Demanda de Agua
Demanda de Agua
Demanda de Agua
Tejidos de plantas
Agua para Transpiración a la atmosf.
Evaporación
Evapotraspiración: Es la
Combinación de la evaporación
desde la superficie de suelo y
transpiración de los vegetales.
Transpiración
H2O
Evaporación
Agua para
nutrición
Evapotranspiración potencial(Eto):
Evapotranspiración de referencia en mm/día de
una extensa superficie de pasto verde de 8 a
15cm de altura en crecimiento activo, que
sombrea completamente la superficie del suelo y
que no sufre de escasez de agua
Evapotranspiración real (Etr):
Toma consideraciones al agua disponible en el
suelo y las condiciones ambientales en los cuales
se desarrolla un cultivo determinado.
Etr = Eto *K
precipitación
Escorrentía
infiltración
movimiento de
agua subterránea
Evaporación:
Del agua de ríos y lagos, esto
influenciado por la acción del sol, el
calor hace que las moléculas de agua
se muevan más rápidamente. Cuando
están lo suficientemente rápidas,
rompen la tensión superficial del líquido
y escapan como un gas: este proceso
es la evaporación.
Transpiración :
las plantas y otras formas de
vegetación toman el agua del suelo y
la excretan como vapor de agua.
Cerca del 10% de las precipitaciones
que caen el tierra se vaporizaran por
este proceso
Al evaporarse, el agua deja
atrás todos los elementos que
la contaminan o la hacen no
apta para beber (sales
minerales, químicos,
desechos). Es por eso que el
ciclo del agua nos entrega un
elemento puro.
USO CONSUNTIVO (Uc):
Es la suma de la evapotranspiración y el
agua utilizable directamente para
construir los tejidos de las plantas.
Uc =At + Ae + An
hr wo suelo hr wo suelo
N.A. = 0
N.A. = 0
t=0 t = 24hrs
Aforador
qr
Wo
Can
dren al de
h > aje
2.00 qs
m Aforador
qo = 0
t = 0
Donde:
- Rt: Radiación extraterrestre que alcanza la
atmósfera de la tierra.
- CTT : 0.463 + 0.425(T/To)+0.112(T/To)2
T: Temperatura en °C y Tº =20ºC
- CWT= 0.672 + 0.406(W/Wo) + 0.078(W/Wo)2
W: Velocidad del viento a 2m de altura en km/hr
Wo: 6.7km/hr.
- CST = 0.34+0.856(S/So)-0.196(S/So)2
S: Porcentaje de luz solar en decimales
So: 0.80
- CE = 0.97 + 0.03(E/Eo)
E: Elevación sobre el nivel del mar
Eo: = 305m.
Finalmente la evapotraspiración real es:
Etr = Kc.Etp
1.1
0.7
Media
Desarrollo
0.4 Final
Inicial
PORCENTAJE DE
No. CULTIVO 1ra. CAMPAÑA (htas) 2da. CAMPAÑA (htas)
HECTAREAS (%)
1 Papa 58 36.00
2 Maiz 32 16 20.00
3 Cereales/Papa 18 9 11.00
4 Avena 3 2.00
6 Alfalfa ** 3 2.00
7 Haba/papa 6 5 4.00
8 Arbeja/Papa 18 9 11.00
No. CULTIVO CAMPAÑA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
1ra. Campaña
1 Papa
2da. Campaña
1ra. Campaña
2 Maiz
2da. Campaña
1ra. Campaña
Cereales/Pap
3 a
2da. Campaña
DEMANDA DE AGUA (Da)
Da = Ep x Kc – Pe
Ep = Evapotranspiracion Potencial
Kc = Coeficiente de Cultivo
Pe = Precipitación efectiva
DEMANDA DE AGUA PARA PROYECTO(Nt):
Además de las necesidades de agua de los cultivos hay
otras cantidades adicionales de agua que son necesarias
para compensar las pérdidas por las condiciones en que
se desarrolla el cultivo.
Nt = Da/Er
Er = Eficiencia de riego = Ec x Ed x Ea
Ec = Eficiencia de conducción
Ed = Eficiencia de distribución
Ea = Eficiencia de aplicación
Eficiencia de Conducción (Ec):
Ec = Ve x 100
Vo
Eficiencia de aplicación (Ea)
Ea = V1 x 100
V3
Donde:
V1: Volumen de agua retenida en la zona de
raíces y que será usada para la
evapotranspiración
V3: Volumen total de agua aplicado en riego
Eficiencia de Distribución (Ed):
Ed = Vsu x 100
Ve
Donde: