Mineria y Medio Ambiente
Mineria y Medio Ambiente
Mineria y Medio Ambiente
Impactos
Empresas
Ambientales
Sectores
LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA
(MINERÍA E HIDROCARBUROS)
Es una de las actividades que más impactos
ambientales y en la biodiversidad genera a nivel
local y global. En ese sentido, los conflictos
ambientales, o socio ambientales, asociados a la
industria minera y petrolera se han presentado
especialmente alrededor del derecho a la
participación de los diferentes grupos de interés
sobre los planes de manejo ambiental exigidos por
la legislación, sobre el impacto de las operaciones
en sus distintos momentos y las medidas de
prevención, mitigación o reparación.
• De los 33 distritos mineros
existentes, 16 se sobreponen con
más de 200 resguardos indígenas.
– Pijao, mokaná, inga, pasto,
embera chamí, embera katío,
yukpa, awá y kamentzá.
– Delimitados sin consulta o
información .
• Más de 600 mil hectáreas
contratadas con particulares en
territorios indígenas: Oro, plata,
platino, molibdeno, cobalto,
asociados con cobre y zinc.
• Las concesiones auríferas en
territorios indígenas se
concentran en Antioquia,
Córdoba, Chocó, Caldas, Risaralda,
Huila, Tolima y Cauca.
• Principales concesionarios en
territorios indígenas:
– Kedahda, Mineros S.A.,
Cerromatoso, L.A. Muriel
Mining Corporation, Bateca
Seca S.A., Mónica Uribe,
Minerales del Darién y James
Valdiri.
PETRÓLEO PESADO
El contexto de múltiples violencias resulta
funcional para la satisfacción de intereses legales,
ilegales y “grises”
IMPACTOS
Regalías
Tierras
Ambientales
Sociales
REGALÍAS
Si bien el régimen de regalías prevé la eficiencia de toda la cadena de
valor de las regalías, la renta petrolera en Colombia no ha significado
necesariamente el desarrollo económico de las regiones productoras de
petróleo en el país
El impacto del nuevo régimen de regalías ha sido muy fuerte para los
municipios de los departamentos productores, pues se les recortó el
presupuesto que invertían (del 80% pasan a recibir el 35.18%), y eso
desestabiliza la inversión social en salud, educación, subsidio de servicios
públicos, etc.
TIERRAS
Los conflictos por tierra surgen debido a la ampliación
de las áreas de exploración y explotación. Muchos de
estos territorios se superponen a resguardos indígenas,
a zonas de comunidades negras o a tierras de
producción agrícola campesina.
Las empresas de hidrocarburos controlan más de 2
millones de hectáreas para la actividad de producción e
impactan cerca de 24 millones de hectáreas para la fase
de exploración, que corresponde al 21% del territorio
colombiano.
AMBIENTALES
Cada etapa del proyecto implica unas consecuencias negativas sobre el
ambiente, los animales y la flora
Exploración sísmica
Durante la etapa sísmica los principales impactos son la deforestación y la
contaminación por ruido. El desplazamiento de fauna por estos efectos
afecta la biodiversidad de la zona de operación.
Tumban los saltos de agua, las peñas y lomas para poder realizar la
actividad minera, ya que es necesario hacer llegar una retroexcavadora
hasta lo profundo de la selva, esto causa que se pierda la velocidad del
río, afectando la oxigenación, la calidad fisicoquímica, afectación y/o
disminución de caudales, alteración de cauces