Primera Clase Riesgos Ambientales

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

DOCTORADO: GESTION AMBIENTAL Y RECURSOS


NATURALES

ANALISIS Y TECNICAS DE RIESGOS


AMBIENTALES

Docente:
Dr. Ing. Glicerio Eduardo Torres Carranza

glicedu1@yahoo.com
Tel. 992350435
RIESGO Y PELIGRO

 RIESGO, es la probabilidad de que ocurra algo con consecuencias negativas


(USEPA, 2001).
 Una definición completa de riesgo tiene que incluir el concepto de exposición
a un peligro. Peligro se define como una situación con el potencial de causar
un daño. La exposición a un peligro puede ser voluntaria (esquiar sobre nieve
o saltar con un paracaídas). Por otro lado, la exposición también puede ser
involuntaria (exposición a sustancias tóxicas presentes en el medioambiente,
en el aire respirado, en el agua o en los alimentos ingeridos).
 En ciencias ambientales se denomina riesgo ambiental a la posibilidad de
que se produzca un daño o catástrofe en el medio ambiente debido a un
fenómeno natural o a una acción humana. El riesgo ambiental representa un
campo particular dentro del más amplio de los riesgos, que pueden ser
evaluados y prevenidos.
TIPOS DE RIESGOS.
 Riesgos naturales. Ejemplos son los  Riesgos antrópicos. Son producidos
asociados a fenómenos geológicos por actividades humanas aunque las
internos, como erupciones volcánicas circunstancias naturales pueden
y terremotos. condicionar su gravedad. Ejemplo:
Contaminación ambiental por uso
indiscriminado de plásticos.
EFECTOS A LA SALUD

 El Cáncer: Cáncer de mama, útero, ovarios, vagina y cérvix,


cáncer del cerebro y sistema nervioso, leucemias, cáncer de
pulmón y del sistema respiratorio, cáncer de próstata y
testículos, cáncer de hígado y de riñón, linfomas…
 Infertilidad, abortos espontáneos, quistes uterinos
 Pubertad precoz en niñas
 Deformaciones del pene en niños, hipospadias
 Hiperactividad, deficiencia de atención
 Parkinson, Autismo
 Enfermedad cardiovascular
 Obesidad, Diabetes
 Es decir, casi todas las dolencias que han ido en aumento en
las tres últimas décadas.
RESULTADOS DE LA CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICO
 Los plásticos son polímeros muy estables que permanecen en el
ambiente mucho tiempo después de ser descartados. Los plásticos
representan una carga química grande en el medio ambiente, así la
mayoría de las emisiones tóxicas presentes en el aire, provocadas
por las industrias del plástico contribuyen con el 14% del total de
las mismas.
 Liberaciones significativas de sustancias químicas tóxicas incluyen:
tricloroetano, acetona, cloruro de metileno, metil etil cetona, estireno,
tolueno, benceno.
 La fabricación de resina de PET genera más emisiones tóxicas (níquel,
etilbenceno, óxido de etileno, benceno) que la fabricación de vidrio.
 8 millones de toneladas de basura al año llegan a los mares y océanos.
Cada segundo más de 200 kilos de basura va a parar a los océanos.
 Esta cantidad es equivalente al peso de 800 Torre Eiffel, para cubrir 34
veces la isla de Manhattan o el peso de 14.285 aviones Airbus A380.
 Hay 5 islas de basura formadas en su algo similar a una sopa, 2 de ellas
se encuentran en el Pacífico, 2 en el Atlántico y 1 en el Índico.
FACTORES DE RIESGO EN EL MEDIO
AMBIENTE
 Según la Organización Mundial de la Salud, la salud ambiental comprende
aspectos de la salud humana incluida la calidad de vida, determinada por una
serie de factores y sus efectos sinérgicos.
VALORACION DEL RIESGO AMBIENTAL

