CLASE Nº1 Estadistica I Callao

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ESTADISTICA Para la

Administración con
Hoja de Cálculo Excel
y Spss

Clase Nº
01 Juan Carlos
Valenzuela C. 1
Introducción a la Estadística
Administración

Programa de la asignatura
1. Análisis de datos.
2. Análisis de datos bivariantes.
3. Correlación y regresión.
4. Probabilidad.
5. Variables aleatorias.
6. Modelos discretos.
7. Modelos continuos.
8. Variables aleatorias multidimensionales: la distribución normal bivariante.

Organización de la asignatura
Clases teóricas y clases prácticas de ordenador. Se valorará positivamente
la asistencia a las clases prácticas. Las prácticas se realizarán en aulas
informáticas en horarios preestablecidos. Se utilizará el Excel y el programa
SPSS. Versión 21

Juan Carlos Valenzuela C.


2
Introducción a la Estadística
Administración

Organización de las prácticas


Las prácticas de la asignatura serán realizadas con el paquete estadístico
Excel o Spss Version 21. En la biblioteca se puede conseguir un CD con
una versión para estudiantes. El mínimo de prácticas en ordenador son 12:
- Análisis de datos Univariante
- Análisis de datos Bivariante
- Regresión
- Distribuciones (generación de datos por simulación)

Evaluación de la asignatura
La evaluación de la asignatura será el examen parcial y final. Se contara
positivamente la entrega de un trabajo y ejercicios, estas dos tareas sumarán
como máximo 0,5 puntos a la nota del examen.

El trabajo consistirá en analizar una base de datos con dos variables


cuantitativas. Realizar el análisis por separado de las variables (univariante) y el
conjunto (bivariante) hasta el ajuste de un modelo de regresión.

Juan Carlos Valenzuela C.


3
Introducción a la Estadística
Administración

Bibliografía
- PEÑA, D. y ROMO, J.: Introducción a la Estadística para las Ciencias Sociales. McGraw
Hill, New York, 1997.

- PEÑA, D.: Estadística. Modelos y Métodos, segunda edición, Alianza Universidad Textos,
Madrid, 2001.

Bibliografía Complementaria
- MOORE, D. S.: The Basic Practice of Statistics, segunda edición, Freeman and Co.,
2000.

- NEWBOLD, P.: Statistics for business and economics, cuarta edición, Prentice Hall,
Englewood Cliffs, 1996.

Juan Carlos Valenzuela C.


4
Introducción a la Estadística
Administración

Introducción
El objetivo del curso es la Introducción a los conceptos fundamentales del Análisis de
Datos y de la Probabilidad.

¿Qué es la estadística?
Es una Ciencia que explica y provee de herramientas para trabajar con datos, ha
experimentado un gran desarrollo a lo largo de los últimos años.

¿En qué áreas se aplica la estadística?


Actualmente se aplica en todas las áreas del saber, por ejemplo en Sociología,
Educación, Psicología, Administración, Economía, Medicina, Ciencias Políticas,
entre otras.

Ejemplos de su aplicación son:

1) En Administración de Empresas: la estadística se utiliza para evaluar un producto


antes de comercializarlo.

2) En Economía: para medir la evolución de los precios mediante números índice o para
estudiar los hábitos de los consumidores a través de encuestas de presupuestos
familiares.

5
Introducción a la Estadística
Administración

Introducción
Ejemplos de su aplicación son:

3) En Ciencias Políticas: para conocer las preferencias de los electores antes de una
votación mediante sondeos y así orientar las estrategias de los candidatos.

4) En Sociología: para estudiar las opiniones de los colectivos sociales sobre temas de
actualidad.

5) En Psicología: para elaborar las escalas de los test y cuantificar aspectos del
comportamiento humano (por ejemplo los test que se aplican a los candidatos para un
cargo en una empresa).

6) En Medicina: uno entre muchos usos de la estadística, es para determinar el estado de


salud de la población.

En general en las Ciencias Sociales, la estadística se emplea para medir las relaciones
entre variables y hacer predicciones sobre ellas.

6
Introducción a la Estadística
Administración

Introducción
Etapas de un estudio estadístico
Un análisis estadístico se lleva a cabo siguiendo las etapas habituales en el llamado
método científico cuyas etapas son:
1) Planteamiento del problema: consiste en definir el objetivo de la investigación y
precisar el universo o población.

2) Recogida de la información: consiste en recolectar los datos necesarios


relacionados al problema de investigación.

3) Análisis descriptivo: consiste en resumir los datos disponibles para extraer la


información relevante en el estudio.

4) Inferencia estadística: consiste en suponer un modelo para la población e


interpretación de los datos a la luz del modelo para obtener conclusiones generales.

5) Diagnóstico: consiste en verificar la validez de los supuestos del modelo que nos
han permitido interpretar los datos y llegar a conclusiones sobre la población

7
Introducción a la Estadística
Administración

Introducción
Esquema de las etapas de un estudio estadístico

AREA DE INTERES DATOS

ORGANIZAR Y RESUMIR

Tema de Investigación ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA


(Tablas, Gráficos, Medidas
-Antecedentes Previos Descriptivas, etc.)
-Objetivos
INTERPRETACIÓN
-Preguntas de Investigación
Muestra
-Posibles Hipótesis
¿Población o Muestra?
-Unidad de Análisis
INFERENCIA ESTADÍSTICA
-Población Población
-Variables CONCLUSIONES

Probabilidad
INFORMACIÓN

8
Introducción a la Estadística
Administración

Introducción
Ejemplos de algunos problemas a estudiar

1) Se quiere estudiar si en cierto colectivo existe discriminación salarial debida al sexo de


la persona empleada.

2) Se quiere determinar el perfil de los trabajadores en términos de condiciones


económicas y sociales en diferentes comunidades.

3) Se quiere estudiar el consumo de las personas de una zona determinada en cuanto a


vestuario, alimentación, ocio y vivienda.

4) Se quiere determinar las tallas estándar en vestuario para mujeres peruanas.

5) Se quiere determinar el tiempo que dedican al trabajo y a la familia los trabajadores de


distintas empresas del país.

6) Se quiere determinar el perfil sociodemográfico de los estudiantes de una Universidad.

7) Se quiere estudiar el gasto en teléfono móvil mensual de los estudiantes de una


Universidad, y si éste tiene alguna relación con su edad u otras características.

9
Introducción a la Estadística
Administración

Introducción
Ejemplos de algunos problemas a estudiar

1) Se quiere estudiar si en cierto colectivo existe discriminación salarial debida al sexo de


la persona empleada.

2) Se quiere determinar el perfil de los trabajadores en términos de condiciones


económicas y sociales en diferentes comunidades.

3) Se quiere estudiar el consumo de las personas de una zona determinada en cuanto a


vestuario, alimentación, ocio y vivienda.

4) Se quiere determinar las tallas estándar en vestuario para mujeres españolas.

5) Se quiere determinar el tiempo que dedican al trabajo y a la familia los trabajadores de


distintas empresas del país.

6) Se quiere determinar el perfil sociodemográfico de los estudiantes de una Universidad.

7) Se quiere estudiar el gasto en teléfono móvil mensual de los estudiantes de una


Universidad, y si éste tiene alguna relación con su edad u otras características.

10
Introducción a la Estadística
Administración

Resumen de algunos conceptos planteados en la Introducción

• VARIABLE: es lo que se va a medir y representa una característica de la UNIDAD DE ANÁLISIS.


• ¿QUIÉNES VAN A SER MEDIDOS?: Los sujetos u objetos o Unidades de Análisis de una
Población o una Muestra
• POBLACIÓN : Es el total de unidades de análisis que son tema de estudio.

• MUESTRA: Es un conjunto de unidades de análisis provenientes de una población.

Población: Muestra

“Las personas que trabajan


en empresas de Muestra: 60 trabajadores de empresas de comunicación
comunicación” Unidad de análisis: Trabajador de empresa de comunicación
Variables: sexo, edad, salario, Nº de horas de trabajo, etc.

Juan Carlos Valenzuela C.


11
Introducción a la Estadística
Administración

Resumen de algunos conceptos planteados en la Introducción

Problema de
Investigación
- Antecedentes Previos Respuesta al
- Objetivo
Herramientas problema de
Estadísticas investigación
- Preguntas de Investigación
INFORMACIÓN
- Posibles Hipótesis
- Unidad de Análisis
- Población
- Variables

12
Juan Carlos Valenzuela C.
Introducción a la Estadística
Administración

Tarea ACTIVIDAD 1
Vamos a trabajar en los siguientes problemas de investigación: 6) Se quiere determinar el perfil
sociodemográfico de los estudiantes de una Universidad; y 7) Se quiere estudiar el gasto en teléfono móvil mensual
de los estudiantes de una Universidad, y si éste tiene alguna relación con su edad u otras características.
Definir: Población bajo estudio, unidad de análisis, variables de interés.

Formulario para el registro de datos de los alumnos de LADE-2007

1) Registro Nº 2) Hombre Mujer 3) Edad

4) Número de hermanos(as): 5) ¿Vive con sus padres?: Si No

6) ¿En que comunidad autónoma nació?:

7) ¿Paga alquiler?: Si No 8) ¿Cuánto paga de alquiler al mes?:

9) ¿En que Sector vive actualmente?:

10) ¿Que medio de transporte utiliza generalmente para venir a la Universidad?

11) ¿Desayuna de lunes a viernes?: Siempre Casi Siempre A veces Nunca

12) ¿Fuma?: Si No 13) ¿Cuántos cigarrillos fuma al día?:

14) ¿Tiene teléfono móvil?: Si No 15) ¿Cuanto gasta en teléfono móvil mensualmente?:

Observación: por favor responda a cada una de las preguntas

13

También podría gustarte