6 Acidobase
6 Acidobase
6 Acidobase
REACCIONES DE
DE
TRANSFERENCIA
TRANSFERENCIA DE
DE PROTONES
PROTONES
1
ÁCIDOS: BASES:
• Tienen sabor agrio. • Tiene sabor amargo.
• Son corrosivos para la piel. • Suaves al tacto pero
• Enrojecen ciertos corrosivos con la piel.
colorantes vegetales. • Dan color azul a ciertos
• Disuelven sustancias colorantes vegetales.
• Atacan a los metales • Precipitan sustancias
desprendiendo H2. disueltas por ácidos.
• Pierden sus propiedades al • Disuelven grasas.
reaccionar con bases. • Pierden sus propiedades al
reaccionar con ácidos.
2
ÁCIDOS
ÁCIDOS Y
Y BASES
BASES .. TEORÍA
TEORÍA DE
DE ARRHENIUS.
ARRHENIUS.
Publica en 1887 su teoría de “disociación iónica”.
iónica” Hay sustancias (electrolitos)
que en disolución se disocian en cationes y aniones.
Electrolito es cualquier sustancia que en disolución dé iones y por consiguiente sea
capaz de transportar la corriente eléctrica. Son electrolitos los ácidos, las bases y
las sales.
ÁCIDOS:
• AH (en disolución acuosa) A– + H+
• Ejemplos:
– HCl (en disolución acuosa) Cl– + H+
– H2SO4 (en disolución acuosa) SO42– + 2 H+
BASES:
• BOH (en disolución acuosa) B + + OH–
• Ejemplo:
– NaOH (en disolución acuosa) Na+ + OH–
Neutralización
• Se produce al reaccionar un ácido con una base por formación de agua:
H+ + OH– — H2O
• El anión que se disoció del ácido y el catión que se disoció de la base quedan
en disolución inalterados (sal disociada):
NaOH +HCl — H2O + NaCl (Na+ + Cl–) 4
ÁCIDOS
ÁCIDOS Y
Y BASES
BASES .. TEORÍA
TEORÍA DE
DE BRÖNSTED
BRÖNSTED Y
Y LOWRY.
LOWRY.
Ácido
Ácidoes
estoda
todaespecie
especiecapaz
capazdedeceder
cederununprotón.
protón.El
Elconcepto
conceptoincluye
incluyeiones
ionescomo
comoelel
HCO3 ee (formadoalaldisolver
(formado disolverNaHCO
NaHCO 3en
3
enagua),
agua),ya
ya
queson
que soncapaces
capacesdedeceder
cederun
unprotón
protónaauna
unamolécula
moléculade
deagua:
agua:
HCO3 aq H2O aq CO23 aq H3O aq
Base
Baseesestoda
todaespecie
especiecapaz
capazde deaceptar
aceptarun
unprotón.
protón.Además
Ademásde delas
lasbases
basestípicas
típicas
(hidróxidos),hay
(hidróxidos), hayque
queincluir
incluirelelamoníaco,
amoníaco,ya
yaque,
que,alaldisolverse,
disolverse,acepta
aceptaun
unprotón
protóndel
delagua,
agua,
formandoelelion
formando ionamonio:
amonio:
5
PAR
PAR ÁCIDO-BASE
ÁCIDO-BASE CONJUGADOS.
CONJUGADOS.
Un ácido y una base que difieren en un protón son un par ácido-base conjugados, por
ejemplo: NH4 (ácido) / NH3 (base) o HCO3 (ácido) / CO23 (base)
Lassustancias
Las sustanciasque,
que,como
comoelelagua,
agua,pueden
puedenactuar
actuar
comoácido
como ácidooocomo
comobase
basesesellaman
llamansustancias
sustancias
anfóteras
anfóteras
6
Ejemplo: Justifica porqué el ión HCO3–
actúa como ácido frente al NaOH y como base
frente al HCl.
• El NaOH proporciona OH– a la disolución:
NaOH (ac) Na+ + OH–
por lo que HCO3– + OH– CO32– + H2O
es decir, el ión HCO3– actúa como ácido cede protones.
– H+
ÁCIDO (HA) BASE CONJ. (A–)
+ H+
+ H+
BASE (B) ÁC. CONJ. (HB+)
– H+
Disociación de un ácido:
• HCl (g) + H2O (l) H3O+(ac) + Cl– (ac)
• En este caso el H2O actúa como base y el HCl al perder el H+ se transforma
en Cl– (base conjugada)
Disociación de una base:
• HSO4 -(aq) + H2O (l) H2SO4 + OH–
• En este caso el H2O actúa como ácido pues cede H+ al HSO4- que se
transforma en H2SO4 (ácido conjugado) 8
FORTALEZA
FORTALEZA DE
DE LAS
LAS ESPECIES
ESPECIES CONJUGADAS.