RIESGO = PROBABILIDAD X DAÑO


 El riesgo toma un valor numérico determinado por los valores que
dentro del sistema de evaluación escogido le demos a la
probabilidad y al daño. Al final se obtiene el riesgo total de la
suma de los resultados obtenidos para cada uno de los factores
presentes (ruido, uso de tóxicos, posturas forzadas, etc.)
FASES DE UN ANALISIS DE RIESGOS

 Recopilación de la información necesaria


 Selección de los procesos a analizar
 Identificación, evaluación y tipificación de peligros
 Análisis y postulación de accidentes
 Análisis y postulación de escenarios y sucesos
 Estimación de consecuencias derivadas de los accidentes
 Cuantificación del riesgo
 Aceptabilidad del riesgo
 Reducción del riesgo
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
AMBIENTALES
 Existen diferentes criterios para identificar riesgos ambientales, mayormente
se utilizan técnicas de auditoria normalizados que presentan una adecuada
calificación sobre:
 La organización de la empresa o establecimiento y las responsabilidades
ambientales del personal
 Los planos del establecimiento, diagramas de flujo y balance de masas
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
AMBIENTALES
 La suficiencia en el cumplimiento normativo ambiental legal (evaluado
previamente por auditoria interna)
 La identificación de las fuentes de impacto y riesgo ambiental así como la
valoración de la relevancia de los impactos y riesgos ambientales generados,
así como la efectividad de las actividades de protección ambiental y
seguridad
 La efectividad de las practicas, conductas y procedimientos de administración
ambiental
 La relevancia de accidentes ambientales previos, multas y sanciones así como
de las medidas de respuesta de las mismas
 El registro de la información ambiental de la planta, su documentación y
responsabilidades del personal para manejarlas.
AMENAZAS AMBIENTALES

