Difusión de Gases
Difusión de Gases
Difusión de Gases
AUTÓNOMA DE MÉXICO
DIFUSIÓN DE
GASES
INTEGRANTES:
MIRANDA CRUZ ANA LAURA
PÉREZ ESCAMILLA MA. FERNANDA
VILLAVERDE LEON DANIEL
GRUPO: 2110
● DIFUSIÓN
● FRENTE DE DIFUSIÓN Y DISTANCIA DE DIFUSIÓN
● LEY DE FICK, LEY DE GRAHAM, LEY DE HENRY
● PRESIONES PARCIALES DE LOS GASES EN EL AIRE ALVEOLAR Y EN LA
SANGRE CAPILAR PULMONAR
● RELACIÓN VENTILACIÓN / PERFUSIÓN
● TIEMPO DE EXPOSICIÓN DE LOS ERITROCITOS
● TIEMPO DE DIFUSIÓN DEL OXÍGENO Y DIÓXIDO DE CARBONO
Difusión
Frente de difusión
Va comprender todo el área o superficie de la
membrana alveolocapilar.
79% nitrógeno
21% oxígeno
Presión total a P nitrógeno 600 mmHg
nivel del mar
760 mmHg P oxígeno 160 mmHg
Coeficiente de solubilidad
Oxígeno 0.024
Ley de Henry
Dióxido de carbono 0.57
Unidades...
● Bien ventiladas y mal perfundidas → unidades de espacio muerto Alteraciones en el
● Mal ventiladas y bien perfundidas → unidades de shunt o corto circuito intercambio gaseoso.
● Mal ventiladas y mal perfundidas → unidades silenciosas
Relación ventilación / perfusión (V/Q)
Valor de V/Q entre 0.8 y 1
es considerado normal. Depende del % de ó
de uno de los
La relación entre V/Q difiere parámetros con respecto al
notablemente en cada tipo otro.
de unidad pulmonar.
La relación V/Q
depende de la
desviación de cada
parámetro con
respecto al estándar
de cada unidad.
ZONA I:
Alvéolos bien ventilados
por unidad de volumen
pero sub-perfundidos.
ZONA II:
Equivalencia entre
ventilación y perfusión;
relación = 1
ZONA III:
Alvéolos sub-ventilados
por unidad de volumen
pero bien perfundidos.
Relación ventilación / perfusión (V/Q)
Cualquier alteración en la ventilación o en la perfusión que tienda a alejar
la relación V/Q de su valor normal, producirá trastornos en el intercambio
gaseoso.
Tiempo de exposición de los eritrocitos
La presencia de hemoglobina en los eritrocitos permite que la sangre transporte
de 30 a 100 veces más oxígeno de lo que podría transportar en forma de oxígeno
disuelto en el agua de la sangre.
Tiempo de difusión del oxígeno y dióxido de carbono
En las células de los tejidos corporales el oxígeno reacciona con varios
nutrientes para formar grandes cantidades de dióxido de carbono. Este
dióxido de carbono entra en los capilares tisulares y es transportado de
nuevo hacia los pulmones.
Guyton, A., Hall, J. (2016). Tratado de fisiología médica. 20ma ed. Elsevier