CONJUGADAS.
Cuanto más fuerte es un ácido, más débil es su base conjugada; y viceversa:
cuanto más débil es un ácido, más fuerte es su base conjugada
[A-][H3O+]
Ka =
[AH] eq
Cuanto más fuerte es el ácido mayor será Ka, y mayor tendencia tiene a
formarse A-
El valor de la constante, Ka, es una medida de la fuerza de un ácido
Como todas las constantes de equilibrio, Ka depende de 10
la temperatura
• Electrolitos fuertes: ( )
Están totalmente disociados
– Ejemplos: HCl (ac) Cl– + H+
– NaOH (ac) Na+ + OH–
• Electrolitos débiles: ( )
Están disociados parcialmente
– Ejemplos: CH3–COOH (ac) CH3–COO– + H+
– NH3 (ac)+ H2O NH4+ + OH–
[A–] [H+] 11
FUERZA
FUERZA DE
DE LAS
LAS BASES.
BASES.
disociadas en disolución acuosa, y el ion OH- muestra gran avidez por capturar un
protón: NaOH (s) + H2O (l) Na+ (aq) + OH- (aq)
[BH+][OH-]
Kb =
[B] eq
El agua se autoioniza según la ecuación H2O + H2O H3O+ (aq) + OH- (aq)
[H3O+][OH-]
Kc = = 3,2 10-18 (a 25ºC)
[H2O]2
En cualquier disolución
Ácida si [H3O+] > [OH-]
acuosa, las variables [H3O+] y
Una disolución Neutra si [H3O+] = [OH-] [OH-] son inversamente
es: proporcionales 13
Básica si [H3O+] < [OH-]
• La experiencia demuestra que el agua tiene una pequeña conductividad
eléctrica lo que indica que está parcialmente disociado en iones:
• 2 H2O (l) H3O+(ac) + OH– (ac)
• H3O+ · OH–
Kc = ——————
H2O2
• Como H2O es constante por tratarse de un líquido, llamaremos Kw = Kc ·
H2O2
Kw = [H3 O ] × [OH - ]
• conocido como “producto iónico del agua”
agua
Para una temperatura dada, el producto iónico del agua permanece constante
A 25ºC, Kw = [H3O+][OH-] = 10 -14 moles2 L-2 Por tanto, para el agua pura:
y en el agua pura, [H3O+] = [OH-] = 10-7 mol L-1 pH = - log 10-7 = - (-7) = 7
pH < 7 pH = 7 pH > 7 15
Gráfica de pH en sustancias
comunes
ÁCIDO BÁSICO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
16
CONCEPTO DE pOH.
• A veces se usa este otro concepto, casi idéntico al de pH:
pOH = log [OH ]
• Como Kw = H3O+ · OH– = 10–14 M2
• Aplicando logaritmos y cambiando el signo tendríamos:
pH + pOH = 14 para una temperatura de 25ºC.
[AH][OH-]
A + H2O (l)
-
AH + OH -
Kb =
[A-]
Multiplicando ambas expresiones y simplificando
[A-] [H3O+] [AH][OH-]
Ka Kb = = [H3O+][OH-] = Kw
[AH] [A-]
Por tanto conocido el valor de Kb para un base, se puede calcular el valor de Ka de
su ácido conjugado: Kw = Ka Kb
Los valores de las constantes de acidez nos permiten predecir en qué sentido está
desplazado el equilibrio
Ka (ácido1)
ácido 1 + base 2 base 1 + ácido 2 Kc =
Kb (ácido2)
Si Ka (ácido1) > > Ka (ácido2) Kc será muy grande
Si Ka (ácido1) << Ka (ácido2) Kc será muy pequeña
Un equilibrio ácido-base está desplazado en el sentido en que el ácido 18
más fuerte, (con mayor Ka) sea el que ceda el protón
• En disoluciones acuosas diluidas (H2O constante) la fuerza de un ácido HA
depende de la constante de equilibrio:
HA + H2O A– + H3O+
A– · H3O+ A– · H3O+
Kc = —————— Kc · H2O = ——————
HA · H2O HA
[ A ] �[H3O ] constante de
KC �[H2O ] = = Ka
[HA] disociación
(K acidez)
• Según el valor de Ka hablaremos de ácidos fuertes o débiles:
• Si Ka > 100 El ácido es fuerte y estará disociado casi en su totalidad.
• Si Ka < 1 El ácido es débil y estará sólo parcialmente disociado.
