Influenza Ah1n1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

Influenza (AH1N1)

Las malas influenzas


CONCEPTO: ¿ Que es la Influenza Humana A H1N1
La Influenza es una enfermedad respiratoria
infecciosa aguda de origen viral, muy contagiosa,
que debe vigilarse atentamente por la rapidez con
que se propaga en fases epidémicas. A
pesar de que a menudo aparenta ser una enfermedad
benigna, la influenza es una
enfermedad grave que provoca la muerte a miles de
personas cada año.

VIRUS CAUSANTE: ORTOMIXOVIRUS


Antecedentes Históricos
AÑO SUCESO
400 ac Hipócrates describió la enfermedad, pero no
existe registros.
Época Las epidemias eran influenciadas por los
medieval astros.
Siglo XVIII La evolución del pensamiento médico,
cuestionó la afirmación; y se empezó a utilizar
el término “influenza di freddo” es decir
influencia del frio.
1918 “Gripe Española” (AH1N1), causó de 20-40
millones de muertos. Probable cepa de gripe
porcina.
1957 “Gripe Asiática” (AH2N2), causó de 1-4
millones de muertos.
1868 “Gripe de Hong Kong” (AH3N3) ocasionó
de 1-4 millones de muertos.
Print Master

• Your Text here

• Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adip iscing elit,


sed diam no n u mmy nibh euismod tincidunt ut laoreet
do lore magna aliquam er at v olut pat. Ut wisi enim ad m
i ni m venia m, quis nostrud exerci tatio n ulla mco rper s
usc ip it lobor tis nisl ut aliquip ex ea commodo cons equ
at.

• Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate


velit esse mo les tie consequat, vel illum dolore eu feu gi
at nulla fac ilisis at vero eros et ac cumsan et iusto odio d
ign issim qui bla ndit praesent lup tatum zzril dele nit au
gue duis dolore te fe ug ait nulla facilisi

Aislado por Wilson Smith en 1933.


Micro fotografía tomada en los laboratorios
del CDC de los EE.UU.

El centro para el control y prevención de enfermedades


NS2

Estructura génica del Virus AH1N1


Ortomixovirus
(Características)

Genero Influenza

Familia Ortomixovirus
Genoma RNA monocatenario (-).
Simetría Helicodal
Esférico, filamentoso
80 a 120 nm
Sensibles al calor, solventes de lípidos y
detergentes
INESTABILIDAD GENÉTICA
Taxonomía del virus

El virus de la influenza es un género perteneciente a la


familia Orthomixoviridae (del griego
orthos: derecho y myxo: mucus) está familia se divide en
cinco géneros, según el Comité
Internacional para la Taxonomía y Clasificación de los
Virus, y está integrada por virus que
poseen afinidad por las mucinas.

C
Características del Virus
Influenza A Influenza B Influenza C
Estructura 8 segmentos 8 segmentos 7 segmentos
genética genéticos genéticos genéticos
10 proteínas 11 proteínas 9 proteínas virales
virales virales (NB única) (HEF única)
Huésped que Humanos, cerdo, Solo humanos Humanos y cerdos
infecta y datos de equinos, aves, Solo hace “drift”, Solo hace “drift”
variación mamíferos marinos puede circular más Múltiples variantes
antigénica Hace cambios de de una variante
“shift” y de “drift”

Datos Clínicos y Epidemias y Enfermedad grave Enfermedad leve,


epidemiológicos pandemias en adultos esporádica sin
Animales y mayores o estacionalidad
humanos y en personas en riesgo
todas las edades No se ha
Subtipos: presentado en
pandemias
Hemaglutinina = H1, H2,
H3

Neuraminidasa = N1, N2
Nomenclatura de los virus de la Influenza

Virus tipo A A/Singapore/6/86

Tipo de virus
Sitio de aislamiento
H1N1*
Codigo del Lab/número
del cultivo
Año de aislamiento
HA subtipo

NA subtipo * subtipos para el virus A solamente


PROTEINAS DE CUBIERTA VIRAL
Hemaglutinina:
Representa el 80% proyecciones glucoproteicas
Se proyecta desde la membrana lipídica, como una
espícula de 14 nm por 4 nm.
Está distribuida uniforme en la superficie del virión.
Funciones:
1. Participar en la adsorción y penetración del virus
2. Estimular la fusión entre la membrana de la célula
huésped y la envoltura viral;
3. aglutinar a los eritrocitos a través de la HA1,
4. inducir la síntesis de anticuerpos neutralizantes.
Neuraminidasa:
Representa el 20% proyecciones glucoprotéicas
Enzima destructora de receptores,
Se extiende desde la membrana viral como una
espícula formada por una cabeza.
Está concentrada en ciertas áreas.
Funciones:
1. Actúa sobre el Ac. Siálico, principal componente de
los receptores celulares, los destruye, produciendo
el fenómeno de elución o separación del virus de
los GR y células infectadas.
CICLO REPLICATIVO DE INFLUENZA
Ecología del virus de influenza A
Salto antigénico (shifty)
El salto antigénico, es un cambio grande,
en uno o ambos antígenos superficiales del
virus, nuevo subtipo (cepas pandémicas; por
redistribución o reordenamiento de segmentos

La desviación antigénica (drift)


se da dentro de un mismo subtipo. Implica una
serie de mutaciones puntuales o cambios
genéticos menores que se acumulan en los
determinantes antigénicos del virus y que
confieren a este una cierta resistencia a la
neutralización por los anticuerpos
preexistentes en la población.
TRANSMISION

1 metro

Microgotas grandes > 5 µ

 Contagio de persona a persona.


 Contagiosidad: desde 1 día antes hasta 3-7 días después
del inicio de los síntomas.
 Es mayor por tos y estornudos, pero puede ser por
contacto directo o por fomites.
¿Existe vacuna para la
influenza pandémica?

• NO.
• No existe, por que no puede crearse una vacuna para un
virus que aún no existe o no se conoce.
• Una vez que se conozca el virus los científicos harán
todo lo posible para crear la vacuna que permita
contener la enfermedad.
Entonces……La “vacuna”
mas efectiva contra la
gripe A es la información
Diagnóstico de Laboratorio
Hisopado nasal y
Faringeo combinados
PRUEBA RAPIDA
TRATAMIENTO

• Sintomáticos

ANTIVIRALES:
• Inhibidores de proeteína M2
AMANTADINA Y RIMANTADINA

• Inhibidores de la neuraminidasa
OSELTAMIVIR Y ZANAMIVIR
Print Master

• Your Text here

• Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adip iscing elit,


sed diam no n u mmy nibh euismod tincidunt ut laoreet
do lore magna aliquam er at v olut pat. Ut wisi enim ad m
i ni m venia m, quis nostrud exerci tatio n ulla mco rper s
usc ip it lobor tis nisl ut aliquip ex ea commodo cons equ
at.

• Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate


velit esse mo les tie consequat, vel illum dolore eu feu gi
at nulla fac ilisis at vero eros et ac cumsan et iusto odio d
ign issim qui bla ndit praesent lup tatum zzril dele nit au
gue duis dolore te fe ug ait nulla facilisi

También podría gustarte