Metrado de Arquitectura
Metrado de Arquitectura
Metrado de Arquitectura
INGENIERIA S.A
• Línea de rotura corta (trazo de 01, 02mm): línea de forma irregular dibujada a
pulso para señalar que un muro u otro elemento está incompleto, por que no es
necesario representarlo todo.
REPRESENTACION EN PLANTA DE VANOS Y ABERTURAS
• Se denomina vano una abertura ubicada en un
muro. Su representación depende del tipo de
vano y de la vista que se representa, tal como
se detalla a continuación:
• Puertas: se dibujan abiertas indicando
el sentido de apertura. Otras puertas se P7
representan cerradas o semiabiertas
(levadizas, corredizas, metálicas etc.).
• Ventanas: las ventanas
bajas (hasta el alfeizar igual
a la altura de la vista = 1.55
m) se dibujan con cuatro V2
líneas paralelas de contorno
visible. Las ventanas altas se VENTANA BAJA
representan con dos líneas
paralelas de trazos cortos en
la parte central y los bordes
con líneas de muro con
techo.
VENTANA ALTA
• Mamparas: se denominan
así a elementos de vidrios
con marcos que llegan al
piso, cerrando un vano o
separando un ambiente, con
una o más puertas. La parte M2
fija se representa con dos
líneas paralelas continuas
delgadas (trazo de 02,03) y
la parte que abre, de
acuerdo al tipo de puerta.
MAMPARA
• Arco y Vano con Dintel:
se dibuja la proyección
del arco o del dintel con
líneas de trazos cortos.
Dintel en arco
VANO EN ELEVACION
• Vanos en vistas en corte: las puertas, ventanas, mamparas y rejas se dibujan
con líneas de contorno visible (trazo de 02 a 03mm) y se representan cerradas.
COCINA
VANO
• Cuadro de vanos: se representan mediante cuadro individual subdividido en cuatro partes
iguales donde se especifica el tipo de vano, el material, las medidas: alto, ancho y alfeizar (altura
del vano en relación al piso). Incluye los closet.
VANO EN CORTE
VANO
MURO MAYOLICA O
DIVISORIO CERAMICO
APARATOS
SANITARIOS
REPRESENTACION DE ESCALERAS Y RAMPAS EN PLANTA
10 11
9 12
8 13
7 14
6
10 11
9 12
8 13
7 14
6 15
5 16
4 17
3
• De suelo a suelo
recta o
alabeada: Es una
losa inclinada
que se apoya en
los dos suelos
que enlaza.
ESCALERA DESDOBLADA
• Desdoblada:
Consta de un
sólo tramo
central que
conduce al
rellano
intermedio, del
cual parten dos
tiros laterales
ESCALERA DE TIRO CURVO O CARACOL
• Los peldaños
son radiales
partiendo de
una columna
central.
ESCALERA DE TRES TRAMOS
• De tres tramos: Se
desarrolla a lo
largo de tres lados
de una caja de
escalera estando
el cuarto ocupado
por el rellano.
• Rampas: también se presentan tres casos:
• Inicio de la rampa
• Rampa de un piso intermedio
• Final de rampa
PORCENTAJE DE
PENDIENTE
Rampa S=2%
INICIO DE RAMPA
FIN DE RAMPA
• Representación de muebles
• Estacionamientos: se representan con línea
delgada continua (trazo de 02 mm). La forma del mueble se dibuja con
línea de contorno visible,
utilizando plantillas.
CUADRO DE ACABADOS
Existen dos maneras de representarlos:
• Mediante un cuadro de doble entrada. Los tipos de acabados se colocan en las columnas y los
ambientes y/o espacios en las filas, dibujando un pequeño círculo en la intersección de las filas de
los ambientes con las columnas de los acabados correspondientes (Ver ejemplo):
CUADRO DE ACABADOS
PISOS CONTRA- ZOCALO TARRAJEO PIN-
ZOCALOS S MURO CIELO
TURAS
ACABADOS S -
R
R
A
S
O
P C C M M F S MUROS
L M L C
A E E A A R A
O A O O E Y
R M M Y D L
S D S E T M E
Q E E O PI
E E E R A E S T
U N N LI C L
T R T A C N O E
E T T C A A
A A A D H T M
T O O A A D T
E O P
C D O E
L
O X
E
SALA O O O O O
COMEDO
R
COCINA O O O O O
DORMITORIO O O O O O O
LAVANDERIA O O O O O O
ETC.
