Tema 2.1 Ivonne
Tema 2.1 Ivonne
Tema 2.1 Ivonne
HISTORICOS DE LA
SOCIOLOGÍA DE LA
EDUCACIÓN
Naturaleza sociológica del fenómeno educativo
Perspectiva de Espacio
educativo, Enfoque social
la teoría de la de la educación
reproducción enfocado
socialmente
PRESUPUESTO
Estimación programada sistemática de
condiciones de operaciones educativas.
Resultados a obtener por un organismo en un
periodo determinado.
Lo que se espera lograr en la sociedad con la
educación de las masas
Sociología de la Educación
Método que cada docente tiene para ejercer el
sistema de enseñanza – aprendizaje.
La sociopedagogía
Marxista, es precursora de
las concepciones de la
escuela como institución.
garante de perpetuar,
reproducir y trasmitir los
valores ideológicos, culturales,
económicos, morales y
sociales.
Está destinada a
completar los
conocimientos sobre
las tecnologías
necesarias para la
realización de la
acción educativa,
tanto las de carácter
social como las que
encierran una
dimensión
pedagógica.
Permite vislumbrar
nuevas posibilidades
en los procesos
educativos y sus
finalidades
esenciales, en areas
de la recuperación de
la función social de la
educación en la
formación de una
sociedad más justa y
democrática
Contribuciones de la sociologia:
AMERICANA
ALEMANA
INGLESA
Una de las principales
contribuciones a la sociología de
la educación fue la del alemán
Max Weber, el cual ya revisamos
con anterioridad.
También MANNHEIM;fue otro
sociólogo positivista alemán de
relevante importancia cuya
contribución consistía en
promover lasociología de la
educación para los profesores.
En la Alemania del siglo XIX se
había estructurado una
diferenciación muy marcada
entre las Ciencias Naturales y
las Ciencias del Espíritu.
En Inglaterra la noción de ‘habitus’
entendida como tradición o
costumbre, desde Hume,
problematizaba la comparación de
las organizaciones humanas de
otros seres vivos de la naturaleza
Johan Frederich Herbart
Ciencias auxiliares de la Pedagogía
La Etica
La Psicología
La medicina
filosofia
historia
Sociología
Pedagogía y Sociología
La Sociología y la
Pedagogía como
ciencias independientes
Ciencias auxiliares de la Pedagogía
Biología
sociología
Psicología
Filosofía
Biología
Diversos aportes como:
Morfología del ser humano
capacidad de adaptación,
los momentos de su desarrollo orgánico y psíquico,
su diversidad tipológica (rasgos físicos o relaciones
morfológicas)
las leyes que rigen al cuerpo humano, bien sea de tipo físico,
fisiológico o psicológico.
Todo lo antes mencionado permitirá que la
acción educativa, desde lo biológico, procure
que los jóvenes alcancen la madurez normal.
Psicología