FISIOLOGÍA DE HERBICIDAS Malezas Clase 8

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

FISIOLOGÍA

DE
HERBICIDAS

MANEJO Y CONTROL DE MALEZAS


Generalidades
Las malezas representan un problema recurrente en la mayoría de los
espacios cultivables y al igual que los cultivos son resultado de una selección
involuntaria del hombre, pues hoy en día se tienen especies que predominan
sobre los cultivos y causan pérdidas económicas totales.
A nivel mundial existen alrededor de ocho mil especies de malezas y de los
daños causados por plagas en la agricultura las malezas ocasionan el 13 %.
Para el control de las malezas el método químico basado en la aplicación de
sustancias conocidas como herbicidas es el más utilizado, pero se
desconocen los mecanismos y sitios de acción de los productos a utilizar por
lo que este tema provee el conocimiento para la identificación de cada familia
de herbicidas, los compuestos que la integran y aspectos prácticos para su
uso.
Fisiología de los herbicidas

Ametrina Dosis: 2-4 Lt/ha (Sistémico)

Metribuzina Móvil en el suelo

Atrazina Sistémico

Afalón y sencor Pre emergente en frejoles

Asulam: Arroz (herbicida de los Carbamatos y los Uracilos


Acciones, efectos y selectividad
• Modo de acción.- Suma de la anatomía, fisiología y químicas, localización y
degradación.
• Mecanismo de acción.- Donde actúa en la fisiología para matar
• Selectividad.- Daño en la maleza pero no en el cultivo
- No absorbido
- No tóxico
- Resistencia a herbicidas: soya Glifosato
maíz Glufosinato
algodón Bromoxynil
Efectos de herbicidas sobre plantas cultivadas
• Solubilización de membranas celulares muerte celular
• Inhibición de la fotosíntesis No acumulación de reservas
• Inhibición de la respiración Falta de energía
• Inhibidores del metabolismo raíz, tallos, etc.
Calidad del agua en la acción de los herbicidas
• PH no afecta la degradación al herbicida por hidrólisis
• Dureza a altas concentraciones es un problema
• En arcillas en suspensión (agua sucia) hay menor efecto del Glifosato +
Na+

Formas de reducir esto

• Reducir el pH acidificando
• Agregar (NH4)2SO4
• Menos cantidad de agua
Herbicidas inorgánicos

• Tienen menos toxicidad residual


• Borax y Boratos; se absorben por raíces y son bastantes tóxicos y no
selectivos
• Clorato sódico (NaClO3); se absorben por raíces y parte aérea es
inflamable, no selectivo
Las Amidas o Anilidas
 Son pre emergentes a excepción del Propanil

 Se activan por lluvias, riegos, etc.

 No se usa como pos emergentes a excepción del Propanil

 Tienen permanencia corta en el suelo

 Es poco tóxico en animales

 La volatilidad, solubilidad en agua y permanencia varía

 Propanil es el único que no se aplica al suelo y es pos emergente en arroz

 Cultivos: soya, arroz, algodón, girasol, hortícolas

 i.a. Alador, Metaclor


Las Triazinas
 Son de baja solubilidad

 Baja volatilidad

 Baja fotodescomposición

 Son estables en el suelo seco

 Es móvil en suelos húmedos – coadyuvantes

 Es absorbido foliarmente

 Tiene baja toxicidad en animales a excepción de Cyanazina

 Pakatan 500 FW (Ametrina)


Atrazina
 En suelos con materia orgánica Usarse en pos emergencia con
coadyuvantes

 Es inhibidor del fotosistema 2

 Cultivos: Sorgo, caña de azúcar, piña

 Controla gramíneas y de hoja ancha

 Tiene efecto pobre en Digitaria panicum

 Rayo 500
Metribuzina
 Alta solubilidad en agua

 Es móvil en el suelo

 Uso en pre emergencia para eliminar hoja ancha y gramínea en soya, papa,
tomate, alfalfa, caña de azúcar