• Por ejemplo, el ácido acético (CH3–COOH) es un ácido débil ya que su Ka = 1,8 · 10–5 M
19
• En disoluciones acuosas diluidas (H2O constante) la fuerza de una base BOH
depende de la constante de equilibrio:
• B + H2O BH+ + OH–
20
Ejemplo: Determinar el pH y el pOH de una disolución 0,2 M de NH 3
sabiendo que Kb (25ºC) = 1,8 · 10–5 M
=
y el grado de disociación “”
= 4,5 10-7
H2CO3
3 3 = 5,7 10-11
HCO
3
Ka1 es mayor que Ka2, en un factor comprendido entre 104 y 105. Esto es
un hecho general, pues la cesión de un protón, (una partícula cargada
positivamente), le resulta más fácil a una especie neutra, que a una
especie cargada negativamente
24
HIDRÓLISIS
HIDRÓLISIS DE
DE CATIONES
CATIONES Y
Y ANIONES.
ANIONES.
La hidrólisis de un catión es la reacción de éste con el agua
Cualquier catión cuya base conjugada sea débil, tendrá carácter ácido
suficientemente fuerte como para reaccionar con el agua y se
hidroliza soltando protones y dando pH ácido
Otros cationes, unidos a una o más moléculas de agua son capaces de ceder
un protón originando disoluciones ácidas
Un anión cuyo ácido conjugado sea débil será una base lo bastante
fuerte como para reaccionar con el agua y se hidroliza dando iones OH -
generando pH básico
Al disolver KCl en H2O se libera el ion Cl- (base conjugada del HCl), que será una
base muy débil y no aceptará H+ del agua
Reacción desplazada a la izquierda; las moléculas del HCl ceden un H+ a los OH-
27
• Sal procedente de ácido débil y base fuerte por ejemplo: CH3–COO–Na+
• SE PRODUCE HIDRÓLISIS BÁSICA ya que el Na+ es un ácido muy débil y
apenas reacciona con agua, pero el CH3–COO– es una base fuerte y si reacciona
Las sales pueden obtenerse por reacción de un ácido con una base.
Considerando el tipo de ácido y de base del que proceden , las sales se dividen en
Sales procedentes de un ácido fuerte y una base fuerte como por ejemplo: NaNO3 o
CaCl2 ni el anión ni el catión experimentan hidrólisis sus disoluciones son neutras
(pH = 7)
Sales procedentes de un ácido débil y una base fuerte como por ejemplo: Na2CO3 o
KCN sólo se hidroliza el anión, dando iones OH- sus disoluciones son básicas (pH >7)
Sales procedentes de un ácido fuerte y una base débil como por ejemplo: NH4NO3 o
FeCl3 sólo se hidroliza el catión, dando iones H3O+sus disoluciones son ácidas (pH > 7)
Sales procedentes de un ácido débil y una base débil como por ejemplo:
NH4CN o CaCl2 se hidrolizan tanto el anión como el catión la disolución es 29
ácida o básica según qué ion se hidrolice en mayor grado
EQUIVALENTE
EQUIVALENTE DE
DE ÁCIDOS
ÁCIDOS Y
Y BASES.
BASES. NORMALIDAD.
NORMALIDAD.
Todas las reacciones químicas ocurren equivalente a equivalente
Valencia (v) para una base, el número de H+ que reacciona con cada molécula
número
númerode
deeq
eq==número
númerode
demoles
moles.valencia
.valencia NN==MM· ·vv
30
VALORACIONES
VALORACIONES ÁCIDO-BASE
ÁCIDO-BASE
• Sea mayor que K In pH << pK In [HIn] >> [In-] Color de la forma ácida
• Sea menor que K In pH >> pK In [HIn] << [In-] Color de la forma básica
32
El indicador elegido debe tener el punto final próximo al punto de equivalencia
de la valoración: p K In = pH
20 40 60 V NaOH(ml)
El ácido sulfúrico procede principalmente del azufre del carbón utilizado en las centrales
térmicas, donde se transforma en SO2: 4 FeS2 (s) + 11O2 (g) 2Fe2O3 (s) + 8SO2 (g)
El SO2 junto con el O2 del aire y el agua atmosférica se transforma en ácido sulfúrico
SO2 (g) + 1/2 O2 (g) SO3 (g) + H2O (l) H2SO4 (l)
Si se añade H+: H+ + A- = HA
disminuye
cambio el cambio
38
El equilibrio del tampón establece que:
[ H ][ A ]
Ka =
[ HA ]
[ HA ]
[H ] = K a
[A ]
39
Para cualquier ácido débil HA la disociación:
HA(ac) = H+(ac) + A-(ac)
tiene por expresión de Ka:
[ H ][A ]
Ka =
[ HA]
[ HA]
[H ] = K a
[A ]
[HA]
de donde: log[H ] = log K a log
[A ]
40
[HA]
log[H ] = log K a log
[ A ]
[A ]
pH = pK a log
[HA]
Esta ecuación se puede generalizar para cualquier
par conjugado ácido-base:
[base]
pH = pK a log
[ácido]
Ecuación de Henderson-Hasselbalch
UdeC/FCQ/P.Reyes 41
Unidad 11
Capacidad e intervalo de funcionamiento
de una solución tampón.