SIMBOLOGIA DE UBICACIÓN DE VISTA EN PLANTA, PLANO DE
CORTES,ELEVACIONES Y DETALLES
Se realizan usando flechas que nos indican el sentido hacia donde se está observando el corte o
la elevación, identificadas en orden correlativo mediante letras para los cortes y números para las
elevaciones. En el caso de los cortes, las flechas van en los extremos de la línea de plano de corte.
La ubicación de los detalles se especifican mediante una flecha acompañada de una letra y un
círculo que indica la zona detallada.
A A
SIMBOLOGIA DE NIVELES Y PISO
• Se tienen dos casos:
• En planta: se presenta mediante un círculo pequeño, dividido en cuatro
partes mediante la superposición de una cruz ligeramente más grande,
con dos cuartos de círculo pintados alternadamente, seguido de la
abreviatura N.P.T. (NIVEL DEL PISO TERMINADO) y los signos “+” o “-“.
• En cortes y elevaciones: se presenta de manera similar a la planta, pero
la cruz no sobresale y además acompaña una flecha vertical, para
especificar la ubicación del nivel.
COMEDOR
N.P.T. +6.54
OTROS SIMBOLOS ARQUITECTONICOS
A
• Tipo de chapa: se presenta mediante una letra ubicada dentro de un
triángulo.
A
ROTULOS
• Deben estar en el ángulo inferior derecho de la lámina, con posibilidades de ampliación hacia la
izquierda y hacia arriba. Su tamaño está en función de las dimensiones de la lámina. Debe
contener las siguientes indicaciones:
• Clase de dibujo (croquis, anteproyecto, proyecto, etc)
• Distintas proyecciones de la edificación (ubicación, planta, primer piso, etc)
• La Escala, Fecha, Dibujante y Proyectista
• El número del plano ubicado en la parte inferior derecha acompañado de la letra inicial del tipo
de plano: arquitectura (A-1;A-2); estructuras: (E-1;E-2) instalaciones sanitarias: (IS-1;IS-2);
instalaciones eléctricas (IE-1;IE-2).
• Se indicarán otros aspectos en función de la institución a la cual se presentan: Municipio,
Ministerio, etc. Acompañarán el nombre del profesional o empresa y el propietario.
EJEMPLO DE ROTULO
MODELO:
MEJORE SU NEGOCIO DE CONSTRUCIÓN - MESUNCO
PROFESIONAL:
WALTER SMITH C.
INGENIERO C.I.P. 14816
PROYECTO:
VIVIENDA UNIFAMILIAR
PLANO:
INSTALACIONES ELECTRICAS
IE - 01
DISEÑO: DIBUJO: FECHA: ESCALA:
Erwin Smith T. J.Luis Mayhua Q. OCT. -2003 1/100, 1/50
Consiste en la medición de muros y tabiques ejecutados con ladrillo de cualquier calidad . Unidas
entre si por juntas de mortero o ejecutadas con material semejante, se denomina tabiques a
paredes de poco espesor, sirve para la división de ambientes, y que no resisten cargas alguna.
UNIDAD: m2
Aplicamos la formula
Altura de hoja
de puerta
Alfeizar
N.T.T. +2.825 m
N.T.S.T. +2.775 m
0.05 m
0.225 m
1.50 m
1.00 m
N.P.T. +0.05 m
N.T.S.T. +2.775 m
0.20 m
1.55 m
1.025 m.