 Uso en pos emergencia en papa y tomate

 Metribec

 Sencor
Herbicidas importantes
CARACTERÍSTICAS DE LOS

CARBAMATOS Y URACILOS
Carbamatos
 Son derivados del Acido carbámico
 Son productos sistémicos acropétalos (las moléculas de los herbicidas que
son absorbidas por la raíz lo hacen con movimientos de abajo hacia arriba)
 Son pos emergentes a nivel foliar o suelo
 Son selectivos
 Inhiben la división celular y actúan sobre la fotosíntesis (afectan)
 Su supervivencia en el suelo es corta (dependiendo del tipo de suelo).
Ejm. Asulam para el arroz se usa como pre emergente y pos emergente
almácigos
 Los Uracilos persisten más en los suelos que los Carbamatos y también se
utiliza en el arroz
Carbamatos
 Son sistémicos
 Son inestables
 Usados contra gramíneas y malezas de hoja ancha
 Destacan los siguientes ingredientes activos: Profan, Clorprofan, Asulán

Uracilos
 Son más activos que las úreas y las Triazinas
 Son altamente solubles
 Tiene baja lixiviación
FISIOLOGÍA DE DIPIRIDILOS Y

UREAS SUSTITUIDAS
Dipiridilos
 Son de contacto
 Son pos emergentes (maleza en pos emergencia)
 Son no selectivos
 Son de amplio rango
 Son muy sensibles, solubles en agua y de baja volatilidad (presión de vapor)
verano

 Se usan con dispositivos llamados campana solamente al fondo del surco


(localizada). Ejemplo: Paraquat 24 concentrado soluble (SC)
Qurisquat, Gramoxone, etc. (nombre comercial)
 Su efecto es mayor en presencia de luz
 No se traslocan o muy poco por el apoplasto
Modo de acción de los Dipiridilos
 Actúa sobre la fotosíntesis, las destruye causando ruptura de cadenas y
membranas celulares.

 Ejm. EPA Paraquat Es cancerígeno en humanos aunque no tiene


efecto cuando lo aplicamos

- Está prohibido su uso por ser altamente tóxico

- Tiene alta absorción por las partículas del suelo

- Persiste mucho tiempo en el suelo

 EPA: agencia de protección del medio ambiente


Modo de acción de los Dipiridilos
 Aplicación en barbechos, pre siembra, etc.

 Su máxima traslocación se hace en luz luego a oscuras

 Es muy tóxico

 Afectan todo el follaje verde pero no la corteza madura

 No lavados
Ureas sustituidas
 Tienen como base la molécula de urea en lo cual el Hidrógenos es
reemplazado por el grupo Amino
H Amino Biuret

 El más comercial como el Linurón y Diurón + Paraquat


Gramoxil 1Lt/cil. Todos con campana

 Se aplican como pre emergente y pos emergente Ejemplo: Afalón (Linurón)


 Es selectivo
 Linuron: Se utiliza como posemergentes y preemergentes
Zanahoria Frijol
Apio Cebolla
Marigold Ajo
Poro
Ureas sustituidas
 Son absorbidos por las raíces fácilmente y traslocados

 Son relativamente persistentes (adsorción ≠ absorción): Duración 3 meses en


el suelo

 Se usa para malezas de hoja ancha y malezas de hoja angosta

 La dosis del Linurón no debe pasar de 500ml/cil es decir 0.75Lt./ha

 Es un producto que se mueve a través del apoplasto

 La degradación de los suelos

 Su degradación es más favorecida por microorganismos, por eso es bueno


aplicarla en suelos francos

 Comercialmente está el Afalón y Proturón


Ureas sustituidas
 Son sistémicos

 Persisten en los suelos de 3 a 6 meses

 Degradación microbiológica

 Grupos o ingredientes activos principales son el Linurón y el Diurón


Acciones de Fenoles y Compuestos
Cuaternarios

 Hay de dos formas:

 La primera es la destrucción de la membrana celular

 La segunda impide la formación del ATP

 Son de contacto

 Tiene baja translocación

 Está el Pentaclorofenol
Efectos de los Dinitroanilinas (Grupo)
Prowl 400 (Pendimethalin)
• Es el producto más vendido de este grupo
• Este tipo de herbicidas trabaja como:

