Obras Hidraulicas Emi
Obras Hidraulicas Emi
Obras Hidraulicas Emi
energia
Salto esqui
Disipadores de energia
3
El salto en esquí es un disipador de energía
que involucra el efecto de la dispersión de un
chorro de agua en el aire, permitiendo
disipar una parte significativa de la energía
hidrodinámica del flujo proveniente del
vertedero de excesos de una presa o
aliviaderos, teniendo como objetivo
incrementar la distancia entre la estructura
y el sitio de impacto del chorro para evitar
socavaciones peligrosas al pie del cimacio
vertedor.
4
Partes
q
F0
( gt b3 )1 / 2
6
La máxima presión sobre el fondo del cuenco debido a la fuerza centrífuga, es:
pm t
b F02
gt b Rb
H0
1/ 2
Rb v02
Rb
t tb p
tb b 2 m
7
La ubicación máxima de la altura del chorro esta dad por la relación;
v02 z
Si se denomina H 0 , la ubicación mdelasen 2
j
máxima
2g H0
altura del chorro ( x m , z m ) queda dada por las relaciones:
El ángulo " t " que forma la tangente a la trayectoria x / H0 con la horizontal a una distancia " x "
del origen es:
x / H0
tg t tg j
2 cos 2 j
8
La ubicación máxima de la altura del chorro esta dad
por la relación
v02 zm
denomina H 0 la
, la ubicación de
2
j
senmáxima
2g H0
del chorro ( x m , z m ) queda dada por las relaciones:
El ángulo " t " que forma la tangente a la trayectoria x /
H0 con la horizontal a una distancia " x " del origen es:
x / H0
tg t tg j
2 cos 2 j
La distancia del punto de impacto es:
Lt P
1/ 2
2 sen j cos j 1 1
H0 H 0 sen 2
j
9
Tipos de Salto Esqui
10
Salto esqui convencional
Es el más común y se
encuentra conformado
básicamente por un canal
rectangular de fondo
longitudinal cóncavo
(cuchara) definido por un
radio de curvatura. La salida
de esta estructura terminal
puede ser horizontal o puede
disponer de una inclinación
en contrapendiente.
11
Salto esqui convencional
Los saltos en esquí con deflectores disipan mayor energía que un salto en
esquí convencional, disminuyendo la socavación aguas abajo de la
estructura. Este tipo de salto en esquí, es recomendable cuando:
• Las condiciones geológicas del cauce aguas abajo requieran de una
menor afectación del chorro.
• Es factible disminuir un porcentaje del alcance del chorro, sin que éste
ponga en riesgo la estabilidad de la estructura y las obras aledañas. Figura
• La configuración del proyecto, específicamente la ubicación de los
vertederos de excesos, favorecen a que el flujo no afecte significativamente
a la morfología del cauce, por la posible expansión transversal del chorro al
usar deflectores (dientes)
13
14
Salto esqui con estrechamiento
15
16