Evolucion 2
Evolucion 2
Evolucion 2
Fijismo o creacionismo
Según el fijismo, tanto la naturaleza
como las especies vivas son una
realidad definitiva y acabada: los
seres vivos son formas inalterables,
siendo hoy tal y como fueron
diseñadas desde su comienzo.
Esta teoría predominó durante siglos,
apoyándose en la interpretación literal del
GÉNESIS.
LAMARCK
1.Tendencia a la complejidad
Según esta teoría, los seres vivos tienen un impulso interno hacia la
perfección y la complejidad, se adapta a los cambios del ambiente
provocando la aparición de órganos nuevos que pasan a sus descendientes.
2. Aparición de adaptaciones
La necesidad provoca la aparición de órganos nuevos, y cuando se deja de
usar algún órgano, éste se atrófia y desaparece. Se trata de la hipótesis del
uso y desuso, que se suele simplificar con las expresiones: la función crea el
órgano y el órgano que no se utiliza se atrofia.
A partir de estas observaciones, Darwin se dio cuenta que estas diferencias podían estar
conectadas con el hecho de que cada especie vivía en un medio natural distinto, con distinta
alimentación. En ese momento comenzó Darwin a delinear sus ideas acerca de la evolución.
Darwin observó que las especies AISLADAS entre sí,
provenían de un antepasado común.
Esto le hizo empezar a formular sobre el origen de las
especies y la evolución de los organismos… Su teoría
sobre la EVOLUCIÓN la plasmó en su libro: “EL ORIGEN
DE LAS ESPECIES” (publicado en 1871): ‘los más aptos
sobreviven’
BASES DEL DARWINISMO
distintas
Estas variaciones hacen que cada uno tenga
capacidades para adaptarse a su medio natural,
reproducirse exitosamente y transmitir sus rasgos a su
descendencia.
Al paso de las generaciones, los rasgos de los individuos que
MEJOR se adaptaron a las condiciones naturales se vuelven
más comunes y la población EVOLUCIONA.
La naturaleza SELECCIONA las especies MEJOR ADAPTADAS
para sobrevivir y reproducirse: ‘SELECCIÓN NATURAL’.
¿CÓMO EXPLICARÍA DARWIN EL CASO DE
LAS JIRAFAS??
En un principio existiría una población de cuello y patas de longitud
normal… Algunos de ellos, que tendrían el cuello y las patas algo
más largas (VARIABILIDAD GENÉTICA), podrían alimentarse de hojas
de acacia… lo que les ayudaría a SOBREVIVIR mejor en las épocas de
sequía… (actúa, por tanto, la SELECCIÓN NATURAL)…
… De nuevo las
mariposas blancas
vuelven a ser
mayoría!!
Teorías más recientes sobre la
evolución
El equilibrio puntuado: Teoría publicada por Stephen Jay Gould y Niels
Eldredge, en 1972. Defendían que “La evolución NO ES GRADUAL Y
CONTINUA en el tiempo, sino que SE PRODUCE ‘A SALTOS’” (hay
periodos en los que las especies están en equilibrio y no sufren
cambios, mientras que en determinados momentos se producen
muchas spp nuevas a partir de las existentes)
Pruebas de la
Evolución.
Pruebas anatómicas: Órganos
homólogos.
La prueba evolutiva
aparece porque todas
esas especies
próximas provienen
de una única especie
antepasada que
originó a todas las
demás a medida que
pequeños grupos de
individuos se
adaptaban a las
condiciones de un
lugar concreto
Pruebas paleontológicas.