Cleber-Origen de Las Rocas Igneas (Ya Esta Estudiado)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

LAS ROCAS

¿QUE SON LAS ROCAS?


• Son agregados naturales de uno o mas minerales que intervienen de forma
esencial en la constitución de la corteza terrestre y del manto
Ciclo litologico
Clasificación de las rocas:
• Rocas Igneas
• Rocas Sedimentarias
• Rocas Metamórficas
ROCAS IGNEAS
(Magmáticas)

• La roca ígnea se origina cuando el material fundido que es el


magma asciende hacia la superficie o trata de ascender a la
corteza terrestre, se enfría y se solidifica.
Rocas plutónicas o
intrusivas

Las rocas plutónicas


o intrusivas se
forman a partir de
magma solidificado
en grandes masas
en el interior de la
corteza terrestre.
GRANITO GABRO PERIDOTITA
Rocas volcánicas o
extrusivas

Las rocas volcánicas


o extrusivas se forman
por la solidificación
del magma (lava) en
la superficie de la
corteza terrestre,
usualmente tras una
erupción volcánica.
OBSIDIANA BASALTO PUMITA
ROCAS

METAMÓRFICAS
Son aquellas rocas que se originan a
partir de la transformación de los
minerales que integran otras rocas pre-
existentes ( sedimentarias, ígneas o
metamórficas) en la corteza terrestre,
mediante el proceso que conocemos
como metamorfismo.
“Metamorfismo es la
transformación de una
roca en otra”
Las transformaciones que sufren las
rocas son de dos tipos:

Mineralógicas: los minerales que las constituyen dejan de


ser estables, reaccionando entre si y produciendo reajustes
internos, que conllevan la aparición de nuevos minerales.

Texturales: en función de las condiciones a las que están


sometidos, se reorganizan los componentes de las rocas
modificándose la textura.
El proceso de metamorfismo es
controlado por los factores de:
temperatura, presión, fluidos
químicamente activos.
En todo este proceso cuenta
también el tiempo geológico, ya
que este proceso se da en
millones de años.
El metamorfismo, a diferencia de los
procesos ígneos y sedimentarios, ocurre
en zonas profundas en el interior de la
tierra.
ZONA DE
METAMORFISMO
1. Epizona: es la zona mas externa. La temperatura es
menor de 300°c. en esta zona las rocas características
son las pizarras.
2. Mesozonas: zona intermedia. Temperatura entre 300°c y
500°c. las rocas típicas son los esquistos y micacitas.
3. Catazona: la zona mas interna. La temperatura es
mayor de 500°c y la presión muy alta. La roca típica es
la gneis.
FACTORES DE
METAMORFISMO
☻Presión: el incremento de presión que pueden sufrir las rocas se
puede deber a varios motivos. En función de ellos se distinguen
tres tipos de presión que provocan el metamorfismo: presión
litostática o de carga, presión de fluidos, presión dirigida o de
estrés.
☻Temperatura: provoca cambios mineralógicos, con frecuencia
potenciados por la variación de agua y la presencia de fluidos. El
rango oscila entre 150° y un valor máximo en el comienzo de la
fusión: entre 700° y 1000°.
☻Presencia de fluidos químicos.
CONDICIONES QUE PROPICIAN EL
METAMORFISMO
☼Hundimiento de las rocas por aporte de sedimentos (implica un
aumento de temperatura y presión)
☼Rozamiento en fallas (aumento de temperatura)
☼Plegamientos tectónicos (aumento de presión)
☼Presión de fluidos y reacciones químicas (aumento de presión)
☼Ascensión de magma (aumento de temperatura)
☼Tectónicas de placas: subducción (aumento de temperatura)
☼Tectónicas de placas. Choques continentales (aumento de presión y
temperatura)
Metamorfismo regional: TIPOS DE METAMORFISMO
• Actúan igualmente la temperatura y la presión
• Se da en grandes extensiones territoriales principalmente en
cuencas sedimentarias y áreas de subducción( limite convergente
de placas)
• Se distinguen grados de metamorfismo: bajo (pizarras); medio (filitas,
mica esquistos), alto (gneis); en función del incremento de los factores
con la profundidad.
Metamorfismo dinámico:
• El factor predominante es la presión generada por condiciones tectónicas
no litostática.
• Genera la trituración y pulverización de la roca, y la reorientación de
minerales
• Se conoce como cataclasis.
Metamorfismo de contacto:
• El factor predominante es la temperatura
• Se genera por la instrucción de cuerpos ígneos
• Se genera una aureola de contacto con la roca encajan te
• La diferencia de temperatura genera la formación de minerales
metamórficos.
CLASIFICACIÓN DE ROCAS
• METAMÓRFICAS
Para clasificar una roca metamórfica es necesario conocer su textura,
mineralogía y además deducir a partir de esta ultima las condiciones de
presión y temperatura de formación.
• De esta forma podemos tener rocas metamórficas de bajo, medio o alto
grado metamórfico.
• Rocas Metamórficas foliadas: en estas rocas los minerales se disponen en
capas paralelas. Dentro de este tipo de rocas se distinguen de mayor o menor
grado de metamorfismo. Ejemplos pizarras, filitas, esquistos y gneis.
• Rocas metamórficas no foliadas: generalmente están compuestas por
un solo mineral (mono minerales) cuyos cristales se caracterizan por tener un
habito equidimensional. Ejemplos: cuarcitas, mármoles, anfibolitas.
pizarras
ROCAS METAMÓRFICAS
FOLIADAS

filitas
ROCAS
METAMÓRFICAS NO
FOLI
ADAS

Granulita
Migmatitas
Clasificación de las rocas ígneas
• Rocas ígneas intrusivas o plutónicas
• Son las rocas que se formaron por la consolidación del magma en el interior
de la corteza terrestre. En este caso la solidificación del magma es lenta y
tranquila
• Rocas ígneas extrusivas o volcánicas.
Su origen se debe al enfriamiento de la lava al ser expulsado a la superficie
terrestre por efecto de la presión y la temperatura
Rocas sedimentarias
Rocas Metamórficas
• Son transformaciones profundas de las primitivas rocas ígneas o de las rocas
sedimentarias .Su transformación se debe al cambio de las condiciones físico
químicas a la que estaban sometidas.

También podría gustarte