Combustion Del Azufre
Combustion Del Azufre
Combustion Del Azufre
+ CALOR
calor.
Refinación a Fuego
Electrobtención Refinación Electrolítica
Cátodos de Cobre
Refino a Fuego y
Moldeo de Anodos
2b) Outokumpu
• Horno compuesto de 3 cámaras: reacción, sedimentación y salida
• Quemador de concentrado ubicado verticalmente
• Utiliza aire precalentado y/o enriquecido de forma variable
• Ley mata 50-65%
• Volumen gases de salida 1100 Nm3/t carga
• 5-10% de pérdidas de polvo
• Escoria con 1-2% Cu
Métodos de Fusión
OBJETIVO PROCESO EN FUNDICION
REACCIONES QUIMICAS
FUNDAMENTOS
SECADO DE CONCENTRADO
FUSIÓN PRIMARIA
Eje o mata
• Escoria
• Gases (incluido arrastre de polvos)
Fusión de Concentrados
El objetivo de la fusión es llevar a estado líquido el
concentrado de cobre sólido y producir en este estado la
separación de fases: sulfuradas (eje) y oxidada (escoria).
Se agrega fundente (Si) con el objeto de captar el hierro contenido en los minerales
sulfurados fundidos y concentrarlos en la parte más liviana de la mezcla fundida .
El Convertidor Teniente produce Metal Blanco o Eje con un contenido del orden del
72 a 75% de cobre y una escoria con un contenido de cobre del orden de 4 a 8%.
Métodos de Fusión
Reacciones Principales
CONVERTIDOR TENIENTE
ESQUEMA DE UN CONVERTIDOR TENIENTE
FUSIÓN FLASH
El proceso de fusión flash, consiste en oxidar un flujo de concentrado seco, que
contiene principalmente Cu-Fe-S, en una corriente de aire enriquecido con oxígeno.
A medida que la suspensión gas-sólido sale del quemador y fluye hacia abajo por la
torre de reacción, las partículas sólidas se calientan por convección desde el gas que
las rodea y por radiación desde las paredes de la torre, hasta que alcanzan una
temperatura a la cual la reacción de oxidación de las partículas genera más calor que
el que se puede disipar al ambiente. Esta temperatura es llamada de ignición y varía
entre 400 y 550 °C.
Finalmente, las partículas alcanzan una temperatura a la cual la tasa de calor generado
por la oxidación, iguala a la disipación por convección y por radiación hacia el
ambiente. Durante esta etapa las partículas se funden.
Concentrado seco
+ fundente
ESCORIA
EJE
A medida que la suspensión CÁMARA DE DECANTACIÓN
gas-sólido sale del quemador y fluye hacia abajo por la
torre de reacción, las partículas sólidas se calientan por convección desde el gas que
las rodea y por radiación desde las paredes de la torre, hasta que alcanzan una
temperatura a la cual la reacción de oxidación de las partículas genera más calor que
el que se puede disipar al ambiente. Esta temperatura es llamada de ignición y varía
entre 400 y 550 °C.
HORNO DE FUSION INSTANTANEA (FLASH)
Las partículas alcanzan una temperatura a la cual la tasa de calor generado por la
oxidación, iguala a la disipación por convección y por radiación hacia el ambiente.
Durante esta etapa las partículas se funden, convirtiéndose en pequeñas gotas. El
producto final de la torre, es principalmente, una mezcla heterogénea de sulfuros de
cobre fundido (Cu2S), sulfuros de hierro (FeS), magnetita (Fe3O4), sílice (SiO2) y ganga,
los que se separan en dos fases en la zona llamada de asentamiento o settler,
formando la escoria, el eje y los gases.
HORNO FLASH OUTOKUMPU
El proceso de fusión flash Outokumpu combina las operaciones convencionales de
tostación, fusión y conversión en un solo proceso. Se emplea aire precalentado
enriquecido con oxígeno para proveer el calor necesario tal que no se requiera
combustible adicional para las reacciones que proceden. El gasto de combustible
proviene del secado del concentrado y es de unos 8 kg de petróleo por tonelada de
concentrado, o sea, la fusión podría llegar a ser autógena, es decir, no requeriría calor
adicional, siempre que se precaliente el aire o en vez de usar aire se use aire
enriquecido u oxígeno puro.
