El estaño es un metal blanco maleable que se oxida fácilmente a temperatura ambiente. Se usa comúnmente en aleaciones como el bronce y la soldadura blanda, y para recubrir otros metales. Históricamente, el estaño y el cobre fueron las primeras aleaciones metalúrgicas, dando origen a la Edad de Bronce.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas19 páginas
El estaño es un metal blanco maleable que se oxida fácilmente a temperatura ambiente. Se usa comúnmente en aleaciones como el bronce y la soldadura blanda, y para recubrir otros metales. Históricamente, el estaño y el cobre fueron las primeras aleaciones metalúrgicas, dando origen a la Edad de Bronce.
Descripción original:
Características
USOS
HISTORIA
OBTENCIÓN
ALEACIONES
El estaño es un metal blanco maleable que se oxida fácilmente a temperatura ambiente. Se usa comúnmente en aleaciones como el bronce y la soldadura blanda, y para recubrir otros metales. Históricamente, el estaño y el cobre fueron las primeras aleaciones metalúrgicas, dando origen a la Edad de Bronce.
El estaño es un metal blanco maleable que se oxida fácilmente a temperatura ambiente. Se usa comúnmente en aleaciones como el bronce y la soldadura blanda, y para recubrir otros metales. Históricamente, el estaño y el cobre fueron las primeras aleaciones metalúrgicas, dando origen a la Edad de Bronce.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19
• El estaño es un elemento químico de
símbolo Sn (del latin stannum y número
atómico 50). Está situado en el grupo 14 de la tabla periódica de los elementos. Se conocen 10 isótopos estables. Su principal mena es la casiterita. • Es un metal plateado, maleable, que se oxida fácilmente, a temperatura ambiente, cambiando de color a un gris mas opaco, y es resistente a la corrosión. • Se encuentra en muchas aleaciones y se usa para recubrir otros metales protegiéndolos de la corrosión. Una de sus características más llamativas es que bajo determinadas condiciones sufre la peste del estaño. • Al doblar una barra de este metal se produce un sonido característico llamado grito del estaño, producido por la fricción de los cristales que la componen. Por debajo de los -18°C empieza a descomponerse y a convertirse en un polvo gris, a este proceso se lo conoce como peste del estaño. • El estaño puro tiene dos variantes alotrópicas: el estaño gris, polvo no metálico, semiconductor, de estructura cúbica y estable a temperaturas inferiores a 13,2 °C, que es muy frágil y tiene un peso específico más bajo que el blanco. El estaño blanco, el normal, metálico, conductor eléctrico, de estructura tetragonal y estable a temperaturas por encima de 13,2 °C. • Se usa como protector del cobre, del hierro y de diversos metales usados en la fabricación de latas de conserva. • También se usa para disminuir la fragilidad del vidrio. • Los compuestos de estaño se usan para fungicidas, tintes, dentífricos y pigmentos. • Se usa para realizar bronce , aleación de estaño y cobre. • Se usa para la soldadura blanda, aleado con plomo. • Se usa en aleación con plomo para fabricar la lámina de los tubos de los órganos musicales. • Tiene utilidad en etiquetas. • Recubrimiento de acero. • El uso del estaño comenzó en el Cercano Oriente y los Balcanes alrededor del 3000 a. C., utilizándose en aleación con el cobre para producir un nuevo metal, el bronce, dando así origen a la denominada Edad de Bronce. La importancia del nuevo metal, con el que se fabricaban armas y herramientas más eficaces que las de piedra o de hueso habidas hasta entonces, originó durante toda la Antigüedad un intenso comercio a largas distancias con las zonas donde existían yacimientos de estaño. • El estaño se obtiene del mineral casiterita en donde se presenta como óxido(óxido de estaño (IV) o dióxido de estaño). Dicho mineral se muele y se enriquece en dióxido de estaño por flotación, después se tuesta y se calienta con coque en un horno de reverbero con lo cual se obtiene el metal. • Las aleaciones con base de estaño, también conocidas como metales blancos, generalmente contienen cobre, antimonio y plomo. Estas aleaciones tienen diferentes propiedades mecánicas, dependiendo de su composición. • Algunas aleaciones de estaño, cobre y antimonio son utilizadas como materiales antifricción en cojinetes, por su baja resistencia de cizalladora y su reducida adherencia. • Las aleaciones estaño y plomo se comercializan en varias composiciones y puntos de fusión, siendo la aleación eutéctica aquella que tiene un 61,9 % de estaño y un 38,1 % de plomo, con un punto de fusión de 183 °C. El resto de aleaciones estaño-plomo funden en un rango de temperaturas en el cual hay un equilibrio entre la fase sólida y la fase líquida durante los procesos de fusión y de solidificación, dando lugar a la segregación de la fase sólida durante la solidificación y, por tanto, a estructuras cristalinas diferentes. Trabajan con hojas de estaño • El plomo es un elemento químico de la tabla periódica, cuyo símbolo es Pb y su número atómico es 82 según la tabla actual, ya que no formaba parte en la tabla de Dmitri Mendeléyev. Este químico no lo reconocía como un elemento metálico común por su gran elasticidad molecular. Cabe destacar que la elasticidad de este elemento depende de la temperatura ambiente, la cual distiende sus átomos, o los extiende. • El plomo es un metal pesado de densidad relativa o gravedad específica11,4 a 16 °C, de color plateado con tono azulado, que se empaña para adquirir un color gris mate. • Es flexible, inelástico y se funde con facilidad. Su fusión se produce a 327,4 °C y hierve a 1725 °C. • Las valencias químicas normales son 2 y 4. • El metal se obtiene a partir de los sulfuros minerales; el cual, tras un previo enriquecimiento es tostado y sinterizado en un horno, obteniéndose así el óxido de plomo (II), el cual se reduce con carbón de coque a plomo metal impuro (plomo de obra). El plomo se purifica por métodos piro metalúrgicos o electrolíticos. • El plomo y el dióxido de plomo se utilizan para baterías de automóviles. • Se utiliza para fontanería, aparatos químicos y municiones. • Se emplea para la insonorización de máquinas, pues es muy efectivo en la absorción del sonido y de vibraciones. • Se usa como blindaje para la radiación en reactores nucleares y en equipos de rayos X. • El óxido de plomo (II) se utiliza para la producción de vidrios de alto índice de refracción para fabricar lentes acromáticas. • El carbonato y el cromato de plomo (II) se usan como pigmentos en las pinturas. • El nitrato de plomo se utiliza en pirotecnia. • El minio (óxido de plomo) mezclado con aceite de linaza se usa como pintura antioxidante. • El sulfuro de plomo (II) presenta propiedades semiconductoras por lo cual se utiliza en células fotoeléctricas. • El arseniato de plomo (II) se emplea como insecticida. • https://es.wikipedia.org/wiki/Plomo • https://es.wikipedia.org/wiki/Esta%C3%B1o • http://elementos.org.es/estano • http://www.quimicaweb.net/tablaperiodica/paginas/plomo.ht m • http://www.metalesjoral.com/wp- content/uploads/2011/04/DSC03760-450x250.png • http://img.directindustry.es/images_di/photo-g/estano-soldar- 62666-7161697.jpg • http://www.profesormolina.com.ar/electronica/soldadura/ima gen/soldadura1.jpg