N.F.P. +0.00
0.20 m
a b
e f 0.025 m
1.50 m
h g 0.025 m
d c
0.975 m
N.P.T. +0.05 m
N.E.P. +0.00
0.05 m
REVOQUES Y REVESTIMIENTOS
• Consiste en la aplicación de morteros o pastas, en una o más capas
sobre la superficie exterior o interior de muros y tabiques, columnas,
vigas o estructuras en bruto, con el fin de vestir y formar una
superficie de protección, impermeabilizar u obtener un mejor aspecto
en los mismos. Puede presentar capas lisas o ásperas. También
comprende la ejecución y vestidura de molduras, incluyendo el
acabado de molduras de ladrillo
Cielorraso Cielorraso
Contrazócalos Contrazócalos
N.P.T. N.P.T.
N.F.P. N.F.P.
Unidad de medida: m2
Ejemplo de aplicación
EJEMPLO DE METRADO DE TARRAJEO PRIMARIO
LONGITUDES
ITEMS DESCRIPCION Nº VECES PARCIAL TOTAL UNID
LARGO ANCHO ALTO
1 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS
1.01 TARRAJEO RAYADO PRIMARIO 21.69 m3
PERIMETRO
PERIMETRO INTERNO DE SS.HH. 1.00 2.77 1.80 4.99
1.00 1.55 1.80 2.79
1.00 0.75 1.80 1.35
1.00 0.10 1.80 0.18
1.00 0.75 1.80 1.35
1.00 0.75 1.80 1.35
1.00 1.53 1.80 2.75
1.00 0.75 1.80 1.35
1.00 0.10 1.80 0.18
1.00 0.75 1.80 1.35
1.00 0.41 1.80 0.74
1.00 0.82 1.80 1.48
1.00 1.02 1.80 1.84
TARRAJEO EN INTERIORES
• Comprende aquellos revoques constituidos por una capa de mortero
que se aplica para obtener una superficie plana y acabada.
TARRAJEO EN EXTERIORES
• Se considera en partida aparte por que generalmente requiere de un
andamiaje apropiado para su ejecución. Sin embargo el pañeteo no
es usual en fachadas.
Unidad de medida: m2
EJEMPLO DE APLICACION
EJEMPLO DE APLICACIÓN DE TARRAJEO INTERIOR
1 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS
1.01 TARRAJEO MUROS INTERIORES 24.83 m3
PERIMETRO
DORMITORIO 1.00 1.98 2.50 4.95
1.00 1.50 2.50 3.75
1.00 0.21 2.50 0.53
1.00 0.35 2.50 0.88
1.00 0.85 2.50 2.13
1.00 0.21 2.50 0.53
1.00 2.88 2.50 7.20
1.00 2.85 2.50 7.13
ventana -1.00 1.50 1.50 -2.25
Ejemplo de
aplicación de
tarrajeo exterior
Unidad de Medida:
10.05.01 Metro Cuadrado (m2) para tarrajeo de
superficies.
10.05.02 Metro Lineal (ml) para vestidura de aristas.
0.25 m
0.25 m
Sección de columna Sección de columna
en esquina interior
he
hi hi
2.825 m
N.P.T. +0.30 m
N.F.T. +0.25 m
N. ± 0.00
TARRAJEO EN COLUMNAS Y VIGAS
• Comprende la vestidura con mortero, de columnas de concreto y
albañilería
• La unidad de
medida es m2
Tarrajeo de
vigas
Tarrajeo de
aristas
VESTIDURA DE DERRAMES. Cap. 10.11 del RMOE
Se medirá la longitud efectivamente ejecutada.
l3
l24
Derrame de ventana (Dv)
Dv= 2(l3)+2(l4)
l3
l4
0.025 m
1.50 m
0.025 m
2.00 m
0.025 m 0.025 m
Dv= 2(2.05)+2(1.50)
Dv= 7.10 m
Derrame de puerta
0.025 m
2.50 m
N.P.T.
N.F.T.
