Valor Economico Total y Metodos
Valor Economico Total y Metodos
Valor Economico Total y Metodos
VALORACIÓN ECONÓMICA?
Según la Guía Nacional de Valoración Económica del Patrimonio Natural (MINAM 2015), la
Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (Millennium Ecosystem Assessment MEA, 2005),
señala que 15 de los 24 servicios ecosistémicos que sustentan el patrimonio natural,
están siendo afectados debido al crecimiento de la actividad humana. Ello se refleja en
una disminución en la provisión de servicios ecosistémicos que podría afectar
severamente el bienestar de la población, fundamentalmente aquella de las zonas rurales,
que en su mayoría tiene una fuerte dependencia en los ecosistemas para su supervivencia
y el desarrollo de sus actividades.
Este hecho se produce porque la sociedad no considera, dentro de sus decisiones la
participación del patrimonio natural, por lo difícil que resulta que sus bondades puedan
ser claramente expresadas. Una forma de hacer esto posible es traduciéndola a términos
económicos, lo que facilitaría su apreciación por los diferentes agentes de la sociedad.
Diversos acuerdos internacionales, de los que Perú forma parte, han priorizado entre sus
objetivos y metas la importancia de conocer el valor de la diversidad biológica y de los
bienes y servicios de los ecosistemas. La Conferencia de las Partes 2010 (COP 10) del
Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), realizada en Nagoya (Japón), aprobó el Plan
Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020, que contiene las METAS AICHI.
• META 1
“Para el 2020, a más tardar, las personas tendrán conciencia del valor de la diversidad
biológica y de los pasos que pueden seguir para su conservación y utilización sostenible”
* META 2
“Para el 2020, a más tardar, los valores de la diversidad biológica habrán sido integrados
en las estrategias nacionales y los procesos de planificación de desarrollo y de reducción
de la pobreza.
Para lo anterior, el país, cuenta con el siguiente MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL:
• Ley General del Ambiente. Ley Nº 28611.
• Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente. D. L. Nº 1013
• Reglamento de Organización y Funciones del MINAM. D. S. Nº 007-2008-MINAM
• Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Ley Nº 27442,
modificado por D. L. Nº 10178.
• Política Nacional del Ambiente (PNA). D. S. Nº 012-2009-MINAM
• Plan Nacional de Acción Ambiental – PLANAA: 2011-2021
VALORACIÓN ECONÓMICA DEL PATRIMONIO
NATURAL
MARCO CONCEPTUAL
PATRIMONIO NATURAL
Se define Patrimonio Natural aquel que comprende a los Recursos Naturales, Diversidad Biológica y Servicios
Ecosistémicos, los cuales permiten mantener las funciones de los ecosistemas para generar beneficios
económicos, sociales y ambientales a los individuos y la sociedad.
DIVERSIDAD BIOLÓGICA
De acuerdo a la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, la definición de este término comprende toda la
variabilidad de genes, especies y ecosistemas, así como los procesos ecológicos de los cuales depende toda
forma de vida en la tierra.
ECOSISTEMA
Un ecosistema es definido como un sistema natural de organismos vivos que interactúan entre sí y con su
entorno físico como una unidad ecológica. Los ecosistemas son la fuente de los servicios ecosistémicos.
También se considera ecosistema generador de dichos servicios aquel que ha sido recuperado o establecido
por intervención humana (Ley N° 30215, Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos)
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Los servicios ecosistémicos son definidos como los beneficios económicos, sociales y ambientales, directos e
indirectos, que las personas obtienen del buen funcionamiento de los ecosistemas. Entre ellos se cuenta la
regulación hídrica en cuencas, el mantenimiento de la biodiversidad, el secuestro de carbono, la belleza
paisajística, la formación de suelos y la provisión de recursos genéticos, entre otros (Ley N° 30215, Ley de
Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos).
Según el reporte del Millenium Ecosystem Assessment, los servicios ecosistémicos se
pueden agrupar en cuatro tipos, tal como se describe a continuación
RECURSOS NATURALES
Se considera Recursos Naturales a todos los componentes de la naturaleza,
susceptibles de ser aprovechados por el ser humano para la satisfacción de
sus necesidades y que tengan un valor actual o potencial en el mercado (Ley
N° 28611, Ley General del Ambiente).
MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Son los esquemas, herramientas, instrumentos e incentivos para generar,
canalizar, transferir e invertir recursos económicos, financieros y no
financieros, donde se establece un acuerdo entre contribuyentes y
retribuyentes al servicio ecosistémico, orientado a la conservación,
recuperación y uso sostenible de las fuentes de los servicios ecosistémicos
(Ley N° 30215, Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios
Ecosistémicos).
LAS MEDIDAS DE CAMBIO EN EL BIENESTAR