- Pre emergente
- Se mueve a través del apoplasto
- Son altamente selectivos en el suelo
- Se aplica mayormente al suelo para una amplio rango de cultivos de
exportación como: Alcachofa, cebolla blanca y cebolla amarilla, ají
- Fácilmente se absorben por los coloides del suelo (arcillas)
- Tienen baja solubilidad
Efectos de los Dinitroanilinas (Grupo)
Prowl 400 (Pendimethalin)

- Controla malezas de hoja ancha: cebolla y ajo

- Controla malezas de hoja angosta como Rottboellia cochinchinensis


“caminadora” en caña de azúcar

- Control en algodón, soya, maíz, trigo, cebada, girasol.

- Controla plántulas, gramíneas, etc.

- Dosis de aplicación: 2Lt./cil ó 3Lt./ha

- En hortalizas se aplica en el fondo del surco

- Son absorbidos por raíces fácilmente


Efectos de los Difenil Éteres
Oxufluorfen = Goal 2EC

• Son de contacto

• Dosis de 40-60 ml/cil

• Trabajan a nivel foliar y no por las raíces

• Son pre emergentes y pos emergentes

• Se utiliza para un amplio rango de cultivos de preferencia antes del


trasplante o siembra como: cebolla, ajos, apio, poro

• Se fijan fuertemente al suelo (coloides)


Efectos de los Difenil Éteres
Oxufluorfen = Goal 2EC

• Si es selectivo

• Tienen baja solubilidad en el agua

• No se lixivian

• Son susceptibles a la fotodegradación

• Cultivos: maíz, arroz, soya, algodón, hortalizas y frutales


Herbicidas hormonales
 El más comercial es el Hedonal-6 = 2-4D Salamina

 No necrosan sino ocasionan Epinastias (deforman a las malezas)

 Son fácilmente volátiles

 Atacan malezas de hojas anchas

 Se aplica cuando las malezas son persistentes

 Son pos emergentes

 Se traslocan a través del floema o sea son basipétalos (simplasto)

 El 2-4D es el primer herbicida que se sintetizó


Herbicidas hormonales
 Imitan principalmente a las auxinas

 Se movilizan fácilmente

 Son poco persistentes en el suelo

 Son susceptibles a la fotodegradación (rápidamente)

 Dosis 2-4 Lt./ha y se agrega adherentes

 Son poco tóxicos

 Eficaces en tiempo húmedo y cálido pero no en época de lluvia por ser


lavado
Apoplasto Simplasto

Es el paso del agua a través de


Es el paso del agua a través de
paredes celulares y espacios
paredes celulares y el
intercelulares, presenta menor
citoplasma de las células.
resistencia al paso del agua y
Formado por sustancias
sustancias hidrófilas, se piensa
hidrófobas que aumentan la
que este es el camino más
viscosidad del medio. Sucede
utilizado. Sucede en espacios
en espacios intracelulares
intercelulares (células no vivas)
(células vivas) raíces.
hojas
Efectos de los Herbicidas Miscelaneos
 Tenemos: Glyfosato/Roundup, Destructor, Batalla, Bazuka, Rango, etc.

 Es no selectivo

 Tiene amplio rango

 Es basipétalo y acropétalo

 Dosis: 3-4 Lt./cil (malezas de hoja angostas son más rugosas)

Ejm. Cyperus rotundus 4Lt. /ha

2 Lt./cil (malezas de hoja anchas son más suaves)

Ejm. Amaranthus spp. 0.5 Lt./ha


Efectos de los Herbicidas Miscelaneos
 De preferencia son pre emergentes

 Se aplica con herbicidas ácidos. El agua a un pH de 4-4.5 para aumentar


su espectro de control

Es sistémico

Tiene alta traslocación (vía simplasto y apoplasto)

Tiene baja absorción


Efectos de los Herbicidas Misceláneos
 Síntomas:

- Detiene el crecimiento

- Clorosis en hojas, necrosis

- Degradado rápido, microorganismos

- Tiene alta absorción en coloides del suelo

- Tiene baja lixiviación

- No son muy tóxicos

También podría gustarte