Cultura Bahía2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Ubicación

■ La cultura Bahía se desarrolló en la costa del


Ecuador, entre la Bahía de Caráquez y la Isla de
la Plata.
■ Habitaban una zona intermedia entre un
ambiente semidesértico y uno boscoso
■ Este: Cordillera de los Andes
■ Oeste: Océano Pacífico

0 500Km
Antecedentes / Historia
■ Las comunidades de Bahía vivieron entre 500
a.c – 650 d.c.
■ Era una sociedad dominada por una élite de
shamanes y comerciantes.
■ Fueron grandes navegantes
Fuente: Musero Bahía de Caraquez
Descripción: Escultura de habitantes de la cultura Bahia
■ La agricultura y la pesca era su metodo de
subsistencia.
■ Tenia temporadas secas durante el año y su
paisaje era boscoso.

Fuente: Museo Bahia de Caraquez


Descripción: Artesanía Cultura Bahía
Relación con el contexto
■ Ya que habitaban en una zona costera la
civilización bahía se regía mediante la
práctica de la agricultura y la pesca, como
principales actividades económicas y de
sustento.
■ Debían buscar extenderse para poseer
mayor ingreso y aplicaban intercambios de
productos con los pueblos anexos para asi
conseguir productos en beneficio de dicha
comunidad.
Patrón de Asentamiento
■ La cultura Bahía presenta complejos de edificios
planificados, que pueden haber albergado más de
5000 habitantes.
■ Estos pequeños centros tenían sectores de uso
público, como plazas y templos, así como sectores
Fuente: Enciclopedia del Ecuador residenciales.
Descripción: Modelo hecho de cerámica – residencia.

■ Modelos hechos en cerámica, sugieren que los


templos, y quizás las viviendas, del alto mando,
eran de planta rectangular, poseían techo a dos
aguas y presentaban una especie de chimenea en
el centro.
Fuente: Enciclopedia del Ecuador
Descripción: Modelo hecho de cerámica – Templo.
Análisis de los vestigios
■ Francisco Huerta Rendón, arqueólogo
guayaquileño en el año 1940 descubrió
rastros de civilización precolombina en
Bahía de Caráquez.
■ Son pocos los vestigios de la cultura
bahía los que se ha podido rescatar para
reconstruir los mecanismos internos y la
cotidianidad de esta civilización.
■ Otros han sido los arqueólogos que han
Fuente: Muse Chileno de Arte
Precolombino
Fuente: Muse Chileno de Arte
Precolombino
Fuente: Muse Chileno de Arte
Precolombino
dado continuidad a la investigación de la
Descripción: Figura antropomorfa
femenina
Descripción: Figura antropomorfa
Madre e Hijo
Descripción: Figura antropomorfa
Masculina cultura bahía, como Emilio Estrada, el
cual profundizó en los aspectos
cronológicos de la existencia bahía.
Relación con culturas aledañas
■ La navegación permitió a la cultura bahía el contacto y
la interacción con comunidades inaccesibles
directamente desde tierra firme, como los
asentamientos de la Tolita y Guangala, civilizaciones
con sus propios señoríos y órdenes cuyo contacto con
los bahía resulto en influencias mutuas para el
desarrollo comercial y cultural.
Fuente: Museo Bahía de Caraquez
Descripción: Modelo de Balsa Cultura Bahía

■ La gente de Bahía practicaba la agricultura, pero


también basaba su economía en los recursos marinos y
manejaban una desarrollada navegación, lo que queda
en evidencia por la presencia de sus restos
arqueológicos en la Isla de la Plata, distante unos 50
Fuente: Museo Bahía de Caraquez Km de la costa.
Descripción: Modelo de Balsa Cultura Bahía -
Tamaño Real
Aportes
■ La cultura bahía fue capaz de dejar un legado
de representaciones pictóricas en grabados en
cerámicas y otros objetos, que formaban parte
en ceremonias carácter cultual.
■ Esta cultura daba prioridad a las
Fuente: Enciclopedia del Ecuador
representaciones animales en la mayoría de
sus representaciones en cerámica.
Descripción: Artesanías rescatadas – Bahía de Caráquez

■ Entre los principales materiales se encuentran


la piedra, el hueso y las conchas marinas; para
las vestimentas y revestimientos suaves como
mantas aprovecharon de gran manera el
Fuente: Museo Bahía de Caraquez
algodón.
Descripción: Figuras Antropomórficas Cultura Bahía
Bibliografía
• Azevedo, P. O. (2009). El centro Historico de Bahía Revisitado.
Obtenido de SciElo:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
00632009000300005

• García-Moreno, S. L. (1970). Bahia. Obtenido de Museo chileno de arte


precolombino: http://www.precolombino.cl/archivo/coleccion/area/area-
intermedia/bahia/

• Pino, E. A. (2000). Cultura Bahía. Obtenido de Enciclopedia del


Ecuador: http://www.enciclopediadelecuador.com/historia-del-
ecuador/cultura-bahia/

También podría gustarte