Jornada para Padres de Parentalidad Positiva 1er Ciclo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Jornada de

competencias
parentales

Psicóloga en practica
Estefany Gallardo
Puerto Montt, 2017
¿Qué buscamos?

Aportar herramientas para potenciar el rol de


los padres dentro de la familia.
¿Qué entendemos por competencias
parentales?
• Capacidad de los padres para cuidar, proteger
y educar a sus hijos…
Capacidades:

Apego
Modelo
de
crianza
Empatía
Parentalidad positiva
• Se basa en los principios de atención,
orientación, reconocimiento, potenciación y
educación sin violencia.

Ejercer la parentalidad
positiva significa respetar
los derechos de los niños y
educarles sin recurrir al
castigo físico
Modelo
Apego de Empatía
crianza
¿Qué es el Apego? ¿Y como se
fomenta?
¿Qué es el apego?
• El Apego es el vínculo
que se establece entre el
niño y sus primeros
cuidadores. Es el primer
lazo o relación
importante que crea el
bebé, con la persona que
lo cuida desde que el
momento en que nació.
La importancia del
apego es que es la
base para todo
desarrollo emocional
futuro del niño.
¿Como fomentarlo?

• Siempre que estemos con los niños debemos


mirarlos y sonreírles
• Expresarles el cariño física y verbalmente
• Debemos procurar pasar tiempo de calidad
dedicado solamente a ellos
• Fomentar la complicidad y la intimidad entre
ellos y ustedes.
Modelo Establecer
Apego de Empatía normas y
crianza límites
ESTILOS DE CRIANZA

• Formas en que tratamos a nuestros hijos/as, les


enseñamos y damos herramientas para su
adecuado desarrollo. Estos estilos van a
determinar como actuarán ellos en su futuro.
Estilo de crianza Democrática

•Toma en cuenta las


opiniones y deseos de
los niños.

•Las decisiones son


compartidas.

•La relación es
flexible
Estilo de crianza Autoritaria
•Hay alguien que
manda

•El poder recae en una


sola persona, el resto
obedece.

•Hay poca
consideración de las
opiniones.
Estilo de crianza Permisivos
•Absoluta libertad
en la relación
padres-hijos

•Se deja hacer al


niño lo que quiera

•Tienen funciones
de adultos
¿Con cuál me
identifico?
Modelo
Apego de Empatía
crianza
Empatía
Es la capacidad que nos
ayuda a comprender los
sentimientos de los otros,
facilitando también la comprensión
de los motivos de su
comportamiento, y que permite así
prevenir importantes conflictos.
Modelo A.M.A.R.

Auto-
Mentalizació
Atención mentalizació Regulación
n
n
Modelo A.M.A.R
• Desarrollar actitud y capacidad observadora
• Reconocer individualidades
A • Atender diversas dimensiones de conducta

• Habilidad automática
• Orientación a explicar comprometer las conductas de otros atribuyendo
M estados mentales

• Capacidad de mentalización de los cuidadores aplicada a sus


propios procesos mentales
A

• Capacidad de los cuidadores para modificar el estado de estrés del


niño
R • Puede ser positiva o negativa
Atención
Capacidad y actitud en los adultos de prestar
atención a diversos procesos verbales y no verbales en
los niños..
Mentalización
Actitudes y habilidades relacionadas con preguntarse y
comprender los estados emocionales, cognitivos, necesidades y
función adaptativa de las múltiples situaciones de estrés que
pueden experimentar los niños
Lo hace
“Es un niño
Descalifica- “Llora para “Si no te
intenciones
porque es un Autorrefe-
agresivo”
doras molestar- Amenaza-
calmas, te
negativas rentes
niño me a mí” voy
dorasa
manipulador castigar”

No lo voy a
“No llores
Ridiculiza- tomar en “Si lloras
Generado-
como un Rechazan-
doras brazos si nadie
ras de
te va
bebé” tes
hace a querer”
culpa
pataletas
Auto-mentalización
Identificación de los propios procesos emocionales y
cognitivos de los adultos, gatillados por las situaciones estresantes en
los niños.

Procesos de Aprender a
autorregulación en diferenciar estados
los adultos en emocionales
aquellas situaciones negativos atribuidos
estresantes, al niño
Regulación
Disminuir el nivel de estrés del niño/a, mientras; se le enseñan
determinadas habilidades de enfrentamiento y comprensión de
situaciones de estrés.
Resumen

Enfocar la ATENCIÓN en el niño.

MENTALIZAR sobre lo que le pasa


interiormente.

AUTOMENTALIZAR sobre lo que me


ocurre interiormente.

Aplicación de manejo conductual o


REGULACIÓN

También podría gustarte