6,54 pH 8,54
45
b) pH = ? de la solución tampón formada por
HClO 0,15 M y NaClO 0,30 M.
[base]
pH = pK a log
[ácido]
0,30 M
pH = 7,54 log
0,15 M
pH = 7,84
c) pH = 7,84 está dentro del intervalo
determina-do en a).
46
Problema 12.
47
Solución.
V = ? a P y T estándar
NH3(g)
Para formar
tampón
NH3(ac)
NH +
0,40 M NH4+ 0,40 M
4
pH = 9,0
5L 5L
48
Para la solución tampón se debe cumplir:
[base]
pH = pK a log
[ácido]
51
Calcular el pH de una solución de acido clorhídrico 5.0x10-8 M
52
Un estudiante preparó una solución 0,10 M de ácido fórmico, HCOOH.
Calcúlese la concentración de todas las especies, el porcentaje de
disociación y el pH de la disolución en el equilibrio si la constante de acidez
es igual a 1,77 ·10 -4.
53
Calcular pH cuando 10 mL de solución 0.84M de metilamina
(CH3NH2) se titula con HCl 0,179M , en los siguientes
puntos:
•Al comienzo
•Después de haber agregado 6 mL
•En el punto de equivalencia.
•Cuando se ha agregado 0,9 mL adicionales de solución de
acido clorhídrico ( mas allá del punto de equivalencia
54
a)Calcular el pH de una solución 0.25 M de hipoclorito de sodio (Na +ClO -)
Ka para HOCl es 2,95x10-8
55
b) Calcule el pH de 1.00 L de un amortiguador de CH3COONa 1.00
M/CH3COOH 1.00 M antes y después de agregar a) 0.080 moles de NaOH. b) 0.12
moles de HCI. (suponga que no hay cambio de volumen. ) Ka=1.8x10-5
56
a)La concentración del dióxido de azufre atmosférico (SO2) en cierta
región es 0.12 ppm en volumen . Calcule el pH del agua de lluvia como
consecuencia de este contaminante . Suponga que la disolución del SO2
no cambia con la presión K(H2SO3)=1.3x10-2
57
Se prepara una solución 1,0 x10-7 M en ion fosfato (PO4-3) y 1,0 x10-3
M en ion oxalato (C2O4-2).Se comienza a agregar una solución de
cloruro de calcio (CaCl2), par formar las sales poco solubles de
calcio, es decir : el trifosfato (Kps=1,3x10-32) y el oxalato
(Kps=1,8x10-9)
a) ¿A que concentración de ion calcio comienza a formarse el
precipitado?.
b) ¿Cual de las sales comienza a precipitarse primero.?
c) ¿Cual es la concentración del ion fosfato (PO4-3) cuando
comienza a precipitar el oxalato de calcio?
d) ¿Cual es la concentración del ion oxalato (C2O4-2 ) cuando
comienza a precipitarse el fosfato tricálcico
58
b)El carbamato de amonio , NH4CO2NH2 , se descompone según
la reacción
NH4CO2NH2 (S) 2NH3(g) + CO2 (g)
comenzando únicamente con el sólido, se encuentra que a 40 °C
la presión total del gas (NH3, y CO2) es 0.363 atm . Calcule la
constante de equilibrio Kp.
59
b)El cloruro de carbonilo, COCl2, se obtiene mediante la representación de la
siguiente ecuación:
CO(g) + Cl2(g) COCl2(g)
Esta reacción se lleva a cabo a 300 °C en un reactor provisto de un
manómetro que indica la presión total. A esta temperatura, Kc=8,16. Se
comienza con igual numero de moles de CO(g) y Cl2(g) a una presión total de
100 atm y, cuando se alcanza el equilibrio, se descarga el reactor.
¿Qué presión se lee en el manómetro cuando se ha alcanzado el equilibrio? Si
el reactor es de 1500L y todos los gases se comportan idealmente ¿Cuantos
kg de gas carbonilo se habrán obtenido al alcanzar el equilibrio?
60