Calidad Del Concreto, Mezclado y Colocación
Calidad Del Concreto, Mezclado y Colocación
Calidad Del Concreto, Mezclado y Colocación
MEZCLADO Y COLOCACIÓN
DOCENTE:
• Ing. CARLOS ALBERTO VALENTÍN
CALIXTO
CONCRETO I
ALUNMOS:
HUANUCO
INGENIERIA CIVIL
INTRODUCCIÓN
El concreto es uno de los materiales de más uso en la construcción a nivel
regional y mundial. Presenta dos características básicas que lo hacen
diferente al resto de los materiales: en primer lugar, puede ser preparado al
momento, ya sea por los mismos ingenieros de obra o en una planta de
premezclado, debiendo en ambos casos conocer las cantidades de material
a mezclar para obtener el concreto apropiado; y en segundo lugar, el
concreto debe cumplir con los requisitos en dos estados, el fresco y el
endurecido, en el primero básicamente de consistencia y cohesión, y en el
segundo de resistencia y durabilidad. A continuación detallo en forma
general, la composición del presente trabajo, esperando que sea útil como
futura referencia bibliográfica para todo aquel que quiera profundizar las
investigaciones del concreto premezclado, ya que existe mucho por indagar.
es un producto artificial compuesto, que consiste de un
medio ligante (pegamento) denominado pasta (mezcla del
CONCRETO agua con el cemento), dentro del cual se encuentran
embebidas partículas (agregados) de diferentes tamaños
Arnés de seguridad.
Guantes de seguridad.
Casco de seguridad.
Calzado de seguridad.
Cinturón porta herramientas.
Chaleco con cintas reflectantes.
Protector auditivo.
Mascarillas de protección.
CARGUÍO DE LOS MATERIALES A LA MEZCLADORA
• a. Si es planta o dosificadora de concreto, primero ingrese a la mezcladora o mixer 20 %
del agua, seguido en forma continua por la totalidad del agregado fino (arena), y del
agregado grueso (piedra), la totalidad del cemento y el 60 % del agua; finalmente
agregue y ajuste la fluidez de la mezcla con el 20 % del agua restante.
• b. Si el equipo es una mezcladora de eje vertical, primero adicione el 50% del agua,
luego la totalidad del agregado grueso, seguido de la totalidad del agregado fino,
luego la totalidad del cemento y finalmente adicione el 50% del agua restante
ajustando la fluidez deseada.
• c. Si el equipo es un trompo con tolva, primero coloque la totalidad del agregado
grueso y esparcirlo en forma uniforme sobre la tolva, con la finalidad que los otros
materiales no se peguen cuando se levanta la tolva. Luego adicione el agregado fino y
esparcirlo como una cama en la tolva, finalmente coloque la totalidad del cemento.
Adicione el 80 % del agua a la mezcladora é inmediatamente levante la tolva que
contiene los agregados y el cemento, una vez que estén dentro ajuste la fluidez con el
20% del agua restante.
• d. Si el trompo no tiene tolva, primero agregue el 50 % del agua, ingrese todo el
agregado grueso, luego toda la arena, agregue 30 % más de agua, coloque todo el
cemento y finalmente ajuste la fluidez deseada con el 20 % del agua restante.
MEZCLADO DEL CONCRETO
Espaciamiento e inclinación
Los vibradores no deberán usarse para desplazar lateralmente el concreto en los
encofrados ya que la mezcla se segrega.
Si la altura del encofrado en considerable, se llena y compacta por capas, la capa de concreto
fresco no debe superar de 50 cm de alto en promedio, cuando se vibra la primera capa se
inserta el vibrador hasta una distancia aproximada de 5 cm sobre el fondo, las siguientes
capas se inserta el vibrador de tal forma que penetre 10 cm aproximadamente a la capa
inferior para realizar el traslape.
Para evitar que el vibrador de aguja se recaliente y dañe prematuramente, se recomienda no
accionarlo fuera del concreto fresco, ya que la mezcla actúa como refrigerante.
ACABADO DEL CONCRETO
• El operario calificado (albañil) es quien realiza esta operación luego de consolidado el
concreto, con las herramientas adecuadas, evitando dañar el concreto fresco.
• El acabado se realizará pasando la regla y/o la plancha (frotachado) hasta que el
concreto ya no exude en exceso (ya no aflore agua a la superficie), si le va dar acabado
a una losa, ya sea de techo o piso, trate de no apoyarse en ella, utilice cualquier medio
aprobado para realizar esta operación.
El tiempo máximo permitido, desde que el cemento hace contacto con el agua en la mezcladora
hasta que el concreto es acabado, no deberá superar los 90 minutos, salvo se usen retardantes de
fraguado y se hagan las pruebas respectivas para determinar el tiempo que disponen.
PROTECCIÓN DEL CONCRETO RECIÉN ACABADO
• el concreto no deberá ser colocado durante lluvias, nevadas o
granizadas. No se permitirá que el agua de lluvia incremente el agua
de mezclado o dañe el acabado superficial del concreto.
• La temperatura del concreto al ser colocado no deberá ser tan alta
como para causar dificultades debidas a pérdida de asentamiento,
fragua instantánea o juntas frías. Además, no deberá ser mayor de 32
°C ni menor de 10 °C.
• Si la temperatura ambiente es menor de 5 °C y la temperatura de la
mezcla de concreto es menor a 10 °C, se calentará el agua a una
temperatura máxima de 60 °C, si aún calentando el agua la mezcla
fresca de concreto no supera los 10 °C, caliente los agregados
echándoles agua caliente una hora antes de mezclar concreto, con
la finalidad de subirle la temperatura, adicionalmente cubra los
agregados para evitar la nieve o las heladas.
• Cuando la temperatura interna del concreto durante el proceso de
hidratación exceda el valor de 32 ºC, deberán tomarse medidas para
proteger al concreto, las mismas que deberán ser aprobadas por el
ingeniero responsable. Si la temperatura del ambiente es mayor de 28 °C y
la temperatura del concreto fresco supera los 32 °C, se usará agua helada
o escarcha de hielo (no usar hielo en bloques) en la preparación de la
mezcla para reducir la temperatura; así como mantener bajo sombra los
agregados, el agua y el cemento.
• La temperatura de los encofrados metálicos y el acero de refuerzo no
deberán ser mayor de 50°C.
• Si el concreto recién acabado no está bajo techo y no tiene rompe
vientos, protéjalo tapándolo con un plástico, de preferencia color blanco
no transparente o con tela de yute húmedo, para que los rayos solares no
calienten el concreto recién colocado, este plástico o yute, conforme van
acabando el concreto se va jalando, deslizando o desenvolviéndolo; y lo
protegerá del sol, la lluvia, el viento y los agentes extraños que le pudieran
caer y dañarlo. La acción directa del sol y el viento sobre el concreto
recién acabado trae como consecuencia fisuras en el concreto, si el
elemento es una losa de techo o piso, el efecto puede ser grave.
CURADO DEL CONCRETO
• Se refiere a mantener húmedo el concreto endurecido, con la finalidad de
reponer el agua que pierde al medio ambiente
• Siempre utilice agua potable para el curado del concreto, si no está disponible
puede ser agua de río, pozo, lago, entre otras, que esté clara, transparente, sin
olor apreciable y que haya sido utilizada en una obra importante o haya superado
los requisitos para ser usada en el amasado y curado del concreto.
• se inicia lo más antes posible, luego de acabado el concreto, sobre todo si es losa
de techo o losa apoyada en el terreno.