Efecto Fotoeléctrico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Índice

• Introducción
• ¿Qué es el efecto fotoeléctrico?
• Explicación
• Video
• Referencias

1
Introducción
• El efecto fotoeléctrico fue descubierto y descrito por Heinrich
Hertz en 1887, al observar que el arco que salta entre
dos electrodos conectados a alta tensión alcanza distancias mayores
cuando se ilumina con luz ultravioleta que cuando se deja en la oscuridad.

Fig. 1. Diagrama del efecto fotoeléctrico. Los fotones


incidentes son absorbidos por los electrones del medio
dotándoles de energía suficiente para escapar de éste.

2
¿Qué es el efecto fotoeléctrico?
• Es la emisión de electrones de por un material cuando se lo ilumina cuando se
hace incidir sobre él una radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en
general).
• A veces se incluye en el término efecto fotoeléctrico otros dos tipos de
interacción entre la luz y la materia:
Fotoconductividad.

 Efecto fotovoltaico.

Fig. 2. Esquema de efecto fotoeléctrico

3
Explicación
• Los fotones del rayo de luz tienen una energía característica determinada por la
frecuencia de la luz. En el proceso de fotoemisión, si un electrón absorbe la
energía de un fotón y éste último tiene más energía que la función trabajo, el
electrón es arrancado del material. Si la energía del fotón es demasiado baja, el
electrón no puede escapar de la superficie del material. Aumentar la intensidad del
haz no cambia la energía de los fotones constituyentes, solo cambia el número de
fotones. En consecuencia, la energía de los electrones emitidos no depende de la
intensidad de la luz, sino de la energía de los fotones individuales.

Fig. 3. Esquema de efecto fotoeléctrico 4


Fórmula matemática
• Para analizar el efecto fotoeléctrico cuantitativamente utilizando el método derivado por
Einstein es necesario plantear las siguientes ecuaciones:
• Energía de un fotón absorbido = Energía necesaria para liberar 1 electrón + energía cinética
del electrón emitido.

que puede también escribirse como:

donde h es la constante de Planck, f0 es la frecuencia de corte o frecuencia mínima de los


fotones para que tenga lugar el efecto fotoeléctrico, Φ es la función de trabajo, o mínima
energía necesaria para llevar un electrón del nivel de Fermi al exterior del material y Ek es la
máxima energía cinética de los electrones que se observa experimentalmente.

5
Fórmula matemática

• Si la energía del fotón (hf) no es mayor que la función de trabajo (Φ), ningún
electrón será emitido. Si los fotones de la radiación que inciden sobre el metal
tienen una menor energía que la de función de trabajo, los electrones del material
no obtienen suficiente energía como para emitirse de la superficie metálica.

• En algunos materiales esta ecuación describe el comportamiento del efecto


fotoeléctrico de manera tan sólo aproximada. Esto es así porque el estado de las
superficies no es perfecto (contaminación no uniforme de la superficie externa).

6
Video

7
Referencias
• [1] https://www.ecured.cu/Efecto_fotoel%C3%A9ctrico
• [2]https://es.wikibooks.org/wiki/F%C3%ADsica/F%C3%ADsica_moderna/Efecto_fotoel%C3%A9
ctrico
• [3] https://es.khanacademy.org/science/physics/quantum-physics/photons/a/photoelectric-effect
• [4] https://www.saberespractico.com/curiosidades/que-es-el-efecto-fotoelectrico/
• [5] https://www.nucleares.unam.mx/~vieyra/node9.html
• [6]
https://es.wikibooks.org/wiki/F%C3%ADsica/F%C3%ADsica_moderna/Efecto_fotoel%C3%A9ctri
co

También podría gustarte