RCM - Mantenimiento Centrado en La Confiabilidad (MCC) : Stephany Sarmiento Paredes Luis Carrera Fernandez
RCM - Mantenimiento Centrado en La Confiabilidad (MCC) : Stephany Sarmiento Paredes Luis Carrera Fernandez
RCM - Mantenimiento Centrado en La Confiabilidad (MCC) : Stephany Sarmiento Paredes Luis Carrera Fernandez
CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD
(MCC)
PONENTES:
INDICE
INTRODUCCIÓN
MARCO TEÓRICO
APLICACIÓN
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
SANTIAGO DE CALI 2013 nos dice que el estudio detallado del proceso productivo de la máquina lavadora
marca Tupesa sirvió para reconocer la tecnología implicada en su funcionamiento y el desempeño que
cumple para poder controlar la demanda de las variables físicas (vapor, agua, aditivos, aire comprimido)
requeridas durante los ciclos del proceso, además para elaborar un esquema con los componentes que
conforman cada sistema, herramienta adecuada para tener una mejor visión de las posibles causas de
pérdida de desempeño de la máquina, y así optimizar los tiempos de mantenimiento. La evaluación del
desempeño de la máquina lavadora utilizando el análisis FMEA (Failure Mode Analysis and Effects) de la
metodología del RCM permitió evaluar el potencial de riesgo de la fallas funcionales del sistema y la manera en
que pueden afectar a la organización, y para optimizar sus resultados es necesario que el personal de
mantenimiento en conjunto con el de producción de la planta, interrelacionen sus experiencias. Las
aplicaciones de RCM ayudan a que las tareas de mantenimiento más efectivas sean seleccionadas y que las
acciones más apropiadas sean elaboradas, con lo cual se logra que los esfuerzos de mantenimiento mejoren la
operatividad de la máquina.
MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES
Según Gabriela Sirena A., Rimbert Suárez P., Marcial Ascencio V. en la tesis “IMPLEMENTACIÓN DEL RCM EN EL PLANEAMIENTO Y
GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL ÁREA DE MANTENIMIENTO DE LA EMPRESA DE TRANSPORTES HAGEMSA S.A.C.” TECSUP, diciembre
del 2009, nos dicen que el RCM provee las reglas para determinar cuál de los tipos de mantenimiento es el más adecuado en
cada situación, de esta manera se eligió el mantenimiento más efectivo para cada activo físico, todo con su debido estudio de
factibilidad técnica y económica, y se tomaron las medidas necesarias en los casos en que el mantenimiento no nos puede
ayudar. EL RCM pone énfasis al medio ambiente y la seguridad de cada patrón de falla minimizando el riesgo y los daños al medio
ambiente. La utilización del análisis de modos y efectos de falla (AMEF) es una herramienta básica para detectar de manera
eficiente y eficaz los modos de falla jerarquizando su importancia de ocurrencia en base a los efectos que éstas producen en los
equipos. Reduce la cantidad de trabajo rutinario, es decir las tareas de mantenimiento hechas cíclicamente. Si se logra la
implementación del mantenimiento centrado en la confiabilidad se reducirá el costo de mantenimiento, debido a la aplicación de
un tipo de mantenimiento adecuado y la eliminación de mantenimiento rutinario. La confiabilidad se hará posible gracias a los
datos reales obtenidos del historial de las fallas de la flota, para analizar la causa raíz y así poder controlarlas.
MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES
Según Rafael Gómez Espejo en la Universidad Simón Bolívar (2011) en la tesis “PROPUESTA DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO
BASADO EN TECNOLOGÍA RCM PARA EL AREA DE SERVICIO DE LA EMPRESA CARGILL DE VENEZUELA S.R.L PLANTA CATIA LA MAR”
nos dice que al momento de elaborar una estrategia de mantenimiento es sumamente trascendental hacer un pre análisis y
jerarquización del área de trabajo, equipos, sistemas o dispositivo analizando. El pre análisis permite estudiar el elemento, ver
sus puntos débiles o puntos fuertes, observar si el equipo está en condiciones reparables o sencillamente ha caducado en lo
absoluto. Además el análisis preliminar ayuda a diseñar planos esquemáticos del equipo o dispositivo, así como tener un
conocimiento más claro del elemento que se quiere mantener o reparar. La jerarquización es otro aspecto importante al
momento de diseñar plan de mantenimiento, cuando jerarquizamos algo es como si aumentáramos con un microscopio su
estructura con el fin de verlo y estudiarlo con más claridad. Al fragmentar los sistemas o equipos se pretende ver las partes que
lo integran, su constitución, como funciona realmente y que puede hacer que deje de funcionar. El despiece general permite
obtener una vista preliminar de todo el sistema o equipo garantizando una mejor visión del mismo y una mejor comprensión de
su funcionamiento. De allí la importancia de jerarquizar a la hora de realizar o gerenciar cualquier tipo de mantenimiento.
MARCO TEÓRICO
BASES TEÓRICAS
Es un proceso que determina lo que se debe hacer para asegurar que un activo físico
continúe haciendo lo que los usuarios quieran que haga en el contexto operativo actual.
(John Moubray)
Es un proceso que ayuda a determinar las mejores estrategias para administrar las
funciones de los activos físicos y para administrar las consecuencias de sus fallas.
El RCM es una metodología sistemática para diseñar planes que eleven la confiabilidad
operacional de los equipos con un mínimo de costo y riesgo, mediante acciones
justificadas de manera técnica y económica.
OBJETIVO PRINCIPAL DE RCM
1. AUDITORÍA
2. JERARQUIZACIÓN
3. CRITICIDAD
4. AMEF
5. ANALISIS DE WEIBULL
6. ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO
Revisión sistemática de una actividad o de una situación para evaluar el
cumplimiento de las reglas o criterios objetivos a que aquellas deben
someterse.
RESULTADOS: