NEUROANATOMIA
NEUROANATOMIA
NEUROANATOMIA
MOTRIZ
Principios Generales
Embriología.
Fisiología.
Médula Espinal.
Tronco Encefálico.
Cerebro.
CÓRTEX MOTOR
FORMACIÓN ÓRDENES
RETICULADA DE
EJECUCIÓN
MOTONEURONA
EJECUCIÓN
MÚSCULO
NEUROGÉNESIS Y CONTROL MOTOR.
1. NEUROMOTRICIDAD.
2. ONTOGÉNESIS.
3. ONTOGÉNESIS DE LA
MOTRICIDAD.
CONTROL MOTOR
D CORTEX
E
COPIA EFERENCIA MEMORIA ESTÁTICA -
S
SITUACIONAL
C MEMORIA DINÁMICA
A
FEED BACK R
R
INTERNO E
G
A
A
EXTRAPIRAMIDAL F
C SUBCORTICAL E
O EREISMÁTICO R
R FEED BACK E
CO ACTIVADOR
O EXTERNO N
ALFA-GAMMA
L RENSHAW C
A I
R A
I
O
MÉDULA MÚSCULO EFECTO
TELEOCINÉTICO
PIRAMIDAL
ALFA
NEUROMOTRICIDAD
Tiene por base el músculo, y por cima, la corteza.
Desde la óptima efectista.
La motricidad, vista desde este enfoque, es un amplio y
rico problema de prolongaciones mentales, con
adquisiciones definidas, y se asientan en
infraestructuras biológicas y neurológicas, sin las
cuales no es posible concebir sus relaciones .
NEUROMOTRICIDAD
Aprendizaje Motor.
Estudio de cómo las diferentes destrezas y movimientos
motores son aprendidos, mejorados y especializados
mediante los procesos de práctica y experiencia.
Proceso mediante el cual se altera/cambia o
desarrolla/mejora el comportamiento motriz del ser
humano a travéz de sesiones de práctica y la experiencia.
El conjunto de procesos y variables que afectan la
frecuencia, nivel y retención para la adquisición de
destrezas que involucran movimientos musculares
(habilidades requeridas para el movimiento del cuerpo).
Tipo específico de aprendizaje que se lleva a cabo a través
de los sensores receptivos
Estudio de cómo el sistema nervioso (neuromuscular) controla y
dirige los diferentes movimientos motores del cuerpo humano.
Mecanismo neuromuscular responsible para la producción del
movimiento.
Manejo apropiado y deseado de los movimientos que se posee
dominio y regula a base de la función que desea realizar.
El control de los mecanismos en los comportamientos de altas
detrezas motrices.
El control motor enfatizando en el estudio del comportamiento
motor.
HABILIDAD MOTRIZ.
Es una carcterística o capacidad de un individuo que se
encuentra relacionado con una variedad de destrezas y que
es perdurable y permanente luego de la niñez.
Se presume que los factores biológicos son principalmente
responsables para las habilidades motrices básicas de un
individuo.
Las habilidades sirven de base para el desarrollo de las
destrezas, las cuales son respuestas específicas para el logro
de una tarea.
La destreza se aprenden a través de la práctica y depende de
la presencia de habilidades fundamentales.
Ejemplos: Balance, velocidad de reacción y flexibilidad
son ejemplos de habilidades que son importantes para la
ejecución de una variedad de destrezas.
DESARROLLO MOTOR.
Estudio del aprendizaje y desarrollo de las destrezas motoras
básicas y deportivas.
Se enfatiza en el desarrollo y aprendizaje del niño en el campo
del comportamiento motor.
Los cambios estudiados son aquellos producidos por los procesos
de crecimiento, maduración y experiencia.
Desenvolvimiento y crecimiento de las destrezas motoras ya sean
finas o gruesas para un mejor desplazamiento del cuerpo de un
lado a otro.
Provee una descripción del rendimiento humano como una
función del crecimiento y maduración del ser humano.
Se relaciona con las alteraciones en el control del movimiento
que acompaña los cambios en los estados psicológicos y
fisiológicos.
ONTOGÉNESIS
El Desarrollo Motor se encuentra entre lo
estrictamente físico – madurativo y lo relacional. Su
meta será el propio cuerpo e implica un componente
externo (la acción) y uno interno (representación del
cuerpo y sus posibilidades de acción.
Los orígenes del comportamiento humano, y por
consiguiente de la ontogénesis de la motricidad, se
encuentran en la embriología.
ONTOGÉNESIS
El Desarrollo del niño (ontogénesis) recapitula
aceleradamente y eolutivamente el desarrollo de las
especies (filogénesis), esecencialmente el de la especie
humana.
La motricidad, a través de la totalidad expresiva que la
caracteriza intrínsecamente, es el medio por el cual la
conciencia se construye y se manifiesta, la motricidad
misma conduce al desarrollo del cerebro
ONTOGÉNESIS DE LA
MOTRICIDAD
Siguiendo la coexistencia dialéctica de la acción y la
representación, el ser humano se va construyendo en
un ser social.
Ontogénica y filogenéticamente, las asignaciones de la
motricidad están antes que cualquier tipo de
adquisición superior. (pensamiento).