 Amenazas naturales se refiere específicamente a todos los


fenómenos atmosféricos, hidrológicos, geológicos
(especialmente sísmicos y volcánicos) incendios que por su
ubicación, severidad y frecuencia tienen el potencial de
afectar adversamente al ser humano, a sus estructuras y a
sus actividades, se excluye de natural a los fenómenos
causados por el hombre como las guerras, contaminación,
infecciones.
FENOMENOS NATURALES
POTENCIALMENTE PELIGROSOS
 ATMOSFERICOS:
 Granizo
 Huracanes
 Incendios
 Tornados
 Tormentas tropicales
HIDROLOGICOS
 Inundaciones costeras
 Desertificación
 Salinización
 Sequia
 Erosión y sedimentación
 Desbordamientos de ríos
 Olas ciclónicas
SISMICAS
 Fallas
 Temblores
 Dispersiones laterales
 Licuefacción
 Tsunamis
 seiches
VOLCANICOS
 Cenizas
 Gases
 Flujos de lava
 Bombas volcánicas
 Flujos piro clásticos
OTRAS AMENAZAS
 Avalanchas de ripio
 Suelos expansivos
 Deslizamientos
 Desprendimientos de roca
 Deslizamientos submarinos
 Hundimientos de tierra
GESTION DE RIESGOS AMBIENTALES
 El propósito de la Gestión de Riesgos Ambientales es
aumentar la capacidad de una organización para la
consecución de sus objetivos preparándola para gestionar las
amenazas, situaciones adversas y para aprovechar las
oportunidades de aumentar dicha capacidad identificados a
partir de sus aspectos medioambientales
TRABAJO ENCARGADO
 RIESGOS ANTROPOGENICOS
 EL TRABAJO PUEDE SER GRUPAL (MAXIMO CINCO POR GRUPO) O INDIVIDUAL DEBERA CEÑIRSE
AL PROTOCOLO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:
Portada
Índice
Introducción
objetivos
Marco teórico
Resultados y discusión
Conclusiones
bibliografía
La presentación será según lo estipulado en el silabo
CUAL SERAN LOS PROXIMOS
RIESGOS AMBIENTALES
 Peligros ambientales
 Desigualdad económica
 Polarización social
Así lo confirma el último informe de Riesgos Globales 2017
del Foro Económico Mundial (WEF). En el se muestra la
complejidad tanto de estos problemas como de las posibles
soluciones
 Los diferentes riesgos sociales, económicos, ambientales y
políticos crecen en la manera que se relacionan, la
incidencia simultanea de riesgos aparentemente dispares
apunta a una posible crisis del sistema, atacando a los
eslabones mas débiles (comunidades pobres, zonas de
estrés hídrico) las soluciones deben ser transversales que
ataquen al conjunto de causas. Los vínculos entre la
desigual distribución de la renta, la vulnerabilidad ante las
catástrofes climáticas y la inestabilidad social enfatizan la
exigencia de orientar las políticas económicas hacia una
mayor protección de los mas débiles.
Que esperamos?
 Episodios meteorológicos extremos
 Fracasos en las medidas de mitigación o adaptación al
calentamiento global
 Graves catástrofes naturales
 Perdida de biodiversidad y colapso de ecosistemas
 Catástrofes ambientales producidas por el hombre
 En el 2016 entro en vigor el Acuerdo de Paris, para
reducción de emisiones y fue apoyado por Estados Unidos
y China (países mas contaminadores)
 El Protocolo de Montreal incorporo el manejo de los
hidrofluorcarbonos y para el 2020 se planifico establecer el
techo de emisiones para las compañías aéreas en los
vuelos internacionales (industria responsable de un 2% de
las emisiones globales de CO2)
 La realidad es que en el 2015 mil millones de personas se
vieron afectadas por desastres naturales
 En el 2016 se batió el record de concentración de CO2 en
la atmosfera y también el aumento de temperatura
 Así mismo seguimos explotando los recursos naturales a
un ritmo record y desigual ( el 20% de la población
consume el 80% de los recursos naturales)
 Además según la Universidad de Oxford el riesgo
tecnológico en menos de 20 años alrededor de 700
profesiones serán reemplazadas por maquinas.
 El reparto desigual de la riqueza nos enfrenta a un dilema
que afectara el desarrollo de muchos países.
 El quinto informe del IPCC es muy claro que si no se toma
las medidas propuestas en el acuerdo de Paris y otras
medidas de mitigación propuestas no podremos evitar que
el calentamiento global escape de nuestro control con
consecuencias imprevisibles.
ESTRUCTURA DE LA TIERRA
CAPAS DE LA TIERRA
 Atmosfera
 Hidrosfera
 Litosfera:
 Corteza Terrestre
 Manto
 Núcleo
ATMOSFERA

