con
base en el referente ético bolivariano
revolucionario.
Sociedad Patriótica
de Maestras y Maestros

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la formación en la construcción del nuevo


Estado socialista, que permita elevar la calidad de la
educación, basado en el referente ético bolivariano, la
educación pública, gratuita y de calidad, el impulso de una
educación productiva, liberadora y descolonizadora e
inclusiva. Por la defensa de los derechos sociales y políticos
de todos los trabajadores y trabajadoras que hacen vida en el
ámbito educativo.
Sociedad Patriótica
de Maestras y Maestros

ESTRUCTURA

VOCEROS O VOCERAS electos o electas


democráticamente, por las y los integrantes de la sociedad
patriótica.
La elección de las vocerías se hará en asamblea de las y
los integrantes de la Sociedad Patriótica de Maestras y
Maestros, en su centro educativo, en el circuito, intercircuito,
en la Región y en la Nación.

Las vocerías serán: 1) Centro Educativo, 2) Circuital, 3)


Intercircuital, 4) Regional y 5) Nacional. Además, de estas
vocerías existirá un Consejo Consultivo Nacional
Sociedad Patriótica
de Maestras y Maestros

METODOLOGÍA
En acto asambleario los integrantes de la Sociedad Patriótica de
Maestras y Maestras elegirán sus vocerías, quienes actuaran en su
nombre para los efectos de la participación en otros espacios que lo
requiera la organización
Ámbito Vocería
Por cada centro educativo 5 voceras o voceros electos en asamblea del centro educativo (Los
cuales conformarán el núcleo ).
En la asamblea circuital 5 voceros o voceras electos en el centro educativo integraran la
asamblea circuital
De la asamblea intercircuital 1 vocero o vocera electo por cada circuito conformaran la
asamblea intercircuital.
En la Región. 5 ó 7 voceros o voceras electos en las asamblea intercircuital
conformaran el equipo Regional
En la Nación. 2 voceros o voceras electos por cada equipo regional conformaran
la vocería nacional
Sociedad Patriótica
de Maestras y Maestros

Centro Educativo

Circuito Educativo

Intercircuito Educativo

Regional

Nacional
Sociedad Patriótica
de Maestras y Maestros

EL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL.


Es un cuerpo coadyuvante y facilitador de los procesos de
organización, formación política e ideológica para
funcionamiento de dicha organización en todos sus niveles. No
tienen votos en las decisiones que tomen sus asambleas en
cualquiera de sus niveles, pero sus aportes y recomendaciones
serán vinculantes
¿Quienes integran el Consejo
Consultivo?
Lo conformaran compatriotas comprometidos con el
proceso de la revolución bolivariana, con ética
revolucionaria, ciudadana y patriótica, con experiencia
en organización y formación política e ideológica, que
ayuden al impulso y al desarrollo integral de la Sociedad
Patriótica de Maestras y Maestros. Además de los
atributos antes descritos para ser parte del Consejo
Consultivo Nacional, estos tienen, preferiblemente, que
estar relacionados con los ámbitos de salud, educación,
Sociedad Patriótica
de Maestras y Maestros

“…estamos obligados a producir elementos para


la lucha ideológica, para la batalla de las ideas y
aún más importante acompañar, participar en las
luchas de los excluidos para lograr la concreción de
las utopías libertarias.”

Luis Antonio Bigott


Otra vez y ahora sí Bolívar contra Monroe
Sociedad Patriótica
de Maestras y Maestros

“Ser maestro en este mundo, ser maestro en esta


hora angustiada, ser maestro en este proceso de
cambios tan extraordinario que está viviendo la
humanidad, es un compromiso muy grande”

LUIS BELTRÁN PRIETO


FIGUEROA
La Política y los Hombres

También podría gustarte