Safari de Las Estrategias
Safari de Las Estrategias
Safari de Las Estrategias
Organizacional
Docente: Dra. Ana C. Guevara
Centeno
Exponentes:
Quincho Matías Edyson
Bacas Norma
“Safari a la Estrategia”:
HENRY MINTZBERG, BRUCE AHLSTRAND, JOSEPH LAMPEL
Ed. Adelphi, 1989
1. DE DISEÑO DE CONCEPCIÓN
2. DE PLANIFICACIÓN FORMAL
3. DE POSICIONAMIENTO ANALÍTICO
4. EMPRESARIAL VISIONARIO
5. COGNOSCITIVA MENTAL
6. DE APRENDIZAJE EMERGENTE
7. DE PODER DE NEGOCIACIÓN
8. CULTURAL COLECTIVO
9. AMBIENTAL REACTIVO
Evaluación Evaluación
externa interna
Amenazas y Virtudes y
oportunidades FODA flaquezas de la
del entorno organización
En resumen: ¡Formalice! “La estrategia debe ser como una máquina.”
Competidores Barreras
Barreras Potenciales
de Salida
de
Entrada
Competidores
de la industria
Proveedores Compradores
Intensidad de la
rivalidad
Sustitutos
4 ESCUELA EMPRESARIAL
La creación de estrategia como un proceso VISIONARIO
Propuesta: El proceso visionario ocurre dentro de la mente del fundador o del líder
carismático de una organización. La escuela tensiona el más natural de los estados y de
los procesos mentales - la intuición, el juicio, la sabiduría, la experiencia, y la perspicacia.
Base: Economía.
Base: Psicología.
En resumen: ¡Aprenda! “Si usted no tiene éxito al principio, intentar otra vez.”
Limitaciones: Esta escuela podría conducir a no tener ninguna estrategia o apenas a hacer
cierto maniobrar táctico (que embrolla a través). O a la desviación estratégica. No útil en
todo durante crisis. No muy útil en condiciones estables. Tomar muchas medidas pequeñas
sensibles no agrega necesariamente hasta una estrategia total sana. Usted no debe cruzar un
abismo tomando medidas pequeñas. Hay costos asociados a aprender.
6 ESCUELA DE APRENDIZAJE
Sistema unificador de Crossan, Lane y White para el aprendizaje
organizacional (1997)
Nivel Proceso Información recibida /
resultados
Experiencias
Intuición Imágenes
Individual Metáforas
Lenguaje
Interpretación Mapa cognitivo
Conversación / Diálogo
Grupo Compresión compartida
Integración Adaptación mutua
Sistemas interactivos
Planes / rutinas / normas
Organización
Institucionalización Sistemas diagnósticos
Reglas y procedimientos
7 ESCUELA DE PODER
La creación de estrategia como un proceso DE NEGOCIACIÓN
Propuesta: Se analizan las redes de poder existentes, junto a posibles alianzas. Se traza el
juego político dentro y fuera de la organización, y las relaciones de poder son las que
predominan. El poder puede presentarse en cualquier persona de la organización (micro), o
en alguna organización externa (macro).
Entorno
Institucional
8 ESCUELA CULTURAL
La creación de estrategia como un proceso COLECTIVO
Base: Antropología.
En resumen: ¡Únase! “Una manzana nunca cae lejos del árbol.”
Base: Biología.
Base: Contexto.
Henry Mintzberg.
Lic. Sebastián San Juan