 Cubierta gaseosa que presenta un grosor de 1100 km


 Comprende la
 Troposfera
 Estratosfera
 Mesosfera
 Termosfera
 Exosfera
Troposfera
 Se extiende desde el nivel del mar hasta unos 10 a 15 km
de altura.
 En esta capa se desarrolla la vida
 La temperatura y la presión atmosférica van disminuyendo
en la troposfera conforme vamos incrementando la altura
en la que nos encontramos.
Troposfera
 Los fenómenos meteorológicos se producen en la
troposfera. Estos fenómenos se forman por el
calentamiento desigual que provoca el sol en las distintas
regiones del planeta. Esta situación causa la convección
de corrientes y vientos que acompañados de los cambios
de presión y temperatura dan lugar a los ciclones.
 Los aviones vuelan dentro de la troposfera.
Troposfera
 En la parte superior de la troposfera se ubica la
tropopausa en esta capa la temperatura alcanza valores
mínimos muy estables denominándose capa térmica Esta
capa impide que el agua se pierda y evita que el planeta se
quede sin agua.
Estratosfera
 Se extiende por encima de la tropopausa hasta los 45 a
50km. La temperatura en la estratosfera es mayor en la
parte superior que en la inferior ya que conforme aumenta
en altura va absorbiendo mayor cantidad de rayos solares
y va aumentando la temperatura.
 La absorcion de los rayos de luz se debe a la capa de
ozono que se encuentra entre los 30 y 40 km de altura.
 En esta capa los vientos alcanzan 200km/hora lo que
permite la difusion de los gases que llegan a esta capa
como los CFC que destruyen la capa de ozono
Estratosfera
 Al final de la estratosfera se encuentra la estratopausa, se
trata de una zona de la atmosfera donde terminan las altas
concentraciones de ozono y la temperatura se vuelve muy
estable (sobre los 0 grados centígrados).La estratopausa
es la que da paso a la mesosfera.
Mesosfera
 Es la capa de la atmosfera que se extiende desde los 50
km hasta mas o menos los 80 km. El comportamiento de la
temperatura en la mesosfera es semejante a la troposfera
ya que desciende en altitud. Esta capa a pesar de ser fría
es capaz de frenar a los meteoritos al precipitarse en la
atmosfera donde se van quemando dejando rastros de
fuego en el cielo nocturno.
 En esta capa ocurren importantes reacciones químicas y
debido a la baja densidad del aire se forman diversas
turbulencias que ayudan a las naves espaciales.
Mesosfera
 Al final de la mesosfera se encuentra la mesopausa, se
encuentra a unos 85 a 90 km de altura en ella la
temperatura es muy estable y muy baja. En esta capa
tienen lugar las reacciones de quimioluminiscencia y
aeroluminiscencia.
Termosfera
 Es la capa de la atmosfera mas amplia. Se extiende desde
los 80-90 km hasta los 640 km. A estas alturas apenas
queda aire y las partículas que existen en esta capa se
ionizan por la radiación ultravioleta. A esta capa también se
le llama Ionosfera debido a la colisión de los iones que
tiene lugar en ella influye en la propagación de las ondas
de radio.
 En esta capa la temperatura es muy alta (miles de grados
Celsius.
Exosfera
 Es la ultima capa de la atmosfera. Es la capa mas alejada
de la superficie terrestre es la mas indefinida. Se extiende
entre los 600-800 km hasta los 9000-10000 km. Esta capa
separa el planeta tierra del espacio exterior y en ella los
átomos se escapan, esta compuesta en su mayoría por
hidrogeno.
Hidrosfera
 Es la capa de la atmosfera constituida por agua, incluye
océanos, mares, rios, lagos, aguas subterráneas, hielo,
nieve cubre 2/3 del planeta con una profundidad promedio
de 3.5 km. El agua dulce representa el 3% de esta cantidad
aproximadamente el 98.2% esta congelada y solo el 0.08%
esta a disposición de nosotros. El agua sufre una serie de
movimientos y estados conocido como el ciclo hidrológico.
 La presencia del agua en la superficie terrestre es
resultado de la desgasificación del manto que esta
compuesto por rocas que contienen en solución solida
Hidrosfera
 Cierta cantidad de sustancias volátiles de las que el agua
es la mas importante. El agua se escapa del manto por
procesos volcánicos e hidrotermales. El manto recupera
gracias a la subducción una parte del agua que pierde a
través del vulcanismo.
 En los niveles superiores de la atmosfera la radiación solar
provoca la fotolisis del agua rompiendo sus moléculas y
dando lugar a la producción de hidrogeno el cual debido a
su bajo peso atómico se pierde en el espacio.
Hidrosfera
RECURSO HIDRICO VOLUMEN EN Km3 PORCENTAJE
Agua en los océanos 1370323000 93.96
Agua subterránea 60000000 4.12
4000000
Agua glaciares 24000000 1.65
En lagos agua dulce y 280000 0.019
salada. En embalses 5000
Humedad del suelo 85000 0.006
Agua en la atmosfera 14000 0.001
Agua en los rios 1200 0.0001
Total agua en la
hidrosfera 1454193000 100
LITOSFERA
 Capa solida superficial de la tierra , caracterizada por su
rigidez. Esta formada por la corteza y la zona mas externa
del manto y mantiene un equilibrio isostático sobre la
astenosfera una capa plástica que forma parte del manto
 Es una capa delgada en comparación con el manto y
núcleo.
 Esta conformada por las diferentes tipos de roca (Ígneas,
sedimentarias y metamórficas)

También podría gustarte