Teorias Del Comercio Presentaciones.
Teorias Del Comercio Presentaciones.
Teorias Del Comercio Presentaciones.
II
ETAPA DEL PRODUCTO EN Se exporta a PD
MADURACION
III
ETAPA DEL PRODUCTO
UNIFORME Se importa de PED
NUEVAS TEORIAS DEL COMERCIO
Teoría de Linder.
Staffan Burenstam Linder. (1961)
Se orienta exclusivamente a la demanda de productos manufacturados.
Los niveles salariales de los consumidores condicionan fuertemente sus gustos.
En un país el nivel de ingresos per capita generará un patron de particular de
gustos.
Los gustos de los consumidores del país generarán una demanda de productos,
la cual hará que las empresas de ese país orienten su producción respectiva a
la atención de las mismas.
Los bienes que produce un país reflejan el nivel de ingresos per capita de ese
país. Estos bienes forman la base de la cual saldrán las exportaciones de ese
país.
NUEVAS TEORIAS DEL COMERCIO
Cuadro de participacion de bienes y servicios . Pag
237 apleyard
NUEVAS TEORIAS DEL COMERCIO
TEORIA DE LINDER. COMO SE DA EL COMERCIO.
PAIS I PAIS II PAIS III
A
B
C C
D D
E E E
F F
G G
H
J
NUEVAS TEORIAS DEL COMERCIO
TEORIA DE LINDER. COMO SE DA EL COMERCIO.
ESTRATEGIA,
ESTRUCTURA Y
RIVALIDAD DE LAS
EMPRESAS
DOTACION DE CONDICIONES DE LA
FACTORES DEMANDA.
SECTORES AFINES Y DE
APOYO
VENTAJA COMPETITIVA
I. DOTACION DE FACTORES.
Analisis de las características de los factores de
producción.
Factores básicos: Recursos naturales, clima, ubicación,
datos demográficos.
Factores avanzados: Infraestructura de
comunicaciones, capacitación de mano de obra, centros
de investigación y desarrollo, capacidades
tecnológicas.
VENTAJA COMPETITIVA
I. DOTACION DE FACTORES.
Analisis de las características de los factores de
producción.
Factores avanzados: Son producto de las inversiones
de individuos, empresas y gobierno. Inversion en
educación: fundamental.
Los factores básicos dan ventaja inicial, que se
refuerzan mediante inversiones en los factores
avanzados. Ej. Tigres asiáticos.
VENTAJA COMPETITIVA
II. CONDICIONES DE LA DEMANDA.
Las empresas deben atenderla para determinar los
atributos de los productos nacionales y en la
generación de presiones por innovar y aumentar la
calidad.
Las empresas de un país adquieren ventaja
competitiva, si los consumidores de su país son
exigentes.
Los consumidores presionan para mejorar la calidad de
los bienes y produzcan bienes innovadores.
VENTAJA COMPETITIVA
III. SECTORES SIMILARES Y DE APOYO.
Una ventaja nacional de un sector es la presencia de
proveedores o sectores afines que compitan en el plano
internacional.
Las inversiones en factores avanzados de produccions
pueden extenderse a otros sectores, lo que contribuye
a conseguir una firme posicion competitiva
internacional.
Las industrias prosperan de un pais se agrupan en
categorias afines. Entre las empresas que lo componen
se trasmiten conocimientos que las benefician a todas.
Movimiento de trabajadores entre industrias.
VENTAJA COMPETITIVA
IV. ESTRATEGIA, ESTRUCTURA Y RIVALIDAD DE
LAS EMPRESAS.
Concepciones de la forma en que se conducen las
empresas por los gerentes , que pueden restarle
competitividad.
La rivalidad obliga a las empresas a estar
constantemente buscando la eficiencia e innovando.
La innovación mejora la calidad, reduce costos y
fortalece los factores avanzados. CREA
COMPETIDORES DE CLASE MUNDIAL.
VENTAJA COMPETITIVA
El efecto combinado de todos los atributos
mencionados, hace que un país avance y se
convierta en exportador.
El gobierno puede ejercer influencia positiva o
negativa en los cuatro componentes del diamante.
Los subsidios, políticas respecto a los mercados de
capital, educativas afectan la dotación de factores.
La normación de la producción y las leyes que
dicten necesidades de los clientes o influyan en
ellas, afecta la demanda interna.
VENTAJA COMPETITIVA
La regulación de los mercados, las políticas fiscales
y leyes antimonopolicias afectan la rivalidad de las
empresas
CONCLUSION:
LOS PAISES DEBEN EXPORTAR PRODUCTOS DE
LOS SECTORES EN QUE LOS CUATRO
COMPONENETES SON FAVORABLES.