REPORTAJE
REPORTAJE
REPORTAJE
El reportaje
Es la versión de la conversación mantenida
por el periodista con una personalidad,
acerca de un tema de interés.
Es una de las formas mas dinámicas y que
mayores posibilidades ofrece al periodista
para obtener datos y opiniones.
a) Descripción b) Narración
c) Texto de la entrevista d) Interpretación
Descripción
La localización de las circunstancias en que se ha realizado
una entrevista suele ser muy importante para la
reconstrucción del clima en que se desarrollo la entrevista.
Cuando la descripción es de una
persona puede ser:
su aspecto espiritual,
sus antecedentes personales,
sus rasgos físicos,
el retrato en su forma integral.
Narración
Solo se incluye cuando la entrevista se realizó en
ocasión de algún determinado acontecer.
De noticia
De opinión
De personalidad o de material ameno
De grupo
Conferencia de prensa
Técnicas de la Entrevista
Preparación previa
Que conozca a fondo el tema
Que este informado entorno a la persona
Que la entrevista es para obtener noticia u opiniones del
“otro” no para el lucimiento personal del periodista
Otra modalidad muy usual es la conferencia de
prensa, es la convocatoria conjunta ofrecida
periodismo por parte de una Institución, o
personalidad para formular concepto de interés.
de un dialogo no lo es
En el dialogo hay intercambio de experiencias, juicios,
argumentos.
En la entrevista el periodista pregunta y el entrevistado
responde, la figura principal es el entrevistado, no hay otro
protagonista, el periodista debe permanecer en su función,
fuera del plano de interés
Técnica de la Interrogación
Un buen entrevistado es aquel que sabe preguntar.
Las preguntas periodísticas cumplen algunos requisitos.
* Claridad
* Precisión
* Conceptual
* Pertinente
Claridad
El entrevistado tiene que entenderla sin confusiones
Precisión
Se refiere a un asunto definido
Conceptual
Pide explicaciones. Evita las cuestiones que pueden ser
respondidas por sí o por no. Si esto ocurre enseguida se
debe repreguntar
Pertinente
El tema que indaga se corresponde a las características,
conocimientos y antecedentes de la persona que contesta
Clasificación de la entrevista
a) Según su contenido.
b) Según la cantidad de
participantes.
Según su contenido
Entrevista de personalidad:
Interesa la persona entrevistada por su notoriedad, prestigio, o
fama. Importa mas el personaje que los asunto tratados.
Entrevista de tema:
El centro es el asunto sobre el que se pregunta.
Entrevista testimonial:
Permite conocer a una persona, sus convicciones, ideologías,
creencias, gustos, costumbres.
Entrevista documental:
La persona entrevistada ha sido testigo protagonista de un sucesos
y responde acerca de su experiencia.
Según la cantidad de participantes
Individual-Individual
Un periodista con un entrevistado
Individual-Múltiple
Un periodista con varios entrevistado
Múltiple-Múltiple
Varios periodistas y varios entrevistados
Ezequiel Ander-egg en su libro
“Periodismo Popupar”
El Reportaje
Concepto
La etimología de la palabra reportaje provienen de Reporto, que
significa “traer una noticia o una respuesta, anunciar algo, llevar
una nueva, referir”. Podemos decir que reportar significa llevar o
traer, pero por el contagio con el ingles ha perdido su sentido
original ya que en ingles Report tiene dos acepciones: “relatar algo
que se ha visto, oído o escuchado, y dar una noticia, informar”.
En la Argentina específicamente que la palabra reportaje es
la que mejor define a la entrevista periodística.
, ya que se trata de un engendro de un verbo que no existe
en el diccionario.
Tipos
Por la forma - Por el contenido
Informativos Bibliográficos
Son preguntas de coyuntura Son retratos personales
Reglas para la entrevista
Científico
Este tipo de reportaje tiene la ventaja del elemento "actualidad", ya que destaca
los avances y descubrimientos científicos más recientes, algunos espectaculares
que captan por completo la atención del receptor. ¿El mayor reto para el
periodista? Interpretar los términos científicos haciéndolos entendibles para
receptores de todo nivel cultural. En este bloque se incluyen los reportajes
médicos, ecológicos, astronómicos, bioéticos.
Explicativo
Se presta a ahondar en hechos de trascendencia entre la opinión pública, tiene un
fondo predominantemente noticioso pero detalla las causas y efectos de la noticia o
serie de eventos noticiosos.
Investigativo
El reportaje investigativo requiere una labor casi detectivesca del periodista para captar
detalles completamente desconocidos sobre un hecho en particular.
Requiere mucha confianza de las fuentes en el reportero, las que aportarán pruebas y
documentos en muchos casos confidenciales, con la total certeza que el periodista no
revelará sus nombres.
Este tipo de reportaje habitualmente contiene cifras actualizadas y datos estadísticos en
relación con el tema.
Por la seriedad y extensión del reportaje a veces requiere la participación de dos o tres
periodistas que deben profundizar y verificar la información, así como evitar filtraciones o
fugas informativas antes de la publicación de la investigación periodística.