Las entradas son: Concentrado, combustible, energía eléctrica, aire enriquecido en
oxígeno; fundente síliceo y las salidas son: flujo de gases con 10-30% SO2 para usarlo
en la planta de ácido sulfúrico.
Las características importantes del proceso son: Costo de mantención y operación 61.0
UScents/kg (27.7 cents/lb), contra 97.8 cents del proceso convencional. El consumo de energía
es de un 20 a 30% de la requerida por el horno convencional. La generación de desechos se
recupera un 50-80% del azufre contenido en los concentrados para ser usado en la producción
de ácido sulfúrico, eliminando las emisiones de SO2 al medio ambiente. La limpieza de las
escorias reduce el contenido de cobre a valores < 0.6 % en peso previo a su descarte.
La principal ventaja del proceso Outokumpu son la alta recuperación de azufre, eficiente
utilización de la energía, y la flexibilidad del proceso en términos de aceptar una variedad de
materiales de alimentación.
DESCRIPCION DEL PROCESO
ALIMENTACION Y PRODUCTOS
ALIMENTACION
ALIMENTACION
ALIMENTACION
VENTAJAS EN EL PROCESO DE FUSION FLASH
VENTAJAS EN EL PROCESO DE FUSION FLASH
Horno Flash Outokumpu.
(1) Quemador de concentrado.
(2) Torre de reacción.
(3) Settler del horno.
(4) Nivel de escoria.
(5) Nivel de mata.
(6) Salida de gases.
3 Plantas Ácido
Eje HF Escorias HF
Restos de Ánodos
Gases a Cámara de
Mezcla / Polvos a
Ecometales Metal Blanco
a Conversión
Metal Blanco
a Conversión Escorias CPS a
Convertidor
HELE
Teniente N°2 Hornos de Refino
Hornos de Scrap
Escorias
CT-2
a HELE
Secador 5 Horno Eléctrico Ruedas
de moldeo
Cobre Moldeado
Las especies mineralógicas más comunes son bornita, calcosina, digenita, covelina y
pirita, siendo la especie mineralógica predominante la calcopirita. Un parámetro
utilizado comúnmente en la industria para caracterizar a un concentrado es la razón
S/Cu, correspondiente al porcentaje de Azufre sobre el porcentaje de Cobre contenido
en el concentrado.
Marco entre el Horno Flash y Caldera
En general, a medida que disminuye la razón S/Cu comienzan a aumentar los sulfuros
secundarios de Cobre, los cuales son principalmente bornita (Cu5FeS4), calcosina
(Cu2S), digenita (Cu9S5) y covelina (CuS).
COMBUSTIÓN INSTANTÁNEA DE PARTÍCULAS AISLADAS
La fusión flash de minerales sulfurados ha sido estudiada Y se determinó los efectos de
temperatura y del contenido de Oxígeno en la combustión. A partir de este estudio
que la combustión ocurre en tres etapas:
1. Calentamiento hasta la temperatura de ignición de la pirita, que ocurre a
aproximadamente a los 870°K.
2. Descomposición de FeS2 a FeS a los 970°K.
3. Rápida generación de un fundido (Fe-S-O) obteniéndose temperaturas máximas
entre 1730°K y 1750°K para partículas fundidas en aire a 970°K.
Se estableció que esta última etapa está controlada por la difusión de Oxígeno hacia la
superficie de la partícula y que un incremento en la concentración de Oxígeno
disminuye el tiempo que toma la partícula en llegar a esta última etapa y aumenta la
temperatura de la partícula.
Entrada Salida
SISTEMA
(Acumulación)
Entalpía Entalpía
n m
H
i 1
i ( productos) H j ( reactantes) H acumulado Qpérdidas
j 1
LEY DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA
El balance de energía puede ser descrito en términos de: