Generalidades de La Ciencia
Generalidades de La Ciencia
Generalidades de La Ciencia
Es la observación, identificación y
descripción de un fenómeno mediante
el método científico, aplicadas aun
objeto de estudio.
DIFERENTES CONCEPTOS DESDE OTROS
PUNTOS DE VISTA
“La ciencia puede caracterizarse como conocimiento racional, exacto y verificable. Por
medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción
conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta.” - Trefil James
FINALIDADES
Responder a las preguntas que pertenecen a la realidad física, es decir una
experiencia empírica medible.
CLASES
Puede clasificarse de acuerdo a múltiples criterios.
C. Fácticas. C. Formales.
Trabajan con hechos Trabajan con formas, con objetos
reales que ocupan un ideales, que son creados por el
espacio y un tiempo. hombre.
Naturales. Sociales.
Según Aristóteles. Se basa en la filosofía primera (METAFÍSICA).
Ciencias Formales.
Estudian las formas válidas de interferencia. Esta en
contraposición al resto de las ciencias fácticas y
empíricas.
Ciencias naturales.
Las ciencias que tienen por objeto el estudio de la
NATURALEZA.
Ciencias Sociales.
Son todas las disciplinas que se ocupan de los aspectos
del ser humano- cultura y sociedad.
CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA
• Relación entre teoría y práctica.
• Corresponde a las propiedades y relaciones de los fenómenos.
• La objetividad de la ciencia se comprueba en la práctica.
• Posee una estructura lógica: relación entre Teoría-Método-Técnica.
• Es un sistema abierto, con veracidad absoluta y relativa, afirma y niega.
• El desarrollo de las ciencias está sujeto a las leyes.
• Se puede clasificar según su objetivo de estudio.
PROPIEDADES DE LA CIENCIA
• Objetividad.
• Racionalidad.
• Generalización.
• Comprobación.
• Neutralidad.
• Abstracción.
TERMINOS UTILIZADOS EN LA DEFINICIÓN
DE LA CIENCIA
• Leyes.
Regularidades que ocurren en la realidad o propiedades
constantes de las cosas.
• Ley Científica.
Es un enunciado universal que afirma una conexión entre fenómenos
comprobados a través de la investigación sistemática.
• Concepto.
Construcción lógica para captar la realidad. Es un
pensamiento acerca de la propiedades del objeto.
TEORIA CIENTIFICA
Es un marco conceptual que se usa para explicar
hechos, fenómenos o leyes y para predecir nuevos
hechos y fenómenos
DEFINICION Y CONCEPTOS
TEORÍA CIENCIA
Hay una serie de criterios que podemos usar para distinguir entre una
teoría científica y algo que tiene esa apariencia, pero no lo es.
Los criterios más importantes y citados son los lógicos y los empíricos .
Podemos usar también criterios sociológicos e históricos y, en un caso,
legales.
a) CRITERIOS LÓGICOS
b) CRITERIOS EMPÍRICOS
c) CRITERIOS SOCIOLÓGICOS
d) CRITERIOS HISTÓRICOS
e) CRITERIOS LEGALES
DESARROLLO DE LAS TEORÍAS
CIENTÍFICAS
Las teorías comienzan con:
* Las observaciones empíricas
* En algún punto, surge la curiosidad o necesidad de descubrir el
porqué de ello, lo cual lleva la fase teorética/científica
* En las teorías científicas, esto lleva entonces
a investigación, en combinación con
hipótesis auxiliares y otras más , lo cual
puede entonces llevar eventualmente a una
teoría.
* Algunas teorías científicas (como
la teoría de la gravedad) son tan
ampliamente aceptadas que
frecuentemente se les toma por
leyes.
PROPIEDADES
• Se sustentan en la evidencia.
• “Explican” las observaciones y los experimentos ya realizados.
• Formulan nuevos experimentos que enriquecen la teoría.
• Son auto consistentes (sin contradicciones).
• Son calificadas por la reproducibilidad de las observaciones y
experimentos que le dan sustento.
• Son útiles.
CONOCIMIENTO
”
Conjunto de información almacenada
mediante la experiencia, el aprendizaje
o la introspección.
Origen:
PERCEPCIÓN
ENTENDIMIENTO RAZÓN
SENSORIAL
FORMA SISTEMÁTICA
Investigación Básica
Tiene 2 etapas:
Investigación Aplicada
NIVELES DE CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO EMPÍRICO
Es el conocimiento popular , obtenido al azar.
Es a metódico y asistemático.
CARACTERISTICAS
• Es cierto, sabe explicar los motivos de su certeza.
• Es general, conoce en lo real lo que tiene de más universal.
• Es metódico, sistemático.
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
Pasan tales verdades a ser consideradas como fidedignas y por al razón son aceptadas. Esto se
cumple con base en la LEY SUPREMA DE LA INTELIGENCIA: aceptar la verdad venga de donde
viniera, en tanto sea legítimamente adquirida.
CONCLUSIONES
• Todo conocimiento parte de la curiosidad del ser humano por conocer, saber
nuevas cosas y poder resolver aquellas preguntas que se hace producto de la
complexidad del medio que lo rodea