En Zimas
En Zimas
En Zimas
MONICA MERTINEZ
JHON HERRERA
DIANA GARZON
CAMILA JAIME
ENZIMAS= CATALIZADORES ORGANICOS =
BIOCATALIZADORES
Todas las enzimas son proteínas globulares que se
combinan con otras sustancias, llamadas sustratos
para catalizar las numerosas reacciones químicas del
organismo
Principales responsables del metabolismo y de su
regulación
Tienen puntos catalíticos a los cuales se
acopla el sustrato para iniciar y controlar el
metabolismo en todo el cuerpo
Sintetizadas por los organismos vivos
Su función es aumentar la velocidad o
celeridad de las reacciones químicas
Desde finales del S XVIII y principios del S XIX, la
digestión de la carne por las secreciones del
estómago y la conversión del almidón a azúcar
por la saliva y extractos de plantas, ya eran
conocidos
Otro evento conocido era la fermentación
alcohólica, resultado del crecimiento de
levaduras y de su acción química sobre los
azúcares
Proteína de catálisis de alta especificidad
Glucoquinasa
Glucosa 6-P
ATP ADP
Glucoquinasa
No hay reacción
ATP ADP
El metabolismo celular es
la suma de las
reacciones químicas que
ocurren simultáneamente.
Cada reacción es
catalizada por una enzima
De modo que las enzimas
intervienen en todo
proceso que implique VIDA
En función de
su naturaleza
Cofactor
Coenzima
Productos
farmacéuticos
Alimentos Detergentes
¿Para que
se usan
las
enzimas?
Textiles Energía
Papel
Oxidoreductas
as
Transferasas
Hidrolasas
Liasas
Isomerasas
Ligasas
OXIDOREDUCTASAS
Catalizan reacciones de oxido-reducción, es decir, transferencia de hidrógeno (H)
electrones (e-) de un sustrato a otro, según la reacción general:
A-B + C A + C-B
LIASAS
LIGASAS
Formación de enlaces, con aporte de ATP.
Catalizan la unión de dos sustratos con hidrólisis simultánea de un nucleótido
trifosfato
A + B + XTP A-B + XDP + Pi
Un ejemplo es la piruvato carboxilasa, que cataliza la reacción:
1. Efecto del pH. Al comprobar experimentalmente la influencia del pH en la
velocidad de las reacciones enzimáticas se obtienen curvas que indican que las
enzimas presentan un pH óptimo de actividad. El pH puede afectar de varias
maneras:
El centro activo puede contener aminoácidos con grupos ionizados que
pueden variar con elpH.
La ionización de aminoácidos que no están en el centro activo puede
provocar modificaciones en la conformación de la enzima.
El sustrato puede verse afectado por las variaciones del pH.
S sustrato
ES complejo
P producto.
La influencia de la temperatura en la velocidad ha suministrado
información valiosa acerca de los mecanismos enzimáticos. Sin
embargo, una complicación surge del hecho de que las enzimas por sí
mismas experimentan un proceso de desactivación que tiene una
energía de desactivación muy alta, por lo que a 35°C o más
(dependiendo de la enzima) se puede observar una desactivación muy
rápida.
La presencia de lipasas ha sido observada desde 1901 en Bacillus
prodigiosus, B. pyocyaneus y B. fluorescens (Eijkman, 1901), las
lipasas producidas por estos microorganismos han sido estudiadas a
detalle. Las enzimas encargadas de hidrolizar triglicéridos han sido
estudiadas por más de 300 años, pero la habilidad de las lipasas para
catalizar la hidrólisis y también sintetizar esteres ha sido reconocido
desde hace apenas 70 años
Eficiencia y costo
La inversión del capital es baja, ya que solo se requieren
reactores simples.
Los costos variables totales son competitivos con procesos
alternativos.
CATÁLISIS ENZIMÁTICA
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/059/htm/sec
_7.htm