0.05 m
1.00 m
0.025 m 0.025 m
V.S.
V.S.
V.S.
3.625
0.25
2.575 0.80
V.S.
V.S.
V.S.
2.00
3.625
V.S.
V.S.
V.S.
0.25 V.A. V.A.
A B C
Área de cielorraso
METRADO DE CIELORRASO
Nº de Sub
Ancho Alto Largo Total
Especificacion Unid. Vece total
(m ) (m ) (m ) (m 2)
s (m 2)
Primer Nivel
Eje A-A, C-C m2 2 3.625 3.625 26.281
Entre ejes 1-1, 2-2
Eje B-B, C-C m2 1 2.000 3.625 7.250
Entre ejes 2-2, 3-3
Eje A-A, B-B m2 1 0.800 2.000 1.600
Entre ejes 2-2, 3-3
Eje A-A, C-C m2 2 3.625 3.625 26.281
Entre ejes 3-3, 4-4
Eje B'-B' m2 1 0.150 1.150 0.173
Entre ejes 2-2, 3-3 1 0.250 1.050 0.263
Menos 1 0.250 3.625 0.906 62.754
Menos (solo la 2º Nivel) m2 1 1.050 1.050 1.103 61.651
E
PISOS Y PAVIMENTOS. Cap. 12.00 del RMOE
PISOS DE LOSETAS. Cap. 12.02 del RMOE
VENTANAS DE ALUMINIO
Tipo V1 m2 10 2.000 1.500 30.000
Tipo v2 m2 2 1.000 0.300 0.600 30.600
30.60
Convirtiendo a p2, tenemos: 2.988
CUBIERTAS. Cap. 17.00 del RMOE
Consiste en el recubrimiento exterior del techo para
protegerlo de la lluvia y como aislamiento térmico, puede
ser de: cobertura de torta de barro, ladrillo pastelero sobre
torta de barro, material impermeabilizante, etc.
Área a cubrir=(8.00x10.25)-(2.575x2.00)-
(20.50x0.25)-(16x0.15)-(2x0.25x0.25)-(1.00x1.00) =
68.20 m2
CARPINTERIA DE MADERA. Cap. 18.00 del RMOE
PUERTAS, Capitulo 18.01 del RMOE
Unidad de Medida:
Pieza (pz.) o m2
Para el computo debe contarse la cantidad de piezas
iguales en espesor de hojas, dimensiones y demás
características que Irán en partidas separadas.
Para nuestro caso tenemos:
Puertas
Puertas Contra placadas
Puertas tipo P1 10 pzas. (2.10 m2) = 21.00 m2
Puertas tipo P2 02 pzas. (1.89 m2) = 3.78 m2
24.78 m2
CARPINTERIA DE MADERA. Cap. 18.00 del RMOE
VENTANAS DE ALUMINIO
Tipo V1 m2 8 2.000 1.500 24.000
Tipo v2 m2 2 1.150 0.300 0.690 24.690
24.69
CERRAJERIA.
Se considera en este rubro el computo de los
elementos accesorios de los que figuran en
carpintería de madera y carpintería metálica,
destinados a facilitar el movimiento de las hojas y
dar seguridad al cierre de puertas, ventanas y
elementos similares.
Se pueden considerar en esta partida de primer
orden:
20.01 Bisagras (pz.)
20.02 Cerraduras (pz.)
20.03 Sistemas de cierre (jgo)
20.05 Accesorios en general (pz.)
20.06 Cerrajería para muebles (pz.)
PINTURAS. Capitulo 22.00 del RMOE
Comprende el trabajo de pintura para cualquier tipo
de elementos no comprendidos especialmente en
otras partidas
Unidad de Medida
Metro lineal para peldaños de escaleras.
Global para estructuras de fierro.
Global para estructuras de madera.
Metros Cuadrado para superficies metálicas y de
madera.
OTROS
Gracias por la
atención prestada
• Consulta
• Cell: 939039673
• Correo: coaquirafrancisco@gmail.com